Nội dung text Tensión arterial.pdf
Tensión arterial • El sistema arterial parte inicialmente de vasos de gran calibre que reducen su diámetro en forma progresiva hasta llegar a los capilares. La función de las arterias es transportar sangre a alta presión a los tejidos. • Las arteriolas tienen una pared muscular importante. Son ramas terminales y vasos de resistencia al flujo. • La microcirculación comprende a las arteriolas, vénulas y capilares. • La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared de un vaso en forma perpendicular y que determina una distensión de la pared del vaso, la tensión. • La presión y la tensión se relacionan por medio de la Ley de Laplace: T= P x r / 2e. • El principal estimulo contrict9or del musculo liso vascular es el tono simpático. • Flujo: o Laminar: Nr menor a 200. o Turbulento: Nr mayor a 300. • El flujo arterial es laminar y se define como la cantidad de sangre que pasa por un punto en un determinado tiempo, y se expresa en general en ml o litros por min. • Resistencia: 8 x longitud x viscosidad / pi x radio4 . La resistencia aumenta, si aumenta el hematocrito debido a que aumentaría la viscosidad sanguínea por la elevada presencia de glóbulos rojos. • La presión arterial media es la medio de perfusión con la cual se perfunden los tejidos. • La formula de la PAM es = PAD + 1/3 X (PAS – PAD). La PAS – PAD es denominada como presión diferencial. • La PAM esta determinada por el volumen minuto y la resistencia vascular. • Los determinantes de la resistencia vascular son la regulación neural y la hormonal. • La presión arterial está determinada por el flujo x resistencia. • El volumen minuto = VS X FC. o Determinantes de la FC: ▪ Tono simpático. ▪ Tono parasimpático. o Determinantes del VS: ▪ Precarga (retorno venoso, lusitropismo, volemia y sístole auricular). ▪ Poscarga (resistencia vascular periférica, impedancia aortica y geometría ventricular). ▪ Contractilidad: capacidad intrínseca que tiene el miocardio de contraerse independientemente de las condiciones de carga. Determinado por el tono automático (simpático y parasimpático) y la capacidad intrínseca del miocardio. • Solo el corazón tiene inervación simpática y parasimpática. • Cuanto mayor flujo, mayor presión. • Los barorreceptores tienen un papel en la regulación rápida ante cambios agudos en la volemia o la resistencia periférica (como hemorragia o ejercicio), que ocasiona trastornos en la presión arterial. • Después de días, semanas o más, las respuestas compensadoras estand determinadas por los sistemas hormohumorales y el riñón. • Relfejo barorreceptor: