PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text BANCO DE H.UNIVERSAL UNP2025-2.pdf

IDEPUNP / CICLO REGULAR/ ENERO-MARZO 2025 1 HISTORIA DEL PERÚ SEMANA N° 06 E ROPEIZACIÓN DEL N EVO M NDO Coordinadora: Lic. Mary Yangua Mauricio 1. El libro que relata los viajes de Marco Polo a China, a la que él llama Catay y Mangi: A) La Atlántida B) El libro de las maravillas C) El mundo perdido D) Viaje al centro de la tierra E) El Kosmos 2. La Brújula, imprenta, pólvora, papel; fueron conocidos por los ........., llevados a Europa, aproximadamente en el siglo XII por los .........: A) Turcos - mongoles B) Egipcios - genoveses C) Chinos - árabes D) Babilonios - vikingos E) Bizantinos - venecianos 3. Gracias al perfeccionamiento de instrumentos de navegación de origen chino y árabe se pudo desarrollar en Europa: A) La navegación cabotaje B) El perfeccionamiento de las carabelas C) El comercio con el oriente D) La navegación a vapor E) La navegación de ultramar 4. Al cerrarse el comercio entre Oriente y Occidente, los nuevos dueños de las rutas comerciales con el oriente fueron: A) Los ingleses B) Los holandeses C) Los italianos D) Los portugueses E) Los franceses 5. 5. Los Reyes Católicos respaldaron los viajes de Colón con la capitulación de ___ y Carlos I respaldó el viaje de la circunnavegación de Magallanes con la capitulación de: A) Santa Fe – Valladolid B) Toledo – Valladolid C) Tordesillas – Salamanca D) Barcelona – Madrid E) Burgos – Toledo 6. El tercer viaje de Cristóbal Colón partió de..............., y descubrió Venezuela por la costa de Paria a la que llamó...............: A) Palos – San Salvador B) Cádiz – San Juan Bautista C) Sanlúcar – Puertas del paraíso D) Sevilla – Tierra de agua dulce E) Sanlúcar – Tierra de Gracia 7. El fortín Navidad construido por Colón con los restos de una embarcación se transformó en: A) El primer asentamiento español en América B) La primera ciudad española C) La primera iglesia española en América D) El primer pueblo de indios E) El primer puerto español en las américas 8. Explorador portugués, murió en 1521 por nativos en la isla de Mactán en Filipinas, sin poder culminar su expedición emprendida en 1519: A) Cristóbal Colón B) Pedro Cabral C) Sebastián Elcano D) Antonio Pigafetta E) Fernando de Magallanes 9. Las monarquías española y portuguesa, en clara muestra de prepotencia y afán mercantilista, se repartieron las zonas exploradas en el siglo XV mediante: A) Bulas Alejandrinas B) Paz de Utrecht C) Tratado de Tordesillas D) Paz de Basilea E) Capitulación de Valladolid 10. Documento dado por la corona española en 1508 que divide a tierra firme en las gobernaciones Castilla de Oro, y Nueva Andalucía: A) La Capitulación De Toledo B) La Capitulación De Santa Fe C) La Capitulación De Portugal D) La Capitulación De Burgos E) El Contrato De Panamá 11. La autorización para realizar su expedición de los socios de la conquista se llevó a cabo tras la firma de: A) La Capitulación de Toledo B) El Tratado de Tordesillas C) El Contrato de Panamá D) La Capitulación de Madrid E) Capitulación de Santa Fe 12. El cronista que acompañó a Francisco de Orellana en el descubrimiento del río Amazonas: A) Gaspar de Carvajal B) Guamán Poma de Ayala C) Sarmiento de Gamboa D) Cieza de León E) Inca Garcilaso 13. Piloto español que recogió a los trece de la isla del Gallo continuando su viaje hacia el sur: A) Diego de Almagro B) Hernando de Soto C) Pero de Candia D) Diego de Nicuesa E) Bartolomé Ruiz 14. Bartolomé Ruiz y .................., se integraron a la empresa del levante en el Segundo viaje: A) Sebastián de Benalcázar B) Diego de Almagro C) Hernando de Soto D) Pedro de Candía E) Diego de Nicuesa
IDEPUNP / CICLO REGULAR/ ENERO-MARZO 2025 2 HISTORIA DEL PERÚ 15. La capitulación de Toledo (26.07.1529), es un documento que nombra a...............como Hidalgo y Alcaide de la fortaleza de Tumbes: A) Francisco Pizarro B) Hernando de Luque C) Diego de Almagro D) Gonzalo Pizarro E) Hernando Pizarro 16. Primera ciudad fundada en los Andes Centrales de América: A) Nuestra Señora de la Asunción de Panamá B) San Miguel de Tangarará C) San Lucas de Colán D) San Miguel de Piura E) Santa María la Antigua del Darién 17. Los invasores españoles, al llegar al Tahuantinsuyo, encontraron un contexto político crítico que consistía en: A) Sobreexplotación de los ayllus B) Estancamiento tecnológico y económico C) Escaso control estatal en el incario D) Autonomía política y económica de los ayllus E) Pugna entre los grupos incas Urín y Hanan 18. Hermano de Manco Inca que se unió a Almagro en su lucha contra los hermanos de Pizarro: A) Paullu Inca B) Hatun Colla C) Titu Cusi Yupanqui D) Rumiñahui e) Quizo Yupanqui 19. Pacificador español que logra derrotar a Almagro el Mozo en la batalla de Chupas: A) Pedro de la Gasca B) Fernando de Albornos C) Gaspar de Ibañez D) Pedro de Castro E) Cristóbal Vaca de Castro 20. Batalla que decide la suerte de los encomenderos en su lucha contra las fuerzas realistas dirigidas por Pedro de la Gasca: A) Salinas B) Puente de Abancay C) Chupas D) Jaquijahuana E) Añaquito Historia niversal 1. Conocido como Imperio Romano de Oriente, su nombre proviene de Bizancio, antigua ciudad sobre la que el emperador romano Constantino I. Fundó su capital llamada: A) Bizancio B) Salónica C) Constantinopla D) Estambul E) Aquisgrán 2. Como consecuencia del auge mercantil entre Oriente y Occidente florecieron muchas ciudades en Oriente: A) Génova, Marsella y Barcelona B) Alejandría, Antioquía y Constantinopla C) Venecia, Antioquía y Pisa D) Marsella, Milán y Florencia E) Flandes, Génova e Ypres 3. Se entiende por cruzadas a las ............ que los cristianos de Europa Occidental emprendieron contra los musulmanes de Oriente a raíz que estos se habían apoderado de Jerusalén y del santo Sepulcro: A) Guerras religiosas B) Guerras políticas C) Guerras militares D) Guerras económicas E) Guerras Sociales 4. Los imperios marítimos más grandes de la historia de la humanidad, que florecieron durante la Edad Media: A) Imperio inglés y español B) Imperio portugués y francés C) Imperio italiano y holandés D) Imperio inglés y holandés E) Imperio portugués y español 5. Se caracterizó por el predominio cultural e ideológico de la Iglesia católica, por el sistema feudal y por las relaciones de vasallaje. A) La prehistoria B) La Edad Contemporánea C) La Edad Moderna D) La Edad Media E) La Edad Antigua

