PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text SIMULACRO 6 SUBINS JUNIO-2025 P.pdf


2 8. Ley Orgánica de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. ¿Qué plazo máximo tienen las grabaciones para ser destruidas si no están relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves? a) Un mes. b) Tres meses. c) Seis meses. 9. Reglamento Orgánico 6/2021, de 1 de junio, de los Distritos del Ayuntamiento de Madrid. En el ámbito del Ayuntamiento de Madrid, en relación a los Distritos, señale la respuesta correcta: a) Constituyen divisiones territoriales del municipio de Madrid de gestión descentralizada para la impulso y desarrollo de la participación ciudadana. b) Corresponde a la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid establecer la división del municipio en distritos. c) El gobierno y administración del distrito corresponde a la Junta Municipal y al Concejal-presidente de la misma, sin perjuicio de las competencias que correspondan a los demás órganos municipales. 10. Es una competencia atribuida a la Dirección General de la Policía Municipal, según lo establecido en el vigente Acuerdo de 29 de junio de 2023 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de organización y competencias del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias: a) Convocar, gestionar y resolver las convocatorias de selección de personal del Cuerpo de Policía Municipal. b) Ejercitar las facultades disciplinarias respecto del personal que use armas imponiendo las sanciones correspondientes, exceptuando, en todo caso, la de separación del servicio, sin perjuicio de las competencias del Área de Gobierno de Hacienda y Personal. c) Dirigir y organizar la actuación del Gestor de Información del Mando Único. 11. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Las Policías Locales cuando ejerzan funciones de protección de autoridades de las corporaciones locales, ¿podrán actuar fuera del término municipal respectivo? a) No. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no les habilita para ello, debiendo actuar en tales casos efectivos del Cuerpo de Policía Nacional. b) Sí pero sólo en el caso de que esta actuación tenga lugar dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma correspondiente. c) Sí, con autorización del Ministerio del Interior o de la correspondiente autoridad de la comunidad autónoma que cuente con cuerpo de policía autonómica, cuando desarrollen íntegramente esas actuaciones en el ámbito territorial de dicha comunidad autónoma. 12. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, cuando un hecho sea susceptible de ser calificado con arreglo a dos o más preceptos de esta u otra ley, ¿Qué reglas han de observarse? a) El precepto general se aplicará sobre el especial. b) El precepto especial se aplicará sobre el general. c) Se aplicarán ambos preceptos, siendo la conducta sancionada como infracciones independientes. 13. Señale la respuesta correcta. Según dispone la Ley Orgánica del Poder Judicial: a) El orden jurisdiccional penal es siempre preferente. Ningún Juez o Tribunal podrá plantear conflicto de competencia a los órganos de dicho orden jurisdiccional b) En el orden penal corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos y faltas cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques o aeronaves españoles, sin perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales en los que España sea parte. c) Las dos respuestas son correctas. 14. En cuál de los siguientes supuestos se aplican las normas y especificidades propias que regulan el enjuiciamiento rápido de delitos: a) Delitos castigados con la pena privativa de libertad siempre que ésta no exceda de cuatro años. b) Cuando, tratándose de un delito flagrante castigado por pena privativa de libertad que no exceda de cinco años, el proceso penal se incoe en virtud de atestado policial y que la Policía Judicial haya detenido a una persona y la haya puesto a disposición del Juzgado de guardia. c) Delitos castigados con pena distinta a la privativa de libertad cuya duración no exceda de diez años, siempre que el proceso penal se incoe en virtud de atestado policial y que la Policía Judicial haya detenido a una persona, y la haya puesto a disposición del Juzgado de guardia y se haya acordado el secreto de las actuaciones.

4 21. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. En relación con la participación de la víctima en la ejecución del proceso penal y su derecho a que le sean notificadas resoluciones, señale la respuesta correcta: a) Podrán recurrir autos por los que el Juez autorice la posible clasificación del penado en tercer grado antes de que se extinga la mitad de la condena, cuando la víctima lo fuera de alguno de los delitos de homicidio, lesiones, libertad e indemnidad sexual, terrorismo, entre otros, aunque no se hubieran personado en la causa, debiendo anunciar al Secretario judicial su voluntad de recurrir dentro del plazo de cinco días desde la notificación, e interponiendo el recurso dentro del plazo de quince días desde la misma. b) Podrán recurrir autos, por el que se conceda al penado la libertad condicional por alguno de los delitos i de homicidio, lesiones, libertad e indemnidad sexual, terrorismo, entre otros, y siempre que se hubiera impuesto una pena de más de cinco años de prisión, debiendo anunciar al Secretario judicial su voluntad de recurrir dentro del plazo de diez días desde la notificación, e interponiendo el recurso dentro del plazo de quince días desde la misma. c) Podrán recurrir autos, siempre que se hayan personado en la causa, por el que se conceda al penado la libertad condicional por alguno de los delitos de homicidio, lesiones, libertad e indemnidad sexual, terrorismo, entre otros, y siempre que se hubiera impuesto una pena de más de cinco años de prisión, debiendo anunciar al Secretario judicial su voluntad de recurrir dentro del plazo de quince días desde la notificación, e interponiendo el recurso dentro del plazo de cinco días desde la misma. 22. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal.. En un procedimiento de Juicio Rápido por Delito, las resoluciones y diligencias deberán ser practicadas: a) Durante el servicio de guardia del Juzgado de Instrucción. b) El plazo podrá prorrogarse setenta y dos horas adicionales en algún caso. c) Las dos respuestas son correctas. 23. De las siguientes medidas que se pudieran adoptar en la fase de enjuiciamiento para la protección de víctimas, además pueden ser adoptada en la fase de investigación: a) Medidas que eviten el contacto visual entre la víctima y el supuesto autor de los hechos, incluso durante la práctica de la prueba, para lo cual podrá hacerse uso de tecnologías de la comunicación. b) Medidas para evitar que se formulen preguntas relativas a la vida privada de la víctima que no tengan relevancia con el hecho delictivo enjuiciado, salvo que el Juez o Tribunal consideren excepcionalmente que deben ser contestadas para valorar adecuadamente los hechos o la credibilidad de la declaración de la víctima. c) Ambas son medidas de protección a las víctimas correspondientes a la fase de enjuiciamiento que pueden ser adoptadas igualmente en la fase de investigación. 24. Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos. Las instalaciones fijas de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Corporaciones Locales, serán autorizadas por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de que se trate, previo informe de una Comisión. ¿Quién preside dicha Comisión? a) El Consejero de Justicia de la Comunidad Autónoma que se trate. b) El Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma que se trate. c) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma que se trate. 25. Según el artículo 14 de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, los miembros de los Cuerpos de Policía Local sujetarán su actuación profesional a los principios de: a) Legalidad y responsabilidad. b) Responsabilidad y jerarquía. c) Jerarquía y subordinación. 26. La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para impedir o dificultar el ejercicio de sus funciones, según la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana está tipificado como una infracción: a) Muy grave b) Grave c) Leve

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.