Nội dung text Informe 1°.pdf
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana" INFORME N.°001-2025-I.E.J.M.M.-UGEL-NASCA AL : Dr. Brayan Manuel Geldres Lovatto Director de la I.E. “José Manuel Meza” DEL : Mg. Edison Renan Quispe Ramos Docente del área de Ciencia y Tecnología ASUNTO : Resultados de la evaluación diagnóstica del área de CyT. REFERENCIA : Resolución Viceministerial N.°001-2025-MINEDU FECHA : viernes, 7 de Marzo de 2025 ________________________________________________________ Me es grato dirigirme a Ud. para informar los resultados de la aplicación de la evaluación diagnóstica del primero grado de secundaria, secciones A, B, C, D y E; en el área de Ciencia y Tecnología, realizada el día 24/03/2025. viernes, 7 de Marzo de 2025 _______________________________________ Mg. Edison Renan Quispe Ramos Docente del área de CyT CPPe: 1343011135
1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025. Tabla n.°01 Nivel de logro alcanzado por los estudiantes en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos al inicio del año escolar 2025. Competencia 01: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Área Grado Sección En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado Total N.° % N.° % N.° % N.° % N.° % CyT 1° A 8 27% 16 53% 5 17% 1 3% 30 100% CyT 1° B CyT 1° C CyT 1° D CyT 1° E Gráfico n.°01 Nivel de logro alcanzado por los estudiantes en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos al inicio del año escolar 2025. 0 10 20 30 Logro destacado Logro esperado En proceso En inicio 1 5 16 8 Número de estudiantes Nivel de logro C1: Indaga mediante métodos cientificos para construir conocimientos.
2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2025 Área curricular Grado Sección Nivel de logro alcanzado por los estudiantes en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado C B A AD CyT 1° A La tabla n.o 01 y el gráfico n.o 01 nos muestra el nivel de logro alcanzado por los estudiantes al inicio del año escolar 2025. Observamos que, del total de estudiantes, el 27% se encuentra en el nivel de logro “En inicio”. Por lo tanto, se puede concluir que, el/la estudiante, no formula preguntas relevantes ni plantea hipótesis adecuadas. No diseña procedimientos coherentes para alcanzar los objetivos planteados. No realiza mediciones sistemáticas ni muestra evidencia de control sobre las variables. No interpreta adecuadamente los La tabla n.o 01 y el gráfico n.o 01 nos muestra el nivel de logro alcanzado por los estudiantes al inicio del año escolar 2025. Observamos que, del total de estudiantes, el 53% se encuentra en el nivel de logro “En proceso”. Por lo tanto, se puede concluir que, el/la estudiante, formula preguntas generales o poco específicas; las hipótesis carecen de base científica clara. Diseña procedimientos básicos, pero carecen de detalles para controlar variables o garantizar resultados precisos. Realiza mediciones generales, con algunos errores o La tabla n.o 01 y el gráfico n.o 01 nos muestra el nivel de logro alcanzado por los estudiantes al inicio del año escolar 2025. Observamos que, del total de estudiantes, el 17% se encuentra en el nivel de logro “Logro esperado”. Por lo tanto, se puede concluir que, el/la estudiante, formula preguntas relevantes y plantea hipótesis que reflejan un razonamiento basado en observaciones y conocimientos. Diseña procedimientos adecuados, aunque no todos los aspectos de las variables están completamente controlados. Realiza La tabla n.o 01 y el gráfico n.o 01 nos muestra el nivel de logro alcanzado por los estudiantes al inicio del año escolar 2025. Observamos que, del total de estudiantes, el 3% se encuentra en el nivel de logro “Logro destacado”. Por lo tanto, se puede concluir que, el/la estudiante, formula preguntas claras y relevantes y plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos y observaciones previas. Diseña procedimientos claros para manipular la variable independiente, medir la dependiente y controlar otras
3 resultados ni sustenta conclusiones de manera científica. No comunica adecuadamente los resultados ni fundamenta conclusiones con base en conocimiento científico. inconsistencias en la comparación de variables. Analiza resultados de forma básica; las conclusiones son vagas o no están completamente justificadas. Comunica los resultados y conclusiones de manera básica, con errores o limitaciones en la claridad y el uso del conocimiento científico. mediciones adecuadas, aunque algunas no evidencian el control total de las variables. Interpreta resultados adecuadamente, aunque no siempre utiliza suficientes fuentes confiables para justificar sus conclusiones. Comunica los resultados y conclusiones de manera clara, aunque con menor profundidad en la fundamentación o en el uso de lenguaje técnico. variables, garantizando resultados confiables. Realiza mediciones precisas y sistemáticas que reflejan el impacto de todas las variables implicadas. Interpreta resultados con base en fuentes confiables, confirmando o refutando hipótesis de forma fundamentada. Explica claramente los fundamentos, procedimientos, resultados y conclusiones, utilizando lenguaje técnico y conocimiento científico relevante. Según la tabla n.o 01 y el gráfico n.o 02, se observa que, del total de estudiantes, el 10% se encuentra en el nivel de logro “Logro destacado”. Por lo tanto, se puede concluir que, el/la estudiante, formula preguntas claras y relevantes y