Nội dung text HISTORIA TODO.pdf
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ABRIL- JULIO 2025 1 HISTORIA DEL PERÚ SEMANA No 03 INTERMEDIO TEMPRANO AL HORIZONTE MEDIO Coordinadora: Lic. Mary Yangua Mauricio 1. El intermedio temprano o primer regionalismo surge como un mosaico cultural a consecuencia de: A) La desintegración del imperio Huari B) La desaparición de Chavín (2F) C) La difusión el culto de Wiracocha D) La proliferación de culturas serranas E) La llegada de culturas mesoamericanas 2. Yécala y Loma Negra son cementerios en donde se han encontrado los más finos ejemplares de cerámica Vicús según el arqueólogo: A) Ramiro Mattos Mendieta (3M) B) José Mariano Macedo C) Julio César Tello D) Toribio Mejía Xesspe E) Peter Kaulicke Roermann 3. El Idolillo y la Venus de Frías considerados símbolo de la orfebrería prehispánica de la región. fueron encontrados en: A) Hacienda Frías en Canchaque B) Laguna Negra de Huancabamba C) Cerro Vicús de Hacienda Pabur D) Huaca Nima – Km. 50, Chulucanas E) Cerro Cedrillos - Hacienda Callingará (2F) 4. La cerámica Mochica se caracterizó por ser, realista, escultórica, pictórica, documental y por el uso del: A) Asa estribo (2F) B) Asa doble C) Cántaro globular D) Asa puente E) Ocre negro 5. A comienzos del siglo XX. Max Uhle realizó excavaciones en la huaca del sol proponiendo el nombre para moche de: A) Proto Nazca B) Proto Moche C) Proto Mochica D) Proto Chimú (2F) E) Reino Chimú 6. Son considerados como los grandes ingenieros hidráulicos de las primeras culturas regionales prehispánicas: A) Vicús – Chavín B) Tiahuanaco – Lima C) Mochica – Huaylas D) Recuay – Huarpa E) Mochica – Nazca (3M) 7. El mural denominado “Danza de los prisioneros” se encuentra en el complejo Arqueológico El Brujo en la huaca denominada: A) Rajada B) De la luna C) Cao Viejo (2F) D) Pañamarca E) Huaca cortada 8. Los Lima vivían en aldeas, practicaban la pesca y la agricultura, construyeron el templo Huaca Culebras y Cerro trinidad en la primera etapa llamada: A) Playa Grande (3M) B) Cajamarquilla C) Huallamarca D) Maranga E) Pucllana 9. El arqueólogo Thomas Patterson dividió a la cerámica Lima en 9 fases, decorándola principalmente con tres colores: A) Verde, azul y amarillo B) Blanco, negro y rojo (2F) C) Celeste, negro y crema D) Azul, blanco y anaranjado E) Rojo anaranjado y azul 10. Sociedad preinca de excelentes ceramistas y textileros que tuvieron especial predilección por lo pictórico sobre lo escultórico: A) Mochica B) Paracas C) Huari D) Nasca (2F) E) Tiahuanaco 11. Para la arqueóloga Helaine Silverman la construcción más importante de Cahuachi sería la pirámide llamada: A) La casa de la serpiente B) El templo del dios Kon C) El recinto sagrado D) La estaquería E) El gran templo (2F) 12. Sustentó la tesis que las líneas de Nazca fueron realizadas como ofrenda al dios que vuela y que aparece en su cerámica: A) María Rostworowski (3M) B) Toribio Mejía Xesspe C) María Reiche D) Paúl Kosok E) Franklin Pease 13. El Arqueólogo que planteó la división del desarrollo Tiahuanaco en periodo temprano, clásico y decadente: A) Marcel Baudoin B) Roger Ravines C) Duccio Bonavia D) Guillermo Lumbreras E) Wendell Bennett (2F) 14. La Civilización Tiahuanaco se le considera una “cultura madre” por su legado perdurable, aportó al mundo andino y América, la aleación de los metales: A) Oro y cobre B) Plata y oro C) Cobre y estaño (2F) D) Zinc y plata E) Cobre y Zinc
