PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text TEST ENJUICIAMIENTO RÁPIDO P.pdf


2 9. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué ocurre si la persona no es detenida pero es citada por la Policía Judicial? A. No se puede aplicar este procedimiento. B. Sí se puede aplicar este procedimiento si tiene la calidad de denunciado en el atestado policial. C. Solo se aplica si hay delito flagrante. 10. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué ocurre si se sorprende a alguien con efectos, instrumentos o vestigios del delito inmediatamente después de cometerlo? A. Se considera delincuente in fraganti. B. No se considera delincuente in fraganti. C. Se archiva el caso. 11. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué ocurre si el delito es contra la seguridad del tráfico? A. Se puede aplicar este procedimiento si concurren los requisitos del artículo. B. No se puede aplicar nunca este procedimiento. C. Solo se aplica si hay resultado de muerte. 12. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿En qué plazo debe la Policía Judicial practicar las diligencias previstas en el artículo 796? A. En un plazo de 72 horas. B. En el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detención. C. Antes de la apertura del juicio oral. 13. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué derecho debe informar la Policía Judicial a la persona a la que se atribuya el hecho? A. El derecho a permanecer en silencio. B. El derecho a comparecer ante el Juzgado de guardia asistido de abogado. C. El derecho a no declarar contra sí mismo. 14. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué hará la Policía Judicial si el interesado no manifiesta expresamente su voluntad de comparecer asistido de abogado? A. No permitirá la comparecencia. B. Designará un procurador de oficio. C. Recabará del Colegio de Abogados la designación de un letrado de oficio. 15. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué debe hacer la Policía Judicial con la persona denunciada en el atestado si no ha sido detenida? A. Ordenar su detención inmediata. B. Remitir el atestado al Juzgado sin más trámite. C. Citarla para comparecer en el Juzgado de guardia en el día y hora que se le señale, apercibiéndola de las consecuencias de no comparecer. 16. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué debe hacer la Policía Judicial respecto a los testigos del atestado? A. Citar a todos, incluidos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. B. No citar a ningún testigo. C. Citar a los testigos para comparecer en el Juzgado de guardia, salvo a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuya declaración conste en el atestado. 17. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿A qué debe ajustarse la práctica de las pruebas de alcoholemia? A. A lo establecido en la legislación de seguridad vial. B. Al criterio del agente actuante. C. A la Ley de Enjuiciamiento Civil.
3 18. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Quién debe realizar las pruebas para detectar drogas en conductores de vehículos? A. Cualquier agente de la Policía Judicial. B. Personal sanitario. C. Agentes de la policía judicial de tráfico con formación específica. 19. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué ocurre si el test salival indiciario da positivo o hay signos de consumo de drogas? A. El conductor puede negarse a colaborar. B. El agente remite el resultado al Ministerio Fiscal. C. El conductor está obligado a facilitar saliva en cantidad suficiente para su análisis en laboratorios homologados. 20. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué derecho tiene el conductor respecto a la prueba de drogas? A. Ninguno. B. Puede solicitar prueba de contraste consistente en análisis de sangre, orina u otras análogas. C. Puede solicitar la presencia de un abogado. 21. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Quién debe remitir el resultado de las pruebas de contraste al Juzgado de guardia? A. El agente de policía. B. El personal sanitario que realice la prueba. C. El propio conductor. 22. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿En qué plazo debe remitirse el resultado de las pruebas de contraste al Juzgado? A. En las siguientes 24 horas. B. Antes del día y hora de la citación judicial. C. No hay plazo específico. 23. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Quién coordina el día y la hora de la comparecencia ante el Juzgado de guardia? A. La Policía Judicial, coordinadamente con el Juzgado de guardia. B. El Ministerio Fiscal. C. El Colegio de Abogados. 24. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué sucede si el conductor da positivo en el test salival y solicita una prueba de contraste? A. Se le realiza la prueba de contraste y el resultado se remite al Juzgado. B. Se archiva el procedimiento. C. Se le sanciona sin más trámite. 25. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué ocurre si la declaración de un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ya consta en el atestado? A. Debe comparecer igualmente como testigo. B. No es necesaria su citación. C. Debe declarar ante el Juzgado de guardia. 26. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué debe hacer la Policía Judicial con los testigos en general? A. Citarles para comparecer en el Juzgado de guardia y apercibirles de las consecuencias de no comparecer. B. No citarles si no han presenciado los hechos. C. Solo citarles si lo solicita el Ministerio Fiscal.
4 27. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué ocurre si el agente de policía judicial de tráfico no tiene formación específica para realizar pruebas de drogas? A. No puede realizar la prueba. B. Puede realizarla igualmente. C. Debe solicitar la intervención de un agente con formación específica. 28. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué hace el juzgado de guardia tras recibir el atestado policial y los objetos, instrumentos y pruebas? A. Incoar, si procede, diligencias urgentes. B. Dictar sentencia inmediata. C. Remitir el atestado al Ministerio Fiscal sin más trámite. 29. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Cabe recurso contra el auto que acuerda la incoación de diligencias urgentes por el juzgado de guardia? A. Sí, cabe recurso de apelación. B. No cabe recurso alguno. C. Solo cabe recurso de reforma. 30. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿En qué horario deben practicarse las diligencias y resoluciones si la competencia corresponde al Juzgado de Violencia sobre la Mujer? A. En cualquier momento, incluso fuera de audiencia. B. Solo por la tarde. C. Durante las horas de audiencia. 31. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Cuándo debe la Policía Judicial realizar las citaciones ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer? A. En el día hábil más próximo, entre los fijados reglamentariamente. B. En un plazo de 48 horas. C. En cualquier día sin restricción. 32. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué ocurre si no es posible presentar al detenido ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer competente? A. Se le pone a disposición del Ministerio Fiscal. B. Se le deja en libertad. C. Se le pone a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia para regularizar su situación personal. 33. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Cómo se fija el día y la hora de la comparecencia ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer? A. Coordinadamente entre la Policía Judicial y el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. B. Solo por el Juzgado. C. Solo por la Policía Judicial. 34. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Qué debe hacer el Juez de guardia al acordar continuar el procedimiento? A. Oír al Ministerio Fiscal y a las partes personadas sobre la apertura del juicio oral o sobreseimiento y sobre medidas cautelares. B. Dictar sentencia de conformidad. C. Remitir el asunto a la Audiencia Provincial. 35. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Procedimiento de enjuiciamiento rápido. ¿Quién señala la fecha para la celebración del juicio oral? A. El Juez de guardia. B. El Secretario del Juzgado de Guardia. C. El Ministerio Fiscal.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.