Nội dung text Clase 5-Ansiedad.pdf
1 Luana Albornoz Introducción La ansiedad o angustia es una reacción emocional de tensión en donde una situación se interpreta como peligrosa o amenazante, es decir, es una anticipación de posible peligro, una señal de alarma. La ansiedad se corresponde con una función adaptativa: AUTOCONSERVACIÓN DE LA VIDA. MIEDO: temor sobre peligros tangibles. ANSIEDAD: temor difícil de vincular a peligros tangibles, orígenes inciertos. Circulo vicioso Ansiedad
2 Luana Albornoz La ansiedad en CP es muy frecuente. Síntomas Síntomas somáticos Alteración ritmo cardíaco Ahogo/disnea Opresión precordial Molestias gástricas Nauseas/vómitos Mareos/inestabilidad Cefaleas Sudoración/sofocación Tensión muscular Escalofríos/temblores Cansancio/insomnio Disminución de la libido Pérdida de apetito Síntomas cognitivos Pensamientos negativos, distorsionados y recurrentes (enfermedad, pronóstico, tratamiento) Miedos (muerte, dependencia) Catastrofismo Magnificación aspectos negativos Minimización aspectos positivos Indefensión Pensamientos de culpa Síntomas conductuales Aislamiento social Evitación estímulos temidos (baja adherencia, abandono tratamiento) Irritabilidad Mutismo Verborrea Inquietud interna Agitación psicomotriz Hiperactividad Triada ansiogénica Uno mismo: vulnerable. El mundo: amenazante, se sobrevalora el peligro. El futuro: incontrolable e impredecible, infravaloración de los propios recursos. Uno piensa que no lo va a poder conseguir. Tipos de ansiedad ADAPTATIVA DESADAPTATIVA Proporcional a la amenaza Transitoria Facilita la puesta en marcha de recursos Desproporcionada a la amenaza Intensidad elevada Reiterada Duración prolongada Interfiere con la vida Requiere tratamiento