PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text Asma .pdf

Linfocitos Th2 Mastocitos/Eosinofilos IgE Prostaglandina Remodelación Vascular Hipertensión Hipertofia Hipersecrecion Metaplasia Síndrome Inflamatorio Leve Moderada Grave Paro Respiratorio Inminente Disnea Al Caminar Al Hablar En Reposo Hablar Enunciado Frases Palabras Alerta Agitado En Ocasiones Agitado Agitado Alteración En Estado De Alerta Frecuencia Respiratoria Aumentada Aumentada >30/Min Uso De Músculos Accesorios No Frecuente Frecuente Movimiento Paradójico Toracoabdominal Sibilancias Moderadas Al Final De La Espiración Audibles Audibles Ausente (Torax Silencioso) Frecuencia Cardiaca >100/Min 100-120/Min >120/Min Bradicardia Pulso Paradójico Ausente <10 mmHg 10-25 mmHg >25mmHg Sin Ausencia Sugiere Fatiga Muscular Respiratoria -PEF Despues De Dosis Inicial De Broncodilatadores %Sobre El Mejor <80% 60-80% <60% Pao2 Normal >60mmhg < 60mmhg Y Cianosis Paco2 <45 Mmhg <45mmhg >45mmhg Sao2 >95% 91-95% <90 Intermite Persistente Leve Moderado Severa Síntomas Diurnos Ocasional <1 mes Ocasional Diario Varios al día Síntomas nocturnos Ocasional 1 semana 2 o + semana Diarios Fármacos de rescate Ocasional Ocasional >2 veces al día Diario Varios veces al día PEF función pulmonar >80% >80% 60-80% <60% BIEN PARCIAL MALO FARMAC O RESCATE NO <2 SEMANA S DIARIO LIMITAC ION NO POCA MUCHA PEF >80% >80% <80% Irritantes respiratorios (tabaco) Alérgenos (mascotas, polvo, polen) ciones virales (rinitis, faringitis, bronquitis , sinusitis) ármacos (ácido acetilsalicílico, AINES) Estrés FISIOPATOLOGICA ASMA Es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas. Se caracteriza por hiperreactividad y acumulación de placas con obstrucción y limitación al flujo de aire por broncocostruccion, la cual es reversible al tratamiento Definición ETIOLOGÍA BIBLIOGRAFIA: 1)Tratamiento del asma en edad pediátrica. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2020 [fecha de consulta]. Disponible en: http://www.cenetecdifusion.com/CMGPC/GPC-SS-009-20/ER.pdf 2) Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento del Asma en Mayores de 18 Años, México; Instituto Mexicano del Seguro Social, 2009. 3) National Institutes of Health. National Asthma Education and Prevention Program Expert Report 3(NAEP EPR-3). Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma 2023. Disponible en: https://ginasthma.org/2023-gina-main-report/ Triada clásica: Tos Sibilancias Disneas Opresión torácica y expectoraciones Exploración física: uso de músculos accesorios, presencia de pulsos paradójicos. Los síntomas son variables en intensidad y frecuencia y siempre son reversibles con o sin tratamiento CUADRO CLÍNICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Hiperventilación Ataques de pánico Reflujo gastroesofágico Obstrucción de vías aéreas Insuficiencia cardiaca congestiva Tromboembolia pulmonar Exacerbaciones agudas de EPOC Neumonía DIAGNOSTICO: Se establece con el cuadro clínico y el examen físico Medir oximetría Solicitar Espirómetro obstructiva reversible: Con un FEV1 O PEF <80% del valor previsto Solicitar gasometría arterial Solicitar en casos moderados o graves radiografía de tórax ELABORADO: MPSS Marina Montserrat Villarreal Ortega CS Senegal de las Palomas . Universidad del Valle de Mexico CASO CLINICO https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/caso-clinico-de-paciente- con-asma/ CLASIFICACIÓN: TRATAMIENTO CONTROL

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.