Nội dung text Comentario lingüístico parte 3.pdf
Comentario lingüístico PARTE 3. Variedades de la lengua
Variedades de la lengua Eje diatópico: lugar Eje diacrónico: época Eje diafásico: registros Eje diastrático: niveles socioculturales Una lengua es, como decía García de Diego (1950) , un “complejo dialectal”; conoce, pues, variedades diatópicas y, además, diastráticas y diafásicas que, a pesar de sus rasgos característicos diferenciadores, tienen en común un sistema léxicogramatical unificador. La lengua estándar no es sino un modelo lingüístico que algunos hablantes usan, otros tratan de obedecer, mientras que para muchos no existe en la totalidad de sus normas . En otras palabras, la estandarización perfecta de cualquier lengua es, de facto, imposible.
Nivel gráfico-fónico - Número de líneas y párrafos - Adaptacón a la normativa vigente (éste, fué...) - Signos de exclamación e interrogación - Puntos suspensivos
Nivel gráfico-fónico - Anticadencias - Aliteraciones - Extranjerismos y préstamos - Acentuaciones propias del español de América - Efecto fónico de las enumeraciones
Nivel gráfico-fónico (o léxico-semántico) - LOS EXTRANJERISMOS.- Son aquellas palabras que han sido tomadas de una lengua extranjera y que se mantienen sin ninguna variación en la lengua de destino. Ejemplos: camping - LOS PRÉSTAMOS.- Son las palabras incorporadas al vocabulario propio procedentes de otra lengua distinta y que sufren una adaptación fonética para acomodarse a la nueva lengua de destino según las normas ortográficas y de pronunciación.