Nội dung text MiniBook REUMATO.pdf
MINIBOOK REUMATO PRIORIDAD TEMA 1 LOW ARTRITIS REACTIVA 2 MEDIUM ARTRITIS REUMATOIDE 3 LOW ARTROPATÍA PSORIÁSICA 4 LOW ARTROSIS 5 HIGH DOLOR LUMBAR 6 LOW ENFERMEDAD DE BEHCET 7 LOW ESPONDILITIS ANQUILOSANTE 8 MEDIUM HIPERURICEMIA Y GOTA 9 LOW OSTEOPOROSIS 10 LOW VASCULITIS DE GRANDES VASOS 11 HIGH VASCULITIS DE MEDIANOS VASOS 12 LOW VASCULITIS DE PEQUEÑOS VASOS ANCA + 13 LOW VASCULITIS DE PEQUEÑOS VASOS ANCA - OBSERVACIONES En la Plataforma simulador, estarán divididos los apuntes según el tema que se esté estudiando en la sección Aprende y Práctica.
Artritis Reactiva Autor: Dario Chicaiza MD Resumen La artritis reactiva es una forma de artritis que se desarrolla como una reacción a una infección en otra parte del cuerpo, generalmente en el tracto gastrointestinal o genitourinario. Esta afección inflamatoria puede afectar las articulaciones grandes, como las rodillas, tobillos y pies, y suele presentarse en personas jóvenes y de mediana edad. Además de la inflamación articular, la artritis reactiva puede estar acompañada de síntomas adicionales, como dolor en los tendones, inflamación de los ojos, y en algunos casos, lesiones cutáneas. El diagnóstico de la artritis reactiva se basa en la historia clínica del paciente, los síntomas y exámenes físicos. Es importante tratar la infección subyacente y controlar los síntomas de la artritis con medicamentos antiinflamatorios y, en casos más graves, con medicamentos modificadores de la enfermedad. Aunque la mayoría de las personas se recuperan por completo, algunos pacientes pueden experimentar episodios recurrentes de artritis reactiva. El manejo adecuado de esta condición puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y prevenir complicaciones a largo plazo. Epidemiología Sexo: Hombres > Mujeres (20:1) tras ITS; Hombres = Mujeres (1:1) tras infecciones gastrointestinales. Edad: entre los 20 - 40 años. Con un pico a los 30 años. Prevalencia: 1-3% de pacientes con uretritis no específica desarrollan artritis reactiva Incidencia: A nivel mundial oscila entre 30-200 por 100.000 personas. Existe un 30-50% de prevalencia de presencia de HLA-B27 en pacientes con artritis reactiva. 1
Etiología Infecciones Bacterianas ● Genitourinarias ○ Incidencia de 2-4% tras infecciones urogenitales por Chlamydia trachomatis, siendo la más común en adultos. ○ También se puede presentar tras infecciones por otras bacterias urogenitales como Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum) ● Gastrointestinales: ○ La incidencia varía entre 0-15% tras infecciones gastrointestinales por: Salmonella enteritidis, Shigella flexneri, Campylobacter jejuni, o Yersinia enterocolitica. ● Existen casos raros que son reportados por la administración de BCG (vacuna de Bacillus Calmette Guerin) para el tratamiento de cáncer de vejiga. MED-NORIOS: La Artritis Reactiva por Clamidia es endémica en países en desarrollo. Fisiopatología Es un síndrome inmunitario activado o a consecuencia de una infección reciente. Los fragmentos bacterianos (lipopolisacáridos y ácidos nucleicos) inducen a transformar los linfocitos T (se convierten en T-Citotóxicas). Las células T citotóxicas atacan en sinovio y otros autoantígenos por mimetismo molecular. Se cree que la respuesta de citoquinas antiinflamatorias también se deteriora por lo que se disminuye la eliminación bacteriana. La presencia de HLA-B27 se cree que potencia la artritis reactiva presentando antígenos bacterianos a las células T alterando la tolerancia del sistema inmune del anfitrión. Incrementando la producción de TNF-alfa promoviendo la invasión microbiana del intestino y la disminución de eliminación de organismos etiológicos. Manifestaciones clínicas Se la conoce a través de una triada clásica que se compone de artritis, uretritis y conjuntivitis. Sin embargo, la mayoría de pacientes no la presentan. 2
Puede ser autolimitada, recurrente o continua; el 20-25% progresan a enfermedad crónica con sus correspondientes complicaciones oculares y cardíacas. En articulaciones se presenta como presencia aguda de oligoartritis (no más de 6 articulaciones a la vez), comúnmente se afecta en rodilla y tobillo. Las articulaciones se presentan calientes, inflamadas y el dolor es clásicamente nocturno con rigidez matutina. La afectación es asimétrica y especialmente en la articulación que afecta el peso. Las manifestaciones extraarticulares pueden envolver diversos sistemas, siendo generalmente: ● Esquelético (Entesitis, Dactilitis) ● Ocular (Conjuntivitis, uveítis episcleritis anterior y queratitis) ● Genitourinario (uretritis, cervicitis, prostatitis, salpingo-ooforitis, cistitis o balanitis circinada) ● Mucosas y piel (ulceras mucosas, queratodermia blenorrágica y eritema nodoso) ● Cardiaca (miocarditis, anomalías cardiacas, aórticas y conductivas) ● Onicolisis y keratosis ungueal El diagnóstico se establece con 2 o más de las siguientes características asociado a envolvimiento del sistema esquelético, siendo las características evaluadas: ● Dolor en tobillos, o dedos en forma de salchicha ● Oligoartritis asimétrica (usualmente en extremidades inferiores) ● Conjuntivitis o iritis ● Diarrea aguda o cervicitis 4 semanas dentro de la instauración de artritis ● Uretritis o úlceras genéticas Diagnóstico El diagnóstico es clínico, sin embargo, se realizan pruebas de laboratorio para confirmar infecciones concomitantes o precedentes, con la finalidad de apoyar el diagnóstico. El diagnóstico puede ser complejo debido a una presencia incompleta de la triada clásica o diferencias en el tiempo de aparición de los síntomas; así como la no existencia de una prueba específica. Se usan criterios para reconocer la artritis reactiva formados por la Asociación Americana de Reumatología y son: MAYORES - Oligo o mono artritis asimétrica de extremidades inferiores 3