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ABRIL- JULIO 2025 3 HISTORIA DEL PERÚ HOJA DE CLAVES CICLO REGULAR ABRIL – JULIO 2025 CURSO: HISTORIA DEL PERÚ SEMANA No 03 CLAVES DE HISTORIA UNIVERSAL Pregunta Alternativa Correcta Nivel de Dificultad Duración 01 B F 2 02 A M 3 03 D F 2 04 C F 2 05 E M 3 Pregunta Alternativa Correcta Nivel de Dificultad Duración 01 B F 2 02 A M 3 03 E F 2 04 A F 2 05 D F 2 06 E M 3 07 C F 2 08 A M 3 09 B F 2 10 D F 2 11 E F 2 12 A M 3 13 E F 2 14 C F 2 15 E F 2 16 C M 3 17 B F 2 18 A M 3 19 D M 3 20 E F 2
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL- JULIO 2025 1 HISTORIA DEL PERÚ SEMANA No 02 ÉPOCA PRIMITIVA Y PERÍODO FORMATIVO Coordinadora: Lic. Mary Yangua Mauricio 1. Complejo arqueológico del periodo lítico ubicado en la costa peruana, departamento de Piura: A) Negritos B) Samanga C) Amotape (2F) D) Paita E) Lagunitas 2. Según el arqueólogo............, el hombre de Lauricocha era cabeza larga, estatura mediana, con rasgos mongoloides: A) Rafael Larco Hoyle B) Augusto Cárdich (3M) C) Richard Mac Neish, D) Edwar Lanning E) Claude Chauchat 3. Los restos arqueológicos del hombre de Escomarca fue descubierto en 1968 por..................en la Provincia de Huarochirí (Lima): A) Miomir Bojovich B) Jorge Muelle C) Augusto Cardich D) Bernardino Ojeda (2F) E) Junius Bird 4. Los restos de Pampa de los Fósiles se ubican en la región de ............ y los de ............ en la región de Moquegua: A) Ayacucho – Kotosh B) Ica – Pacaicasa C) Tacna – Toquepala D) Junín – Caral E) La Libertad – Tacahuay (3M) 5. Periodo en el cual los hombres de Guitarrero combinaron sus actividades de cazador trashumante con la horticultura de leguminosas, ajíes y calabazas: A) Arcaico Temprano (3M) B) Arcaico Medio C) Lítico Inferior D) Arcaico Superior E) Lítico Superior 6. Es considerado como el primer horticultor y pescador de la costa peruana: A) El hombre de la Tablada de Lurín B) El hombre de Guitarreros C) El hombre de Lauricocha D) El hombre de Kotosh E) El hombre de Santo Domingo (2F) 7. Sociedades de base agrícola en la costa central del Perú y pertenecen al periodo arcaico tardío: A) Huargo y Supe B) La Cumbre y Caral C) Áspero y Caral (3M) D) Sicches Áspero E) Nanchoc y Supe 8. Yacimiento arqueológico del periodo Arcaico que destaca por sus mates pirograbados y sus tejidos de algodón con figuras zoomorfas y antropomorfas: A) Huaca Prieta (3M) B) Honda C) Huarmey D) El Paraíso E) Chilca 9. Los restos del hombre de Cerro Paloma se ubican en la región de ................ y los de............... en la región de Áncash: A) Ayacucho – Kotosh B) Ica – Paccaicasa C) Tacna – Toquepala D) Junín – Caral E) Lima – Huaricoto (3M) 10. Cerro Ventarrón es un yacimiento arqueológico del periodo Arcaico Tardío, ubicado en la región de Lambayeque, Fue estudiado por el arqueólogo: A) Julio César Tello B) Walter Alva Alva (2F) C) Federico Max Uhle D) Federico Kauffman Doig E) Luis Guillermo Lumbreras 11. En la teoría inmigracionista, Max Uhle denomina a las primeras culturas mayoides porque: A) Afirma que la cultura de la Costa Peruana influyó en la de Centroamérica B) Cree que el origen de los Maya está en los Mochica y Nasca C) Fue un nombre que se le ocurrió D) Considera que la cultura costeña procede de Mesoamérica (3M) E) Así se llamó en un inicio a las culturas peruanas 12. Según Julio César Tello el origen de la cultura peruana se encuentra en Chavín debido a que esta es más antigua que: A) El estado teocrático de Caral B) Las culturas mesoamericanas C) El formativo mesoamericano D) Los templos de la costa central E) Las culturas protoides (3M) 13. El antropólogo...............Sostiene que el origen de la alta cultura peruana tiene raíces evolutivas propias, pero también recibió aportes externos: A) Julio César Tello B) Federico Max Uhle C) Luis Guillermo Lumbreras (3M) D) Rafael Larco Hoyle E) Federico Kauffman Doig