PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text LENGUA Y LITERA TODO.pdf


IDEPUNP/CICLO REGULAR / ABRIL-JULIO 2025 2 LENGUAJE Y LITERATURA 13. ¿Cuál fue la importancia de Alfonso X "el Sabio" en la historia de la literatura medieval en España? a) Escribió los primeros romances tradicionales transmitidos oralmente. b) Impulsó la poesía épica en lengua árabe en Al- Ándalus. c) Fundó la primera universidad del reino de León. d) Impulsó la redacción de obras en lengua castellana, consolidando su uso como lengua culta. e) Fue el primer traductor del latín clásico al castellano. 14. ¿Qué innovación literaria representa La Celestina, en el marco del Renacimiento español? a) El uso del verso alejandrino como forma popular. b) La recuperación del mester de clerecía como modelo. c) La ruptura con la lírica cortés y la introducción del realismo psicológico en los personajes. d) La vuelta al teatro litúrgico de la Edad Media. e) La invención de la novela caballeresca en forma de diálogo. 15. ¿Qué papel desempeñó Garcilaso de la Vega en la poesía renacentista española? a) Fue el primer poeta en componer romances tradicionales. b) Traducía obras italianas al castellano sin innovar en métrica. c) Introdujo en España las formas métricas italianas como el soneto y el verso endecasílabo. d) Popularizó el uso de la cuaderna vía en la poesía culta. e) Rechazó toda influencia italiana y mantuvo un estilo exclusivamente castellano. 16. ¿Qué innovaciones literarias introdujo La vida de Lazarillo de Tormes en la narrativa española del siglo XVI? a) Narración alegórica de corte medieval. b) Estructura dialogada inspirada en el teatro renacentista. c) Uso del narrador omnisciente y ambientación fantástica. d) Inserción de poesía lírica en medio de la narración. e) Estructura episódica, protagonista antihéroe y crítica social encubierta. 17. Obra del marqués de Santillana que arranca de la tradición popular de los cancioneros galaico- portugueses y del valorado escritor Arcipreste de Hita. a) Las jarchas b) Las serranillas c) Las coplas d) Los romances e) Las odas 18. Se les criticaba por su inverosimilitud, inmoralidad y descuidado lenguaje. Durante mucho tiempo se dijo que eran libros que leían gentes de escasa formación. a) El méster de juglaría b) Palmerines c) Las novelas de caballería d) Las traducciones de León, el Hebreo e) El mester de Clerecía 19. Durante el siglo XVI hubo abundantes imitaciones y continuadores del Amadís, cuyo resultado más interesante puede que sea__________ de ___________. a) El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes b) Églogas - Garcilaso de la Vega c) Amadís de Grecia – Feliciano Silva d) El libro del caballero Zifar – autor anónimo e) Palmerín de Oliva – Francisco de Morais 20. Obra de Fray Luis de León está considerada como uno de sus poemas más hermosos. Subyace en él una filosofía neoplatónica y una estética basada en la musicalidad de las palabras, por acercarse al arte de su amigo y organista a) La perfecta casada b) Oda a Salinas c) Oda a la vida retirada d) Noche serena e) Oda a Felipe Ruíz
IDEPUNP/CICLO REGULAR / MAYO-JULIO 2025 3 LENGUAJE Y LITERATURA HOJA DE CLAVES CURSO: LENGUAJE Y LITERATURA - REGULAR SEMANA 05 No CLAVE TIEMPO DIFICULTAD 1. B 1 F 2. D 1 F 3. C 1 F 4. C 1 F 5. D 1 F 6. D 1 F 7. D 1 M 8. E 1 M 9. C 1 M 10. A 1 F 11. C 1 M 12. B 1 M 13. D 1 F 14. C 1 F 15. C 1 F 16. E 1 F 17. B 1 F 18. C 1 F 19. C 1 F 20. B 1 F
