Nội dung text COMPENDIO CURSO EXAMEN SERUMS 2025-I.pdf
1. Conceptos básicos de salud pública. La Salud Pública se define principalmente como: A. La atención personalizada e individual de los problemas de salud. B. El conjunto de acciones de recuperación clínica en hospitales de tercer nivel. C. El enfoque de control de enfermedades transmisibles exclusivamente. D. El conjunto de actividades organizadas de la sociedad para prevenir enfermedades, promover la salud y prolongar la vida en la población. 2. ¿Cuál de las siguientes disciplinas se considera parte esencial del campo de la salud pública? A. Fisiología celular. B. Arquitectura hospitalaria. C. Ciencias de la conducta (Psicología de la salud). D.Técnicas avanzadas de imagenología diagnóstica. 3. En un estudio sobre la prevalencia de depresión en una población, se calcula la media de la puntuación de un test. La media es una medida de: A. Dispersión. B. Tendencia central. C. Variabilidad intercuartil. D. Diferencia interpercentil. 4. La prueba de hipótesis en bioestadística inferencial se basa en determinar si: A. El tamaño de muestra es mayor que la desviación estándar. B. La diferencia encontrada en la muestra es estadísticamente significativa con respecto a la población. C. El coeficiente de correlación es igual a 0. D. El intervalo de confianza siempre cubre el 90% de los datos. 5. La epidemiología se define como: A. La ciencia que estudia la composición celular de los tejidos. B. La disciplina que analiza la distribución y determinantes de los estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas. C. El estudio anatómico del cerebro y su funcionamiento. D. El análisis genético y molecular de enfermedades infecciosas. 6. Uno de los usos más relevantes de la epidemiología es: A. Predecir el éxito económico de un país. B. Clasificar exclusivamente las enfermedades transmisibles. C. Investigar factores de riesgo y planificar intervenciones de salud a nivel poblacional. D. Diseñar terapias individualizadas para casos clínicos complejos. 7. Si se quiere medir la frecuencia con la que se presentan nuevos casos de una enfermedad en un periodo determinado, se utiliza: A. Prevalencia. B. Tasa de incidencia. C. Letalidad. D. Tasa de mortalidad. 8. La proporción en epidemiología se diferencia de la tasa en que: A. En la proporción no se incluye el factor tiempo en el denominador. B. La tasa no incluye ningún evento de salud. C. La proporción es siempre mayor a 1. D. La proporción no puede expresarse en porcentaje. BLOQUEI:SALUD PÚBLICA 2 https://academiatheomed.com/ @theomed.pe