PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text CONTENIDOS SEGÚN BLOQUE TEMÁTICO CONSIDERADOS EN LA EVALUACIÓN PARA EL SERUMS 2025 CARRERA PROFESIONAL.docx.pdf

ÁREA: SALUD PÚBLICA 1. MÉTODOS Y APLICACIONES DE SALUD PÚBLICA 1.1 Conceptos básicos de salud pública (definiciones, FESP) ● ¿Qué es la Salud Pública? Es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud mediante esfuerzos organizados e informados de la sociedad, organizaciones y personas (Winslow, 1920). ● Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) Son 11 funciones esenciales, con enfoque en 4 grandes áreas operativas: 🟡 Evaluación 1. Monitoreo y evaluación 2. Vigilancia, control y gestión de riesgos 3. Investigación y gestión del conocimiento 🔵 Desarrollo de políticas 4. Políticas, legislación y marcos regulatorios 5. Participación y movilización social 🔴Asignación de recursos 6. Desarrollo de recursos humanos 7. Medicamentos y tecnologías de salud 8. Financiamiento 🟢Acceso 9. Servicios integrales y de calidad 10. Promoción de la salud y comportamientos saludables 11. Abordaje de los determinantes sociales de la salud Preguntas: ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la definición de salud pública? a) Atención médica individualizada dirigida a la curación de enfermedades. b) Conjunto de actividades de control sanitario para prevenir epidemias exclusivamente c) Disciplina encargada de mejorar la salud de las poblaciones mediante la promoción, prevención y control de enfermedades. d) Proceso de atención médica primaria centrado en el tratamiento de enfermedades agudas. ¿Cuál de los siguientes enunciados está implicado en la gobernanza en salud pública? A. Formación de todo tipo de capital B. Transparencia sin rendición de cuentas C. Visión estratégica y ética de la salud
1.2 Epidemiología (conceptos básicos, mediciones e indicadores) 📌 ¿Qué es la epidemiología? Es el estudio de la distribución y los determinantes de los estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio para controlar problemas sanitarios (Last, 1988). O sea: quién se enferma, de qué, porqué, cuándo, dónde... y para qué sirve saberlo → para prevenir y controlar enfermedades. 🧪 Tipos de Epidemiología 📍 Epidemiología Descriptiva Describe qué está pasando, en quién, dónde y cuándo. Persona (edad, sexo), lugar (región, país), tiempo (mes, brote, año). 📍 Epidemiología Analítica Analiza por qué pasa. Estudia relaciones entre causas y efectos. Ejemplo: ¿el agua no tratada causa más diarreas? 📊 Mediciones básicas Razón: Comparación entre dos cantidades distintas, numerador no incluido en el denominador. Ejemplo: Razón hombre:mujer en un hospital = 120 hombres / 80 mujeres = 1,5 (hay 1,5 hombres por cada mujer). Proporción: Parte de un todo, numerador incluido en el denominador. Ejemplo: 200 vacunados de 500 personas = 200/500 = 40% vacunados. Tasa: Proporción que incluye tiempo, mide velocidad de ocurrencia. Ejemplo: 50 casos nuevos de dengue en 100.000 personas en 1 año = 50/100.000 por año. 🦠 Indicadores de morbilidad Incidencia acumulada: Casos nuevos / población en riesgo en un periodo. Ejemplo: 30 casos nuevos de TB en 1.000 personas sanas en 1 año = 3% de riesgo anual. Tasa de incidencia: Casos nuevos / personas-tiempo. Ejemplo: 10 casos nuevos en 500 personas-año = 2 casos por 100 personas-año. Prevalencia: Casos existentes / población total. Ejemplo: 150 hipertensos en 1.000 personas = 15% prevalencia. Tasa de ataque: Incidencia acumulada en un brote. Ejemplo: 20 intoxicados de 80 invitados = 25% tasa de ataque. ⚰️ Indicadores de mortalidad Tasa bruta de mortalidad: Muertes totales / población × base. Ejemplo: 800 muertes en 100.000 habitantes = 8 por 1.000 habitantes/año. Tasa específica: Mortalidad en subgrupo o causa específica. Ejemplo: Mortalidad infantil = 20 muertes <1 año / 5.000 NV = 4 por 1.000 NV. Tasa ajustada: Corrige por edad para comparar poblaciones. Ejemplo: Perú vs Japón, con estructuras de edad distintas. Letalidad: Muertes / casos × 100%. Ejemplo: 70 muertes de 100 casos de Ébola = 70% letalidad. AVPP: Suma de años no vividos por muertes prematuras. Ejemplo: Muere joven de 30 años con esperanza de vida de 80 → 50 años perdidos. 🔗 Indicadores de asociación Riesgo relativo (RR): Incidencia en expuestos / incidencia en no expuestos. Ejemplo: TB en fumadores 4%, en no fumadores 1% → RR = 4/1 = 4 (4 veces más riesgo). Razón de momios (OR): Odds de exposición en casos / odds en controles. Ejemplo: OR = 13,5 → odds de fumar es 13,5 veces mayor en casos que en controles.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.