IDEPUNP/CICLO REGULAR / ABRIL-JULIO 2025 1 LENGUAJE Y LITERATURA SEMANA 04 TEMA: MORFOLOGÍA DE LA PALABRA LITERATURA UNIVERSAL IV Coordinadora: Lic. Helene Vera Zevallos APLIQUEMOS LO APRENDIDO Respondo las siguientes preguntas marcando la respuesta correcta. 1. En la palabra “POGONOFOBIA”, lo subrayado es un monema __ que significa __. a) Prefijo – trabajo b) Lexema – barbas c) Afijo – cérvido d) Plerema – fuego e) Monema – apuestas 2. Cuál de las siguientes palabras tiene la estructura: Pref. + Lx + Inf + Suf a) Despreciables b) Preseleccionada c) Antibelicista d) Pulserita e) Antiespionaje 3. Establece la relación adecuada entre raíces, prefijos o sufijos y sus respectivos significados, luego marca la alternativa correcta. I. ADENO 1. Carne II. ANEMO 2. Viento III. CALI 3. Boca IV. ESTOMA 4. Glándula V. SARCO 5. Bello a) I1, II2, III3, IV4, V5 b) I2, II4, III3, IV1, V5 c) I5, II4, III3, IV2, V1 d) I4, II2, III5, IV3, V1 e) I3, II1, III4, IV5, V1 4. La palabra ENSORDECIDOS tiene ____ morfemas facultativos y ___ morfemas flexivos. a) 2 -2 b) 3 -1 c) 3 - 2 d) 2 – 1 e) 4 – 2 5. No encontramos una palabra formada por composición endocéntrica. a) Hombre lobo b) Rompecabezas c) Coche bomba d) Pelirrojo e) Abrelatas 6. Qué oración presenta morfemas aumentativos y diminutivos respectivamente: a) Presumió con su carrazo del año. b) Los rayos solares dañan la piel. c) El abuelito llegó nerviosísimo. d) Le dio un puñetazo en la mejilla. e) Aquel ventarrón espantó al lobezno. 7. En qué oración encontramos alomorfos. a) Trajo una hermosa bicicleta. b) El jefe ordenó la salida. c) Trajo panes y bocaditos provocativos. d) Su mirada no asusta. e) El león atacó en la pradera. 8. Cuántos morfemas libres encontramos en: “El café y el té son algunas de las bebidas más populares del mundo, y por una buena razón, ya que varios estudios demuestran que las personas que beben regularmente café o té viven más tiempo y tienen menos problemas de salud.” a) 11 b) 10 c) 9 d) 8 e) 7 9. Encontramos circunfijo, excepto: a) Desde que ascendió se le ve aburguesado. b) Cómo pudo traspapelar el testamento original. c) Logró enmudecer a todos con su magistral presentación. d) Compró un chal azafranado en Marruecos. e) Por distraída se le quemaron las empanadas. 10. La ARITMOMANÍA es la pasión desbordada por: a) El ritmo en el baile b) Contar objetos c) Buscar el nombre perfecto d) Coleccionar libros e) Viajar 11. Cuál de las siguientes palabras presenta un sufijo que da idea de semejanza. a) Notable – boricua b) Izamiento – noviazgo c) Dantesco – limoso d) Azucarado – corredero e) Escribano - cantante 12. Qué palabra tiene la estructura: Pref. + Lx. + Suf. + Mrf.Gr.(n) a) Despeinaste b) Indeseable c) Adelgazar d) Multimillonarios e) Internacionales LITERATURA UNIVERSAL IV 13. Obra de George Bernard cuyo protagonista es Higgins. a) La paga de los soldados b) El sonido y la furia c) Santuario d) Pigmalión e) Mientras yo agonizo 14. Notable tragedia de Eugenio O Neill considerada una Orestiada moderna: a) Cándida b) Pigmalión c) El luto le sienta bien a Electra d) Hombre y superhombre e) Casa de viudos 15. Es un ensayo donde Camus reflexiona sobre la problemática del suicidio y el valor de la vida: a) París es una fiesta b) Adiós a las armas c) Los asesinos d) Muerte en la tarde e) El mito de Sísifo 16. No pertenece a Bertolt Brecht: a) Conciencia política y didactismo b) Incorporación de canciones c) Complejidad e intelectualismo d) Continuador de las características del teatro clásico e) Creador del teatro épico

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.