PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text P13 Gestión, mantenimiento y mejora de recursos materiales y servicios .pdf

Unidad para la Calidad MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGC) DEL CENTRO P13 GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS MPSGC-R6-P13 Diciembre 2023 Página 1 de 10 ÍNDICE 1- OBJETO Y ÁMBITO 2- DESARROLLO 2.1. Recursos Materiales 2.2. Servicios de Apoyo del Centro 2.3 Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) 3- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEJORA 4- RESPONSABILIDADES, EVIDENCIAS Y ARCHIVO 5- RENDICIÓN DE CUENTAS 6- DIAGRAMA 7- ANEXOS a. P13-Anexo I Modelo para el cálculo de los indicadores sobre la gestión de los expedientes del alumnado del Centro: C4-P13-IN10, C4-P13-IN11 y C4-P13-IN12. b. P13-Anexo II. Plan de Mantenimiento de los Recursos Materiales del Centro. CONTROL DEL DOCUMENTO Edición inicial Fecha Documento inicial 00 2009 septiembre Edición inicial documento marco de referencia Revisión Fecha Naturaleza de la revisión 1 (Antes V 0.1) 2009 diciembre Modificaciones tras revisión por la Unidad para la Calidad 2 (Antes V 1.0) 2014 septiembre Revisión en profundidad del SGC para adaptarlo a las nuevas exigencias normativas de la DEVA en relación con el seguimiento y acreditación de los títulos de Grado y Máster 3 (Antes V 2.0)1 2020 diciembre Revisión del procedimiento para su actualización y adecuación al Programa IMPLANTA-DEVA 4 (Antes V 2.1) 2021 diciembre Revisión del procedimiento para adaptarlo al Plan de Mejora de Centro 5 (Antes V 2.2) 2022 diciembre Revisión del SGC para para su actualización y adecuación a las nuevas guías de la DEVA 2021, así como a la nueva normativa estatal 6 2023 diciembre Revisión no sustancial del SGC para su actualización y adecuación a las nuevas guías y requisitos exigidos por la ACCUA y al seguimiento interno del Centro ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Comisión de Garantía de Calidad del Centro Equipo Decanal Junta de Centro Fecha: septiembre 2023 Fecha: septiembre 2023 Fecha: diciembre 2023 FIRMA DECANO: 1 En aplicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (B.O.E. 23/3/2007), en este manual, toda referencia a personas, colectivos, cargos académicos, etc. cuyo género sea masculino, estará haciendo referencia a ambos géneros, incluyendo, por tanto, la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
Unidad para la Calidad MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGC) DEL CENTRO P13 GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS MPSGC-R6-P13 Diciembre 2023 Página 2 de 10 1. OBJETO Y ÁMBITO Establecer los mecanismos que permitan al Centro identificar y gestionar la información sobre sus propias necesidades de recursos materiales y de personal de administración y servicios, que tengan repercusión en la calidad de las enseñanzas impartidas de Grado y Máster. Se aplicará a la gestión de necesidades de todos los recursos materiales y servicios (acceso y admisión, matriculación, desarrollo de la enseñanza, evaluación, prácticas externas, movilidad, orientación académica y profesional), independientemente de que su gestión corresponda al propio Centro o a los Servicios Centrales de la Universidad (RRHH, Administración de Campus, gestión de espacios, Biblioteca Universitaria, Enseñanza Virtual, etc.). 2. DESARROLLO Cada curso académico, el Equipo Decanal del Centro se encargará de identificar las necesidades asociadas a los recursos materiales y servicios, transmitir dichas necesidades a los Órganos competentes y coordinarse con ellos en la toma de decisiones; teniendo en cuenta los compromisos adquiridos en las memorias de verificación de las distintas titulaciones que se imparten en el Centro. Así, velará porque los recursos sigan siendo adecuados para garantizar el funcionamiento de los servicios de apoyo a las enseñanzas impartidas permitiendo los tamaños de grupos definidos, el desarrollo de las actividades formativas y su ajuste a las metodologías de enseñanza-aprendizaje. El Equipo Decanal analizará todas las necesidades que se hayan producido/detectado a lo largo del curso académico anterior, relacionadas con los recursos materiales y servicios prestados en el Centro, así como las soluciones adoptadas por el órgano competente. Se distinguen tres apartados: 2.1. RECURSOS MATERIALES Por recursos materiales se entiende tanto las instalaciones del Centro (aulas, salas de estudios, aulas de informática, laboratorios...) como al equipamiento, material científico, técnico, asistencial y artístico, necesarios todos ellos para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este apartado se destacan los siguientes aspectos: a) Adquisición de recursos materiales: Antes de finalizar cada curso académico, el Equipo Decanal del Centro identificará las necesidades de recursos materiales y su posibilidad de financiación propia o externa (previa aprobación por Junta de Centro, en caso de que la normativa lo requiera). No obstante, en cualquier momento, se podrá identificar una necesidad no prevista inicialmente, que podrá ser analizada por el Equipo Decanal. En ambos casos, se dejará constancia del acuerdo o del análisis en el Acta de la reunión correspondiente.
