Nội dung text LENGUA BANCO PIURA FIRME LENIN.pdf
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana” 2 e) Individual, concreto, derivado 12.- La tilde cuya función es diferenciar las palabras en la oración, es: a) Robúrica b) Enfática c) Diacrítica d) Ortográfica e) Puntuosintáctica 13.- Es la variedad de lengua determinada por factores como sexo, cultura, zona geográfica, etc a) Dialecto b) Idiolecto c) idioma d) Tecnolecto e) Mesolecto 14.- ¿En cuál de las siguientes palabras encontramos un diptongo? a) Curioso b) Guerra c) Moho d) Bueno e) Mono MARZO 2001 15.- Pocas palabras tienen _____ pero todas tienen ____ a) sonido – escritura b) consonante – vocales c) acento – tilde d) vocales – consonantes e) tilde – acento 16.- En conjunto, a las oraciones y frases se les llama: a) Enunciados b) Oraciones c) Frases d) Proposiciones e) Sintagmas 17.- ¿De qué clase es la oración: “Aquí más se conversa que se trabaja”?. a) O.C. Adverbial propia modal b) O.C. Adverbial propia locativa c) O.C. Adverbial propia temporal d) O.C. Comparativa e) O.T. Adverbial 18.- Falta tilde en: a) Virgen b) Joven c) Veintidos d) Examen e) Fe AGOSTO 2001 19.- Pocas palabras tienen _____ pero todas tienen ____ a) sonido – escritura b) consonante – vocales c) acento – tilde d) vocales – consonantes e) tilde – acento 20.- Cuántas monemas hay en la palabra TRABAJAMOS: a) Dos b) Tres c) Cuatro d) Cinco e) Seis 21.- Cuando Raúl le dice a Raquel: ‘Te quiero’, el canal de la comunicación es: a) La boca b) Te quiero c) Las palabras d) El aire e) El amor 22.- Qué clase de oración es la siguiente, por la actitud del hablante: “Esta noche podría llover en Piura”: a) Desiderativa b) Enunciativa c) Dubitativa d) Exhortativa e) Afirmativa
LENGUA – UNP “Nueva Era Digital Peruana” 3 MARZO 2002 23.- El texto inductivo presenta la idea principal o enunciado esencial: a) Al inicio b) Al final c) Al centro d) No hay idea principal e) No hay ideas secundarias 24.- En la oración: “Luisa es la más linda de todas”, el adjetivo está en grado: a) Superlativo relativo b) Superlativo absoluto c) Comparativo de superioridad d) Positivo e) Comparativo de inferioridad 25.- En la palabra COOPERACIÓN existe: a) Hiato b) Triptongo – diptongo c) Hiato – diptongo d) Diptongo – diptongo e) Hiato – triptongo 26.- ¡Muchachos, hoy saldremos bien en el examen”, es una oración: a) Exhortativa b) Aseverativa c) Dubitativa d) Optativa e) Interrogativa 27.- No hay conjunción coordinada en: a) Mi hermano y yo regresamos del mercado b) No tenía ganas ni tiempo c) Hice muy bien mi trabajo, pero el profesor no lo recibió d) Estudié, en consecuencia, debo aprobar el examen e) Cantó, lloró, comió; más no se divirtió AGOSTO 2002 28.- Señale la alternativa que corresponde al sustantivo “constelación”, según su naturaleza y extensión: a) Abstracto – compuesto b) Concreto – propio c) Concreto – colectivo d) Abstracto – común e) Concreto – derivado 29.- El número de sílabas de la palabra TELEFONEARÍAMOS, es: a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 30.- En la oración: “Deseo que pases un feliz día”, el nexo ‘que’ es: a) Una conjunción b) Un adjetivo relativo c) Un pronombre d) Un nexo coordinante e) Un pronombre relativo 31.- El siguiente enunciado: “Capacidad exclusiva humana, que se manifiesta en una lengua natural”, corresponde a: a) Lenguaje b) Lengua c) Habla d) Dialecto e) Norma ADES CENTRALIZADO 2003 32.- Qué criterio de la Lengua estudia el siguiente concepto: La oración es una unidad que tiene sentido completo. a) Semántico b) Sintáctico c) Ortográfico