PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text Fiebre reumática.pdf

Carditis Artritis - Poliartritis Nódulos Subcutáneos Corea de Sydenham Eritema marginado Criterios mayores * Cardiopatía reumática Insuficiencia renal Afectación de otras válvulas como aorta Pericarditis Insuficiencia cardiaca. Respuesta inmunitaria del hospedador: Una respuesta inmunitaria dirigida a antígenos estreptocócicos (considerados más bien como la proteína M y N-acetilglucosamina del carbohidrato del estreptococo del grupo A), también reconoce tejidos humanos. 2-3 semanas después de la infección faríngea Enfermedad autoinmune, multiorgánica, resultado de una infección por la bacteria Estreptococo Betahemolítico del grupo A (S. pyogenes) que afecta a individuos genéticamente susceptibles. FIEBRE REUMATICA DEFINICIÓN FISIOPATOLOGIA Incidencia rara en países de desarrollo Edad: 10-14 años La válvula más frecuente afectada es la mitral Causa más frecuente de estenosis EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO los anticuerpos con reacción cruzada se unen a células endoteliales en la válvula cardiaca, lo cual da origen a la activación de la molécula de adherencia VCAM-1 y, como resultado, hay atracción de linfocitos activados y lisis de células endoteliales en presencia de complemento. 1.Eliminación de la infección. Penicilina procaínica 10 días. Penicilina benzatínica. Dosis única. 2. Soporte. Artritis: AINEs Carditis: AINE, esteroides (prednisona, si es leve y metilprednisolona si es moderada-grave), gammaglobulina. TRATAMIENTO Artralgia Intervalo p-r prolongado Fiebre VSG - PCR elevados. M Criterios menores emotecnia: CANCER* Si hay carditis o daño valvular: Penicilina benzatínica mensual por 10 años o hasta los 40 años de edad. Si no hay carditis o daño valvular: Penicilina benzatínica mensual hasta cumplir 21 años. Corea En casos de Corea severa iniciar CARBAMACEPINA y si persiste VALPROATO. 3. Reducción de la recurrencia y progresión 1. 2. 3. 4. COMPLICACIONES Articulaciones Piel Corazón Tejido celular subcutáneo Sistema nervioso. Afecta principalmente: Gold standard: Cultivo faríngeo en placa de agar sangre de cordero al 5%. En mayores de 20 kg de peso corporal: Penicilina V, 20mg/kg de peso corporal por día, divido en dos a tres dosis, con dosis máxima de 500 mg tres veces al día (250 mg tres veces al día para niños pequeños) vía oral. En adultos: penicilina V, vía oral, a dosis de 500 mg dos veces al día por 10 días. Segunda opción: penicilina G benzatínica, 1,200 000 UI. intramuscular, dosis única. El tratamiento para la faringoamigdalítis por EBHGA en los niños de menos de 20 kg de peso corporal es: penicilina G benzatínica, 600,000 UI intramuscular, dosis única. Se induce la liberación de péptidos como laminina, queratina y tropomiosina, los cuales activan a su vez a linfocitos T que experimentan reacción cruzada e invaden el corazón, amplifican el daño y propagan el epítopo
Poliartritis: Usualmente es asimétrica y migratoria; una articulación se inflama mientras otra remite; pero puede ser aditiva: múltiples articulaciones se inflaman progresivamente. Una tercera opción de tratamiento, en caso de intolerancia o resistencia a la eritromicina, o falla terapéutica, para la faringoamigdalitis por EBHGA es: cefalexina, 500 mg cada ocho horas vía oral durante diez días (adultos). Realizar detecccion de enfermedad cardíaca no diagnosticada en poblaciones de riesgo. Auscultación dirigida a identificar soplos en pediátricos. Mejorar el saneamiento básico Diagnóstico y tratamiento oportuno de infección por EBHGA FIEBRE REUMATICA PREVENCION PRIMARIA CUADRO CLINICO TRATAMIENTO Peso menor de 30 kg: 750 mg una vez al día por diez días. Peso mayor de 30 kg: 1500 mg una vez al día por diez días. Opciones de tratamiento: Amoxicicilina vía oral, por