Nội dung text TEMA 13-2ª VUELTA.pdf
TEMA 13: LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LA PRIMERA INFANCIA. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. LOS ACCIDENTES INFANTILES. EL PAPEL DEL EDUCADOR Y LA EDUCADORA EN L PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES INFANTILES. PRIMEROS AUXILIOS TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE SALUD (OMS) • Bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. DECRETO 330/2009 de 4 de JUNIO, por el que se establece el currículo de la EI en la Comunidad Autónoma de Galicia: • Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del alumnado” • Integración de la Educación para la Salud como tema transversal CLAVES PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD • Centro • Familia • Comunidad
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA PROMOTORA DE SALUD • Considera todos los aspectos de la vida del centro educativo y sus relaciones con la comunidad • Basa en un modelo de salud, incluyendo la interacción de los aspectos físicos, mentales, sociales y destrezas • Reconoce amplia gama de influencias sobre la salud de los alumnos e intenta tomar en consideración sus actitudes, valores y creencias • Reconoce que muchas destrezas básicas son comunes a todos los temas de salud y que éstos deberían programarse como parte del currículo • Considera que el desarrollo de la autoestima y de la autonomía personal son fundamentales para la promoción de una buena salud • Da gran importancia a la estética del entorno físico del centro y el efecto psicológico que tiene para profesores, personal no docente y alumnos • Considera la promoción de la salud en la escuela como algo importante para las personas que en ella conviven • Reconoce el papel ejemplarizante de todos los profesores • Sabe que el apoyo y cooperación de los padres es esencial • Tiene una visión amplia de los servicios de salud escolar, incluyendo prevención, exámenes de salud y la participación activa en el desarrollo de escuela promotora de salud • Da la posibilidad a los alumnos de hacerse más conscientes como consumidores de servicios médicos
2. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LA PRIMERA INFANCIA. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES BACTERIA • Conjunto de microorganismos carentes de membrana nuclear y que poseen una pared celular de composición única ENDEMIA • Cuando una enfermedad, generalmente transmisible, se mantiene de forma constante y con un bajo número de casos en una zona o región EPIDEMIA • Cuando en número de casos de una enfermedad, aumenta de forma súbita o brusca • Un número elevado de enfermos que padecen una enfermedad que antes no existía ETIOLOGÍA • Causa de una enfermedad GERMEN PATÓGENO • Germen capaz de producir enfermedad