Unidad para la Calidad MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGC) DEL CENTRO P13 GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS MPSGC-R6-P13 Diciembre 2023 Página 3 de 10 En todo caso, se aplicará la normativa de contratación que corresponda (ya se realice la compra directamente por el Centro o a través del Área de Contratación competente de la UHU). También será de aplicación la normativa sobre inventario y patrimonio, y lo dispuesto en las normas presupuestarias y de gestión del gasto de la Universidad de Huelva que fuesen de aplicación. b) Reserva de aulas/ asignación espacios: La Reserva de Aulas y Espacios de la Facultad de Derecho se llevará a cabo a través del Servicio de Infraestructura de la UHU, en el apartado Solicitud de Espacios. Para un mejor desarrollo de este procedimiento, el Equipo Decanal, a través del Vicedecano competente en las Infraestructuras del Centro, elabora, revisa y actualiza el Plan de Mantenimiento de los Recursos Materiales del Centro, según lo previsto en el Anexo II de este procedimiento, que favorecerá el proceso de enseñanza- aprendizaje en las distintas titulaciones ofertadas, detectando necesidades de nuevos recursos y la revisión de los ya existentes, atendiendo a las características propias de cada titulación, y garantizando la participación de los diferentes grupos de interés. Por otra parte, la Administradora del Centro se encargará de elaborar el inventario de infraestructuras y recursos materiales, de acuerdo con lo previsto en el Anexo II de este procedimiento, incorporando su descripción para el correcto desarrollo de la actividad formativa. 2.2. SERVICIOS DE APOYO DEL CENTRO Los Centros de la UHU disponen de dos tipos de servicios de apoyo: internos y externos. a) SERVICIOS EXTERNOS A LA UNIVERSIDAD: son aquellos que se contratan al exterior, como son los de reprografía, cafeterías, etc. Del mismo modo que para la adquisición de recursos materiales, son contratados con arreglo a la normativa correspondiente a través del Área de Contratación competente de la UHU. b) SERVICIOS INTERNOS: son los propios servicios de la universidad adscritos al Centro (Conserjería, Secretaría, Biblioteca, etc.), así como Servicios centrales de la UHU que, sin tener presencia física en el Centro, son soporte a la docencia y al Sistema de Garantía de Calidad. La garantía de la calidad de los servicios internos es responsabilidad directa del Centro, sin perder de vista la doble dependencia Dirección de Recursos Humanos-Centro que afecta al personal de los mismos. Aplicando el procedimiento P05 (Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los grupos de interés), se puede conocer la satisfacción de los usuarios de los mismos y realizar las propuestas de mejora correspondientes. Se pueden destacar:
Unidad para la Calidad MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGC) DEL CENTRO P13 GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS MPSGC-R6-P13 Diciembre 2023 Página 4 de 10 ● Servicio de Conserjería e Instalaciones. Sirve de apoyo a la docencia, la investigación y la gestión y es fundamental para el desarrollo diario de las actividades docentes, de investigación y administrativas. Desarrolla principalmente funciones de información y atención al público, control de acceso y uso de espacios, supervisión de edificios e instalaciones, gestión de la correspondencia, soporte a la gestión administrativa y gestión de medios audiovisuales de apoyo a la docencia. ● Biblioteca de la Universidad de Huelva (BUH). Es un servicio esencial de apoyo al estudio, la docencia y la investigación, aportando y difundiendo los recursos bibliográficos, documentales e informativos necesarios para favorecer un entorno y unos instrumentos académicos adecuados. Cuenta con un apartado específico dedicado a las bibliografías recomendadas en las asignaturas de las diferentes titulaciones que forman parte de su colección documental científica. Además, dispone del servicio de formación de usuarios; que se lleva a cabo a través de visitas guiadas, charlas y cursos. Cabe destacar las sesiones introductorias para alumnos de primer curso de las distintas titulaciones, que se realizan a demanda de cada Centro en las jornadas de acogida para el alumnado de nuevo ingreso. La Facultad de Derecho cuenta con una Sala de Lectura e Informática, una Sala Aranzadi, Espacios para estudiar (Sala de Estudio de la Facultad de Derecho, Sala de Estudio del Edificio Galileo, Biblioteca Universitaria), Espacios para trabajar en grupo (Seminario no 3 de la Facultad de Derecho), Salas de ordenadores y de internet, Aulario de Informática Pérez Quintero (aulas de acceso libre). La biblioteca universitaria dispone también de puestos informáticos y realiza préstamo de portátiles. Para más información, véase la página web de la Facultad de Derecho en el apartado Sala de Lectura e Informática. ● Servicio de Enseñanza Virtual. Presta apoyo a la docencia universitaria tradicional a través de la integración y uso de las nuevas tecnologías en las clases presenciales. Ofrece un espacio de teleformación para toda la comunidad universitaria y da soporte a los diferentes recursos virtuales facilitando al alumnado el seguimiento de sus asignaturas/cursos y al profesorado que lo imparte su tarea de formación. A través de la plataforma e-Learning permite complementar la docencia presencial y dotar al profesorado, estudiantes y personal de administración y servicios de herramientas que amplían y mejoran los procesos de enseñanza-aprendizaje. ● Servicio de Empleo (SOIPEA). Tiene por objeto acompañar al alumnado desde antes de acceder a la universidad hasta su incorporación al mundo laboral, prestando servicios complementarios a su

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.