1 Dirección: Esmeralda 940, 3er Piso / Of.: 301 Valparaíso, Chile Fono: 032 / 2213062 E-mail:
[email protected] www.sps-chile.com Í N D I C E Clasificación de los Buques................................................... 2 Maquinaria Naval .................................................... 4 Cabos de Maniobra .................................................... 6 Condiciones de un buen Cabo................................................ 9 Conservación de la jarcia Vegetal........................................... 9 Jarcia de Amarre .................................................... 10 Herramientas de Trabajo de Cabullería................................... 10 Operaciones con Cabos .................................................... 13 Nudos más usados Abordo................................................... 17 Cables ................................................... 22 Plumas y Pescantes ................................................... 24 Elementos de Carga de los Buques......................................... 27 Partes de una Pluma ................................................... 27 Partes de una Grúa ................................................... 28 Maniobra de Fondeo ................................................... 29 Partes Principales de un Ancla.............................................. 29 Tipos y Clasificación de las Anclas......................................... 30 Cadenas y Grilletes de Unión................................................ 33 Terminología Náutica (Anclas).............................................. 35 Generalidades, Maniobra de Buques....................................... 40 Órdenes Para Gobernar un Buque......................................... 41 Bibliografía ................................................... 42
2 Dirección: Esmeralda 940, 3er Piso / Of.: 301 Valparaíso, Chile Fono: 032 / 2213062 E-mail:
[email protected] www.sps-chile.com CLASIFICACIÓN DE LOS BUQUES Clasificación de los buques: Esta clasificación se hace considerando la actividad principal a que se destina su ocupación. Estos pueden clasificarse en: Fig. 01 Buques Pesqueros: Son los buques especialmente equipados para capturar grandes cantidades de peces y moluscos del mar. Fig. 02 Buque Porta Contenedores: Éste buque nace a raíz de la II Guerra Mundial, al surgir la necesidad de manipular grandes cantidades de carga en el menor tiempo posible y con mayor seguridad. Fig. 03 Buque Roll on / Roll off: Destinado a transporte de vehículos y mercancías que están dentro de contenedores. Para cargarlo y descargarlo se necesitan tractores con superficie rodante y rampas que permiten la entrada y salida de estos vehículos. Fig. 04 Buques Graneleros: Se destinan para transportar cargas a granel tal como: Carbón, Sal, Minerales, Cereales, Granos livianos, Soya, Cebada.
4 Dirección: Esmeralda 940, 3er Piso / Of.: 301 Valparaíso, Chile Fono: 032 / 2213062 E-mail:
[email protected] www.sps-chile.com MAQUINARIA NAVAL. Fig. 09 Cabrestante: Un cabrestante debe ser sencillo, resistente, seguro y reversible; debe tener una gran multiplicación mecánica, frenos apropiados y controles para virar la cadena del ancla. El equipo que reúne estas características ha sido desarrollado desde el cabrestante a mano, usado en los veleros antiguas, hasta los cabrestantes hidroeléctricos usados actualmente en la gran mayoría de los buques, pasando por los accionados por máquinas a vapor y motores eléctricos. Fig.10 Cabrestantes Hidroeléctricos: Estos cabrestantes se adaptan especialmente para las maniobras del ancla, donde la carga varía ampliamente debido a las condiciones del momento, tales como: cantidad de cadena afuera, fuerza del viento y estado de la mar y situación en que se encuentra el ancla en el fondo. El cabrestante hidroeléctrico consta de las siguientes partes: Motor eléctrico que opera una bomba hidráulica de émbolos de carrera variable; un extremo motor de velocidad variable unido por medio de cañerías con el extremo bomba, y un sistema de engranajes de reducción apropiado. Para faenas muy pesadas; la velocidad del cabrestante debe reducirse y el torque y presión de aceite aumentarse sin afectar la potencia protegiendo así el motor eléctrico de sobrecargas.