Nội dung text 5. Cáncer Testicular.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - urología J O Y A S E N A R M CÁNCER TESTICULAR DEFINICIÓN Es un tumor germinal gonadal o extragonadal que se manifiesta por aumento de volumen testicular firme, no sensible, sin signos inflamatorios y casi siempre unilateral. CLASIFICACIÓN SEMINOMAS: Pueden aumentar el tamaño testicular hasta 10 veces, sin distorsionar su morfología. Los tres tipos son: Seminoma Típico, Seminoma Anaplásico y Seminoma Espermatocítico (frecuente en mayores de 50 años). El Seminoma Puro NO es productor de marcadores tumorales, pero hasta un 15% pueden aparecer con células del sincitiotrofoblasto, produciendo ELEVACIÓN DE B-GCH NO SEMINOMAS: CARCINOMA EMBRIONARIO Tiende a metástasis de forma temprana. Crea masas más irregulares y heterogéneas que otros tumores. CORIOCARCINOMA El estudio patológico tiene que incluir elementos de sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto para ser considerado como tal. Al diagnóstico generalmente existe metástasis (vía hematógena) y un tumor primario testicular pequeño (raramente es puro). TERATOMA Por definición, se encuentra formado por al menos dos capas distintas de células germinales (endodermo, mesodermo, ectodermo). TUMORES NO DERIVADO DE CÉLULAS GERMINALES (5%) TUMORES DERIVADO DE CÉLULAS GERMINALES (95%) Estos tumores ocurren de forma ocasional en localizaciones primarias extragonadales (mediastino, Retroperitoneo, glándula pineal, área sacroccocígea), pero el manejo es igual que el testicular. SEMINOMAS § Típico § Anaplásico § Espermatocítico NO SEMINOMAS § Carcinoma de células embrionarias § Coriocarcinoma § Teratoma
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - urología J O Y A S E N A R M EPIDEMIOLOGÍA • Representa el 1% de las neoplasias de masculino • Es una neoplasia de buen pronóstico, incluyendo sus mets. FACTORES DE RIESGO: § Criptorquidia § Hipospadia § Pubertad temprana § Infertilidad § Trastornos endócrinos (aumento de hormonas sexuales femeninas) § Síndrome de Klinefelter § Tumor en el testículo contralateral § AHF en primer grado de Tumor Testicular CLÍNICA Þ AUMENTO DE VOLUMEN TESTICULAR: con una masa no dolorosa. § Ginecomastia § Dolor escrotal y pesantez escrotal (20%) Si hay diseminación: dolor de espalda y flancos, palpación de masa abdominal, adenopatías supraclaviculares, disnea y ataque al estado general. Signos de Alarma: Cambio de tamaño o consistencia en un testículo, bulto o nódulo, dolor, sensación de presión. DIAGNÓSTICO GS: Histopatológico (confirmatorio mediante pieza quirúrgica) Exploración Física: Demostrará una masa indolora, sin signos de inflamación y de larga evolución. MARACADORES TUMORALES: 1. Alfa- Fetoproteína a. Es sintetizada por las células del saco vitelino b. Elevada en todos los NO SEMINOMAS, PRIMORDIALMENTE en CARCINOMAS EMBRIONARIOS. c. Los tumores Seminoma NUNCA produce AFP d. La AFP es un marcador inespecífico, se eleva en patología hepática benigna o maligna, algunas neoplasias pancreáticas y de vía biliar. 2. Fracción Beta de Gonadotropina Coriónica Humana a. Producida por las células del sincitiotrofoblasto b. Presentes en el CORIOCARCINOMA y de forma aislada y ocasional en algunos seminomas.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - urología J O Y A S E N A R M El 70% de los tumores testiculares producen algún marcador tumoral, el otro 30% tiene marcadores negativos USG TESTICULAR El método más sencillo y fiable para diferenciar masas sólidas y quísticas, además de localización exacta intratesticular o dependiente de los anejos. EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA § Cuando los marcadores tumorales y los datos de USG sugieren tumor. § Evita posible implantación tumoral en la piel escrotal. Si la exploración confirma tumor à ORQUIECTOMÍA RADICAL (extirpación de testículo). TAC TORACOABDOMINAL Evalúa la extensión tumoral: ESTADIO LOCALIZACIÓN I Limitado a testículo, epidídimo y cordón espermático II Estadio I + Ganglios Linfáticos Retroperitoneales III Estadio II + Ganglios o Vísceras Supradiafragmáticas TNM CÁNCER TESTICULAR