PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text SIMULADOR 3 DR GARCIA RESPUESTAS.pdf

Paciente masculino de 65 años de edad que es traído a urgencias en ambulancia por presentar desviación de la comisura labial desde hace 1hora, además refiere lenguaje incomprensible, sin respuesta a movimiento en brazo y pierna derecha, cuenta con hipertensión arterial sistémica desde hace 10 años en tratamiento con losartán sin visitas periódicas al medico además de diabetes mellitus en tratamiento con glibenclamida desde hace 15 años, niega antecedente traumático o desencadenante, refiere que solo se encontraba en el jardín sentado, reportan signos vitales de FC 100 lpm, FR 15 rpm, SatO 89%, TA 160/100 mmHg. 1) ¿Cuál de las siguientes escalas se recomienda para diferenciar esta patología con enfermedades simuladoras? a) Cinccinati b) FAST c) Angeles d) Glasgow https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf 2) ¿Cuál es el ictus más frecuente que se encuentra en esta patología? a) Subaracnoideo b) Hemorrágico c) Epidural d) Isquémico https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf 3) ¿De los siguientes cual no es un signo y síntomas más común en esta patología? a) Disfasia b) Diplopia c) Vomito d) Vertigo https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf 4) ¿Dentro de cuantas horas se recomienda realizar tomografía para valorar extensión del territorio? a) 12 horas b) 3.6 horas c) 24 horas d) 72 horas https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
5) ¿Dosis de alteplase utilizado en pacientes con esta patología? a) 100 mg en 2 horas b) 15 mg en bolo por 30 min c) 0.9 mg/kg d) 0.75 mg/kg https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf Paciente femenina de 45 años consulta por presentar un cuadro clínico de aproximadamente un año de evolución, de visión borrosa o doble, cambios en la coloración de las manos (palidez, cianosis), con el frío, sensación de manos edematosas, disfagia baja, regurgitaciones ácidas, tos seca, disnea y constipación de larga data, así como debilidad y parestesias de predominio en miembros inferiores, lo que en ocasiones le dificultaba incluso ponerse de pie. Es referida al Servicio de Emergencias en donde se diagnostica, esclerosis múltiple. 6) Son factores epidemiológicos asociados a esta patología, excepto a) Femenino b) Adulto joven c) Asiático d) Neuritis óptica https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-348-09/ER.pdf 7) Son criterios utilizados para el diagnóstico del paciente a) FAST b) McDonald c) Duke d) Jones https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-348-09/ER.pdf 8) Es un estudio que debe ser solicitado en todos los pacientes con sospecha de Esclerosis múltiple a) Tomografía con contraste b) RM con gadolineo c) Aspirado de LCR d) Rx de columna cervical https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-348-09/ER.pdf 9) Es parte de los criterios de Barkhof para estudio anormal en ES a) 9 lesiones en T2 b) Lesión yuxtacortical c) 3 lesiones periventriculares d) Bandas oligoclonales https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-348-09/ER.pdf
10) ¿Qué tratamiento se considera beneficio administrar en la fase aguda de la enfermedad? a) Glucocorticoides b) Plasmaféresis c) interferón B1a d) interferón B1b https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-348-09/ER.pdf 11) ¿En cuánto tiempo se debe interpretar el estudio de imagenología cerebral para pacientes con sospecha de EVC? a) 1 hora b) 45 minutos c) 120 minutos d) 3.5 horas https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf 12) En un paciente con EVC ¿A partir de que valores de glucosa es importante corregirlos? a) <45 mg/dl b) <60 mg/dl c) <70 mg/dl d) <100 mg/dl https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf 13) Son criterios de inclusión para el tratamiento con rt-PA IV, excepto a) Diagnóstico de EVC isquémico b) Inicio de sintomatología en <3 c) La TAC demuestra infarto multilobular d) Edad > 18 años https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf 14) Paso para realizar posterior a realizar escala prehospitalaria positiva para EVC a) Tomar TC sin contraste b) Prueba para hipoglucemia c) Toma de laboratorios d) Realizar RM https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf 15) ¿Cuál de los siguientes no representa un signo topográfico de EVC hiperagudo? a) Hiperdensidad de arteria cerebral media b) Signo del ribete insular. c) Hiperdensidad del núcleo lenticular d) Borramiento de la diferenciación sustancia blanca y gris https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/102GER.pdf
16) ¿Cuál de los siguientes músculos es raro que se afecten en la miastenia gravis? a) Músculos extraoculares b) Músculos de la lengua c) Musculo de cintura pélvica d) Musculo de manos https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-391-20/ER.pdf 17) Son parte de los signos y síntomas mas frecuentes para sospechar en MG, excepto a) Síntomas oculares de ptosis b) Síntomas bulbares c) Neuritis óptica d) Debilidad proximal de extremidades https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-391-20/ER.pdf 18) ¿Cuál es la sensibilidad de la prueba de hielo para pacientes con ptosis en MG? a) 30% b) 55% c) 80% d) 95% https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-391-20/ER.pdf 19) En todos los pacientes con recién diagnóstico MG se debe realizar el siguiente estudio a) RM cerebral b) Imagenología torácica c) TC abdominal d) Radiografía de extremidades https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-391-20/ER.pdf 20) Pertenecen a síntomas diferenciadores de Eaton lamber con miastenia gravis, excepto a) Arreflexia b) Boca seca c) Diplopía d) Anticuerpos e los canales de calcio https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-391-20/ER.pdf

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.