Nội dung text 16. TCE Manejo.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - urgencias J O Y A S E N A R M tce DEFINICIÓN El traumatismo craneoencefálico se encuentra entre los tipos más comunes de trauma que se atiende en los departamentos de urgencias. Muchos de los TCE Severos mueren antes de llegar al hospital y por lo menos el 90% de las muertes pre hospitalarias relacionadas con trauma involucran al TCE. El manejo del TCE consiste en prevenir la lesión cerebral secundaria, otorgando una oxigenación adecuada y manteniendo una presión sanguínea suficiente para perfundir el cerebro. Después de manejar el ABCDE, es prioritario identificar lesiones con efecto de masa que requieran evacuación quirúrgica; la mejor forma de hacerlo es con una TAC. ANTAOMÍA CUERO CABELUDO Debido a la rica irrigación del cuero cabelludo, las hemorragias en él pueden producir importantes pérdidas de sangre, choque y muerte. Particularmente en pacientes con traslados prolongados. CRÁNEO La base del cráneo es irregular y por ello puede contribuir al daño que se produce cuando el cerebro se mueve dentro del cráneo, durante movimientos de aceleración y desaceleración. La fosa anterior alberga los lóbulos frontales, la fosa media los lóbulos temporales y la fosa posterior el tronco cerebral bajo y el cerebelo. MENINGES Las meninges cubren el cerebro y constante de tres capas: duramadre, aracnoides y piamadre. DURAMADRE La duramadre es una membrana dura y fibrosa que se adhiere firmemente a la superficie interna del cráneo, en algunos sitios se divide en dos hojas que engloban grandes senos venosos constituyendo el sistema principal de drenaje venoso del encéfalo. El Seno Sagital Superior de la línea media drena hacia los senos transversos y sigmoides, los que suelen ser mayores del lado derecho. La laceración de estos senos puede provocar hemorragia masiva.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - urgencias J O Y A S E N A R M ENCÉFALO Constituido por el cerebro, tronco cerebral y cerebelo. CEREBRO Compuesto por los hemisferios derecho e izquierdo que están separados por la Hoz del cerebro. El hemisferio izquierdo contiene los centros de lenguaje en prácticamente toda la población diestra y en más del 85% de la población con mano izquierda dominante. Lóbulo frontal Lóbulo parietal Lóbulo temporal Lóbulo occipital Las emociones, función motora y en el hemisferio dominante, con la expresión del lenguaje Está involucrado en la función sensorial y orientación espacial Regula ciertas funciones de la memoria Responsable de la visión. TRONCO CEREBRAL Lo compone el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo. Mesencéfalo: junto con la parte superior de la protuberancia anular albergan el Sistema Reticular Activador, responsable del estado de alerta. Bulbo: residen los centros vitales cardiorrespiratorios, se continúa hacia abajo para formar la médula espinal. CEREBELO Responsable de mantener la coordinación y el equilibrio, ubicado en la fosa posterior y forma conexiones con la médula espinal, el tronco cerebral y finalmente con los hemisferios cerebrales. SISTEMA VENTRICULAR Los ventrículos son un sistema de espacios y conductos donde circula el LCR dentro del cerebro. El LCR se produce en los ventrículos y se absorbe en la superficie del cerebro. La presencia de sangre en el espacio subaracnoideo puede disminuir la reabsorción del LCR, ocasionando así un aumento en la presión intracraneal. El edema y las lesiones que producen efecto de masa pueden causar la desaparición o desplazamiento de los ventrículos que usualmente son simétricos.