PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text Resumen hiperglucemia en hospitalizados 2025.pdf



Realizado por: Dr. Yeimer Ortiz-Martínez @medinternafacil Copyright © 2025 @medinternafacil – Uso personal exclusivo. Prohibida su difusión. Estudios como el ensayo NICE-SUGAR mostraron que objetivos intensivos (81-108 mg/dL) se asocian con mayor mortalidad a 90 días, reforzando la importancia de equilibrar el control glucémico con el riesgo de hipoglucemia. Tratamiento El manejo estándar para la hiperglucemia en el hospital es el uso de insulina. Para la hiperglucemia por estrés, se recomienda usar insulina de corrección si los niveles de glucosa en sangre superan los 140 mg/dL. Si los niveles permanecen en o por encima de 180 mg/dL más de dos veces en 24 horas, a pesar de la insulina de corrección, debe iniciarse insulina programada o medicamentos orales. Puntos clave para el tratamiento • Pacientes con diabetes bien controlada antes del ingreso (hemoglobina A1c <8%) pueden manejarse inicialmente con insulina de corrección. Sin embargo, si los niveles de glucosa en sangre al ingreso superan los 200 mg/dL, debe iniciarse insulina programada o un agente no insulínico. • La insulina basal, prandial y de corrección es el régimen óptimo para pacientes no críticos con buena ingesta nutricional. Evidencia de estudios Los ensayos RABBIT-2 y RABBIT-2 Surgery demostraron que la insulina basal-bolo combinada con insulina de corrección es superior al uso exclusivo de insulina de corrección para alcanzar objetivos glucémicos y reducir complicaciones como infecciones de heridas, neumonía y falla renal aguda. Aunque se observó un aumento en hipoglucemia leve en el grupo basal-bolo, no hubo diferencias en hipoglucemia grave. Tipos de insulina • Insulina basal: Insulina de acción prolongada (por ejemplo, glargina), administrada una o dos veces al día. La insulina NPH es una alternativa menos preferida debido a su pico pronunciado. • Insulina prandial: Insulina de acción rápida (por ejemplo, lispro, aspart), administrada con las comidas. En pacientes con ingesta inconsistente, puede preferirse administrarla después de comer para evitar hipoglucemia. • Insulina de corrección: Usada para ajustar niveles elevados de glucosa. La insulina de corrección debe coincidir con el tipo de insulina prandial para simplificar el manejo. Consideraciones especiales • Las formulaciones premezcladas (como NPH/regular 70/30) no son recomendadas en pacientes hospitalizados debido a un mayor riesgo de hipoglucemia. • En pacientes en ayuno, la insulina de corrección sola puede usarse cada 4-6 horas dependiendo del tipo. Enfoque óptimo para seleccionar una dosis inicial de insulina

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.