IDEPUNP / CICLO REGULAR/ ENERO-MARZO 2025 1 HISTORIA DEL PERÚ SEMANA N° 07 EL VIRREINATO PER ANO Coordinadora: Lic. Mary Yangua Mauricio 1. Con las Ordenanzas de Barcelona de 1542, la Corona española establece un nuevo modelo de gobierno que desplazará a la Gobernación, el cual se denominará: A) Audiencia B) Cabildo C) Intendencia D) Virreinato E) Corregimiento 2. Lugar de origen de la dinastía de los Borbones, con la que se finaliza el segundo Virreinato de América: A) Hungría B) Austria C) Francia D) Italia E) Holanda 3. Virrey que ingresó a Lima en 1544, para acabar con las guerras civiles entre los conquistadores españoles, pero fue decapitado en 1546 en la batalla de Añaquito: A) Blasco Núñez de Vela B) Pedro de la Gasca C) Andrés de Bianca D) Antonio de Mendoza E) Andrés Hurtado de Mendoza 4. La Real Audiencia era la máxima instancia de justica en la Colonia, pero sus sentencias podían ser apeladas ante la (el): A) Consejo de indias B) Casa de Contratación C) Corte real D) Tribunal de la haya E) Intendencias 5. Clérigo que defendió la humanidad de los indios oponiéndose a la encomienda: A) Fray de San Martín B) Antonio de la Calancha C) Gerónimo de Loayza D) Vicente Valverde E) Bartolomé de las Casas 6. Fueron consideradas las Audiencias pretoriales en América siglos XVI y XVII: A) Charcas y Guadalajara B) Quito y Charcas C) Lima y Quito D) Cuzco y Guadalajara E) Santo Domingo y Panamá 7. Principio que regía la economía colonial, para disponer de mano de obra con el fin de maximizar la extracción de los metales preciosos requeridos por la metrópoli: A) Monopolismo B) Mercantilismo C) Exclusivismo D) Intervencionismo E) Idealismo 8. La iglesia estaba exonerada del pago de este Impuesto que se aplicaba cuando se compraba, arrendaba o vendía una propiedad: A) Mesadas B) Averías C) Alcabala D) Diezmos E) Almojarifazgo 9. Los esclavos que llegaban directamente de África a América, no conocían ni el idioma ni las costumbres españolas; eran llamados: A) Ladinos B) Libertos C) Fugitivos D) Bozales E) Cimarrones 10. La clase marginada y desposeída de América colonial estaba conformada por: A) Descendientes de la nobleza Inca o Curacal B) Criollos sin títulos nobiliarios C) Los sectores medios y masa indígena D) Los españoles nacidos en América E) Mestizos, la masa indígena y esclavos 11. Durante la colonia se produjeron mesclas étnicas no consentidas. La casta racial resultante de la unión entre la raza español y morisca fue: A) El zambo B) El mulato C) El albino D) Saltapatrás E) El castizo 12. La casta racial el salta atrás fue el resultado de la unión entre: A) Albino con negra B) Gibaro con mulato C) Mulato con indígena D) Castizo con español E) Morisco con negra 13. Consistía en el pago de un impuesto que iba entre el 2,5 hasta el 7%. Contribuciones que daban a la corona, los súbditos cuando aquella se encontraba en guerra: A) Alcabala B) Derrama C) Avería D) Primicia E) Diezmo 14. Los Cabildos que existieron en las Colonias españolas de América fueron de villas, de ciudades diocesanas y: A) Ciudades Distritales B) Ciudades Provinciales C) Ciudades Capitalinas D) Cortes virreinales E) Ciudades metropolitanas

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.