PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text 26. Trabajo de Parto.pdf

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M ATENCIÓN DEL PARTO DEFINICIÓN Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto de 22 semanas o más por vía vaginal, incluyendo la placenta y sus anexos. PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO FASES DEL PRIMER PERIODO 0 -5 cm
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M 1o PERIODO DE TRABAJO DE PARTO VIGILANCIA CONTRACCIONES UTERINAS Las contracciones uterinas se deben monitorear cada 30 – 60 minutos por periodos de 10 minutos con la mano extendida sobre el abdomen materno y sin presionar. VIGILANCIA FRECUENCIA CARDIACA FETAL La FCF debe auscultarse antes, durante y después de las contracciones y se sugiere un control cada 30 – 45 minutos (NOM-007) La basal se tomará entre contracciones, son valores normales 120 – 160 lpm. (se eleva durante contracciones) Los valores fuera de ese rango se consideran signos de hipoxia leve. FASE LATENTE La Fase Latente del Trabajo de Parto se considera cuando hay: ü CONTRACCIONES UTERINAS DOLOROSAS ü MODIFICACIONES CERVICALES ü DILATACIÓN CERVICAL MENOR A 5 CM (es decir, igual a 4.99 cm o menor a 4.9 cm, 5, ya es fase activa). DURACIÓN Nulíparas 18 horas (20) Multíparas 12 horas (14) Avanzan aproximadamente 1 cm / hora y al alcanzar los 6 cm el progreso es marcadamente rápido (este criterio tiene una gran variabilidad por lo que no se debe usar como referencia para diagnosticar la falta de progresión del trabajo de parto). Primigesta 20 horas Multigesta 14 horas Indicaciones de Ingreso En Fase Latente: ü Sangrado Transvaginal ü Dolor ü Contracciones Uterinas ü Cefalea ü Acufenos y Fosfenos ü Edema en cara ü Líquido Transvaginal (Ruptura de Membranas) ü Disminución de movimientos Fetales Si no cumple con alguno de estos datos de alarma, la vigilancia debe ser domiciliaria hasta la Fase Activa

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M 2o PERIODO DE TRABAJO DE PARTO ü Este periodo inicia desde la dilatación completa (10 cm) y concluye con la expulsión del feto. ü Duración promedio: 60 minutos (máximo 2 horas) INGRESO A SALA DE EXPULSIÓN Se deberá ingresar cunado se encuentre en el 2o periodo de trabajo departo (dilatación completa) y una vez que se haya evaluado el descenso adecuado de la presentación. MONITORIZACIÓN FCF: auscultar intermitentemente al termino de una contracción, cada 5 minutos. MEDIDAS GENERALES: ü Libre adopción de postura durante el nacimiento (incluyendo posición vertical) ü Prevenir trauma perineal con aplicación de compresas calientes y protección manual de periné. NO RECOMENDADO Æ Uso de Episiotomía rutinaria en mujeres sanas. Æ Dirigir el pujo materno durante el 2o periodo Æ Maniobra de Kristeller (ruptura uterina y daño al RN) PROTECCIÓN DEL PERINÉ Masaje perineal disminuye los desgarros • Maniobra de Ritgen • Maniobra Finlandesa EPISIOTOMÍA 1ra elección: TÉCNICA MEDIOLATERAL Deberá realizarse bajo analgesia adecuada Valorar en: Þ Periné corto Þ Presentación de cara, compuesta o de nalgas Þ Distocia de hombros Þ Necesidad de parto instrumentado

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.