Nội dung text 18. Absceso Hepático (Amebiano y Piógeno).pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - GASTROENTEROLOGÍA J O Y A S E N A R M TRATAMIENTO ABSCESO AMEBIANO ABSCESO PIÓGENO 1ra elección: METRODINAZOL + AMICIDA INTRALUMINAL (Furoato de Diloxanida, Paromicina). 2da elección: Si hay intolerancia a Metroniazol à Tinidazol Si hay intolerancia a Imidazoles à Nitazoxanida. PUNCIÓN PERCUTÁNEA § Persistencia de síntomas clínicos de 72 horas de iniciado el tratamiento. § Datos de ruptura inminente § Absceso de lóbulo hepático izquierdo § Embarazo y contraindicación del uso de Metronidazol § Complicaciones pleuropulmonares (absceso que se va a pleura) ABORDAJE LAPAROSCÓPICO § Drenaje por esta vía si hay fracaso en el percutáneo. ABORDAJE LAPAROTOMÍA § En caso de ruptura del absceso a cavidad peritoneal. 1ra elección: ANTIBIÓTICO AMPLIO ESPECTRO + DRENAJE PERCUTÁNEO Esto debe indicarse en TODOS los casos. Elegir el antibiótico con base en la etiología más frecuente del foco séptico responsable. El drenaje percutáneo también deberá servir para descomprimir la vía biliar. DRENAJE QUIRÚRGICO § Absceso múltiple § Multiloculado § Foco infeccioso que requiere cirugía § Si el drenaje no es posible por su localización (superior o posterior).
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - GASTROENTEROLOGÍA J O Y A S E N A R M PRONÓSTICO MORTALIDAD ABSCESO AMEBIANO ABSCESO PIÓGENO 1 % Complicación más frecuente à LESIÓN PLEUROPULMONAR. 20 % FACTORES DE MAL PRONÓSTICO • Abscesos múltiples • Volumen >500 ml • Elevación del hemidiafragma derecho ( o derrame pleural) • Encefalopatía • Bilirrubina >3.5 mg/dL • Hemoglobina <8 mg/dL • Albúmina <2 g/dL • Diabetes mellitus. REFERENCIA Enviar a 2o nivel si hay sospecha de absceso amebiano