PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text SOLUCIÓN 2024 EXAMEN Biología PAU



Los ácidos grasos son anfipáticos debido a su estructura química, que consta de una larga cadena hidrocarbonada hidrofóbica (apolar) y un grupo carboxilo hidrofílico (polar) en uno de sus extremos. La cadena hidrocarbonada no se disuelve en agua, mientras que el grupo carboxilo puede formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua, permitiendo la interacción con ambientes acuosos. Esta dualidad en su estructura les permite interactuar tanto con ambientes acuosos como no acuosos, lo que es crucial para la formación de membranas celulares y micelas. b) Cite un ejemplo de ácido graso saturado y otro de insaturado, indicando sus diferencias estructurales (2 puntos). ● Ácido graso saturado: Ácido palmítico. El ácido palmítico es un ácido graso saturado porque no tiene dobles enlaces entre los átomos de carbono en su cadena hidrocarbonada. Esto significa que todos los enlaces carbono-carbono son simples, y cada átomo de carbono está unido al máximo número de átomos de hidrógeno posible. ● Ácido graso insaturado: Ácido oleico. El ácido oleico es un ácido graso insaturado porque tiene un doble enlace en su cadena hidrocarbonada, específicamente entre el noveno y décimo carbono (posición omega-9). Este doble enlace crea un "codo" en la cadena, lo que afecta su flexibilidad y punto de fusión debido a que dificulta la formación de enlaces intermoleculares y por lo tanto disminuye su punto de fusión. Los ácidos grasos insaturados pueden tener uno o más dobles enlaces. c) ¿Es el colesterol un ácido graso? Justifique su respuesta (1 punto). No, el colesterol no es un ácido graso. Aunque ambos son lípidos, el colesterol tiene una estructura química completamente diferente. Pertenece a los lípidos insaponificables, que son aquellos que no contienen ácidos grasos en su estructura. El colesterol es un esterol, compuesto por un anillo esteroide formado por cuatro anillos hidrocarbonados fusionados y una cadena lateral hidrocarbonada. No posee un grupo carboxilo terminal como los ácidos grasos. Los esteroles, como el colesterol, juegan roles importantes en la estructura de las membranas celulares y en la síntesis de hormonas esteroideas, pero no pueden clasificarse como ácidos grasos debido a sus diferencias estructurales fundamentales. PREGUNTA 3 (10 puntos) 3.1. a) ¿A qué orgánulo hace referencia la imagen? (0,5 puntos). Identifica las partes indicadas con las distintas letras (2,5 puntos). Se trata del núcleo celular. ● A: poro nuclear ● B: Nucleolo ● C: Cromatina ● D: Nucleoplasma ● E: Envoltura nuclear b) Diferencia entre eucromatina y heterocromatina (2 puntos). ● La eucromatina es menos compacta y más laxa en comparación con otras formas de cromatina. Su principal función es ser la forma activa de la cromatina, permitiendo
la transcripción activa de ADN a ARN, ya que está accesible para las enzimas implicadas en la transcripción. Se encuentra dispersa en el núcleo y es más abundante en células que están activamente transcribiendo genes. Al observarse al microscopio, la eucromatina se tiñe de manera más clara debido a su menor densidad. ● La heterocromatina es más compacta y más condensada. Generalmente no se transcribe y está implicada en la regulación de la expresión genética y la protección de la integridad del genoma, siendo considerada la forma inactiva de la cromatina. Al observarse al microscopio, la heterocromatina se tiñe de manera más oscura debido a su mayor densidad. 3.2. El metabolismo se define como el conjunto de reacciones enzimáticas, organizadas en vías o rutas metabólicas, que permiten cubrir las necesidades vitales de las células u organismos. a) Defina los términos catabolismo y anabolismo (2 puntos). ● Catabolismo: Es el conjunto de reacciones metabólicas que implican la descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples. Estas reacciones liberan energía, que generalmente se almacena en forma de ATP y poder reductor. Son rutas oxidativas y un ejemplo es la glucólisis. ● Anabolismo: Es el conjunto de reacciones metabólicas que implican la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas más simples. Estas reacciones consumen energía (que generalmente proviene del ATP) y poder reductor que provienen de las rutas catabólicas. Son rutas reductoras y un ejemplo es el Ciclo de Calvin. b) Clasifique las siguientes vías metabólicas en catabólicas o anabólicas e indique su localización celular: glucólisis, ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, ciclo de Calvin y cadena respiratoria (2 puntos). ● Glucólisis: ○ Tipo: Catabólica ○ Localización: Citoplasma ● Ciclo de Krebs (Ciclo de los ácidos tricarboxílicos): ○ Tipo: Anfibólica (catabólica y anabólica) ○ Localización: Matriz mitocondrial

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.