Nội dung text 7. Terapia Sustitutiva de la Función Renal.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - nefrología J O Y A S E N A R M Tratamiento sustitutivo de la función renal DEFINICIÓN Terapia de Reemplazo Renal: Se define como el recurso terapéutico de soporte renal en cualquier de las modalidades: diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal. Insuficiencia Renal Crónica Terminal: Pérdida irreversible de la función renal, documentando con una TGF MENOR a 15 ml/min. Es propiamente la etapa KDOQI 5, donde se requiere empleo de alguna terapia sustitutiva de la función renal. INICIO DE TERAPIA Se deben investigar uno o más de los siguientes factores: § Síntomas o signos atribuibles a IR: Serositis, trastorno ácido-base o electrolitos, prurito. § Incapacidad de controlar estado del volumen o TA. § Deterioro progresivo del estado nutricional refractario § Deterioro cognitivo Normalmente estos, se producen cuando la TFG se encuentra entre 5 – 10 ml/min El inicio de la terapia se debe realizar de forma oportuna e individualizada para evitar complicaciones derivadas del Síndrome Urémico que son potencialmente peligrosas para la vida. Indicaciones: § Síndrome Urémico Grave § Sobrecarga de volumen refractaria a diuréticos § Hiperkalemia No controlada por terapéutica § Acidosis metabólica grave § Episodio de sangrado masivo UREGENCIAS DE DIALISIS à IDEALMENTE HEMODIALISIS ü A acidosis metabolica REFRACTARIA ü E lectorlitos (Hiperkalemia REFRACTARIA) ü I intoxicaciones (sustancia dialisable) ü O verload (sobrecarga hidrica que no responde a diureticos) ü U remia (encefalopatia urémica, derrame pericardco o pleural por uremia) La causa de muerte más común en ERC AVANZADA ENF. CARDIOVASCULAR. En 1o nivel iniciar diuréticos de ASA (Furosemida) Si la sobrecarga hídrica no mejora se coloca catéter temporal de hemodiálisis (Yugular Interno Derecho)
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - nefrología J O Y A S E N A R M HEMODIÁLISIS La hemodiálisis consiste en interponer dos compartimentos líquidos (sangre y líquido de hemodiálisis) a través de una membrana, semipermeable llamado filtro o dializador. Máquina FREESNIUS La membrana semipermeable permite el intercambio por difusión simple (por diferencia de concentración) de agua y solutos de pequeño y mediano peso molecular, pero no las proteínas o las células sanguíneas (cuyo elevado peso molecular impide que se filtren). ü MEMBRANA SINTÉTICA BIOCOMPATIBLE (POLISULFONA) ES LA MÁS UTILIZADA Se obtiene acceso para la hemodiálisis por medio de una fístula creada por la anastomosis de una arteria y una vena (FÍSTULA ARTERIO VENOSA DE BRESCIA-CIMINO) en la cual se anastomosa la vena cefálica a la arteria radial. Esto produce una arterialización de la vena, lo cual facilita colocación de agujas de grandes calibres (15) para tener acceso a al circulación. § Pasa de la sangre al líquido de la hemodiálisis à Creatinina, urea, potasio, fósforo § Pasa del líquido de hemodiálisis a la sangre à Bicarbonato, calcio. Las primeras sesiones de hemodiálisis se deben realizar con menos intensidad para evitar cambios bruscos en la urea plasmática (riesgo de Síndrome de Desequilibrio Dialítico). ü Indicada en: Insuficiencia Cardíaca Congestiva e Hipoalbuminemia ü HIPERKALEMIA: Disminuye el potasio más rápido que la diálisis peritoneal CONTRAINDICACIONES: Æ Pérdida o INCAPACIDAD DE OBTENER UN ACCESO VASCULAR FUNCIONAL. Æ Insuficiencia hepática grave. Æ Enfermedad psiquiátrica y/o retraso mental con riesgo para la realización de la hemodiálisis. Æ Cardiopatía congénitas complejas fuera de tratamiento quirúrgico. Æ Miocardiopatías con fracción de eyección <30 ml/min. Æ Implante valvular. Æ Padecimientos malignos avanzados fuera de tratamiento oncológico. Æ Trastornos de la coagulación con alto riesgo de sangrado.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - nefrología J O Y A S E N A R M TRASPLANTE RENAL Permite volver a una función normal (con sus cuatro funciones) por lo que aporta una mejora calidad de vida, una mayor supervivencia y es más barato a largo plazo, sin embargo, en México no existe una posibilidad real de tratamiento por la falta de donación de órganos. El injerto renal no se localiza habitualmente en la misma localización que los riñones nativos (retroperitoneales) sino que se implantan en la Fosa Iliaca Izquierda o en la derecha. ü Se inicia protocolo cuando la patología de base esté inactiva) CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: Æ Neoplasia activa Æ VIH avanzado Æ Calcificaciones insalvables en vasos Æ Comorbilidad Æ Contraindicación temporal por proceso agudo Æ Patología psiquiátrica no controlada.