diez días: En pacientes alérgicos a penicilina: Succinato de eritromicina, vía oral, por diez días. En niños, 40mg/kg de peso corporal por día, en dos a cuatro dosis, y como dosis máxima, 1 gr/día. En adultos, 400 mg dos veces al día por diez días. niños, 20 a 30 mg/kg de peso corporal por día, divido en tres dosis, durante diez días, vía oral adultos, 600 mg al día, dividido en dos a cuatro dosis, durante diez días, vía oral. En caso de recurrencia, tratar con clindamicina: Corea: Movimientos involuntarios, incoordinados, especialmente en manos, pies, lengua y cara, que desaparecen con el sueño y pueden afectar un solo lado del cuerpo (hemicorea). Medicamento inicial: Carbamacepina Casos refractarios: Ácido valproico Nódulos subcutáneo: Miden de 0.5 a 2.0 cm de diámetro, son nódulos redondos, firmes, libremente móviles e indoloros que se agrupan sobre los codos, muñecas, rodillas, tobillos, el tendón de Aquiles, el occipucio y las apófisis vertebrales posteriores. Medicamentos de primera línea: salicilatos (excepto en niños) debido a la amplia experiencia en fiebre reumática aguda (dosis de 30-60 mg/kg/día). Deberá iniciarse en pacientes con artritis o artralgias severas tan pronto como el diagnóstico se haya confirmado. Carditis: Esteroide de elección es la prednisona 2mg/kg/día o prednisolona. La metilprednisolona se indica en casos severos. Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-149-08/RR.pdf. Joyas ENARM Harrison: Principios de medicina interna, capítulo 353: Fiebre reumática. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=2461§ionid=211919058#1164574398 Bibliografía: Mpss Valeria Nazareth Vargas Jordán. CESSA Amealco
Es la complicación más seria y frecuente de la fiebre reumática 1. a). Artritis. c). Corea de Sydenham b). Cardiopatía d). Nódulos subcutáneos 2. Forma parte de los criterios de centor para el diagnóstico de faríngoamigdalitis por EBHGA, excepto.... a). Fiebre mayor a 38o c). Linfadenitis b). Tos productiva d). Exudado faríngeo 3. Segunda opción de tratamiento para erradicación de EBHGA para niños mayores de 20 kg a). Penicilina G 6.000,000 UI c). Penicilina G 1,200,000 UI b).Penicilina V 1,200,000 UI d). Amoxicilina 500 mg c/12 h. 4. Tratamiento para erradicación de EBHGA en casos de recurrencia en adultos a). Cefalexina 500 mg c/8 h c). Penicilina G 1,200,000 UI b). Clindamicina 600 mg al día d). Amoxicilina 500 mg c/12 h.
Son características de la artritis en la fiebre tifoidea excepto: a) Migratoria. c) Progresiva b) Asimétrica. d) Unilateral Son datos clínicos de Corea excepto: a) Movimientos involuntarios incoordinados b) Afecta una sola parte del cuerpo c) Desaparecen con el sueño d) No afecta miembros superiores ¿Cuál sería la conducta a seguir en primer nivel en caso de tener complicación de Corea de Sydenham? a) Llevar seguimiento en consulta externa con tratamiento b) Realiza ecg y ecocardicardiograma y referir segundo nivel c) Solicitar electroencefalograma d) Iniciar tratamiento con carbamazepina. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto respecto a las características de los nódulos subcutáneos? a) Se presentan en el 5% de los casos b) Miden de 0.5 a 2.5 cm de diámetro c) Duran de dos a tres semanas del inicio del cuadro de la fiebre reumática d) Son redondos, firmes, móviles e indoloros
¿Cuáles son los criterios clínicos que hacen más probable el diagnóstico de fiebre reumática? a) Criterios mayores de Jones b) Criterios menores de Jones c) Criterios de centor d) Criterios de centor modificados ¿Cuál es el esteroide de primera elección y en qué dosis se emplea para el tratamiento de la carditis? a) Dexametasona 8 mg IM b) Prednisolona o prednisona 2 mg/kg/dia c) Metilprednisolona 0.1 mg/kg/dia d) Betametasona 0.5 mg/kg/dia

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.