Nội dung text 4. Rinosinusitis Aguda.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M RINOSINUSITIS AGUDA DEFINICIÓN Se define como un proceso infeccioso e inflamatorio agudo a nivel de nariz y senos paranasales, que persiste por MÁS DE 10 DÍAS Y MENOS DE 3 MESES, se caracteriza por la presencia y persistencia de signos y síntomas de infección de vías respiratorias altas. Los términos sinusitis y rinosinusitis se consideran sinónimos. PERSISTENTE: Infección aguda de vías aéreas que persiste por más de 10 días, sin síntomas severos como descarga nasal purulenta o fiebre elevada. SEVERA: Infección aguda de vías aéreas altas que persiste más de 10 días en la que el paciente puede cursar con fiebre elevada incluso mayor de 39°C y rinorrea purulenta FISIOPATOLOGÍA Los senos paranasales constituyen cavidades neumáticas dentro del los huesos del cráneo y forman parte del la vía respiratoria al estar recubiertos de epitelio respiratorio. En condiciones de normalidad se asume que los senos paranasales son estériles, sin embargo los senos paranasales están en continuidad con superficie de la mucosa nasal y nasofaríngea las cuales están colonizadas, probablemente la función normal del aparato mucociliar remueve la flora a través de la vía respiratoria, por lo que las bacterias pueden estar en una baja densidad. Los orificios de drenaje de los senos paranasales se encuentran en el meato medio y el meato superior de la nariz. MAXILARES Y ETMOIDALES FRONTALES Y ESFENOIDALES SENO ESFENOIDAL SE FORMAN A PARTIR DEL 3o Y 4o Mes de edad gestacional. Están presentes al nacer Son visibles en Rayos X al 1o año Mayor periodo de crecimiento alrededor de los 4 años. Completan su neumatización a los 12 años SON LOS SITIOS MÁS FRECUENTES DE INFECCIÓN. Se neumatizan a los 2 – 3 años Mayor periodo de crecimiento a los 6 años Son visibles en Rayos X a los 6 años Completa su desarrollo a los 12 años.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M ETIOLOGÍA La rinosinusitis aguda viral frecuentemente precede la súper infección por: 1. S. pneumoniae. 2. H. Influenzae 3. M. catarrhalis Existen cepas de S. pneumoniae resistentes a penicilina. Siendo factores de riesgo los siguientes: § Asistencia a guardería § Infección de vías respiratorias altas § Nivel socioeconómico bajo EPIDEMIOLOGÍA Þ 1 – 4 % de los adultos puede tener agenesia del seno frontal. Þ Se describe que la mayoría de los cuadros de rinosinusitis aguda infecciosa es precedida por una infección de vías aéreas altas de etiología viral. Þ La rinosinusitis puede ser infecciosa, alérgica y no alérgica. Þ Existe una prevalencia importante de resistencia a antibióticos en diversas regiones geográficas. Þ Las complicaciones se presentan en 5% de los casos FACTORES DE RIESGO • Asistencia a Guardería • Exposición a humo de tabaco • Rinitis alérgica • ERGE (el manejo puede resultar refractario si no se corrige ERGE) • Inmunodeficiencias • Pólipos nasales • Fibrosis quística • Otitis media • Bronquitis • Alimentación con biberón • Hipertrofia de adenoides • Tumores o cuerpos extraños
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - orl J O Y A S E N A R M CLÍNICA Las IVRS de origen viral no complicada, generalmente duran 5 – 7 días, sin embargo, los síntomas pueden no resolverse hasta los 10 días. La persistencia de síntomas respiratorios sin inicio de resolución sugiere infección bacteriana secundaria. PRESENTACIÓN COMÚN Persistencia de los síntomas posterior a 10 – 14 días con: ü Descarga nasal y/o retrofaringe de cualquier calidad o purulenta ü Mal estado general PRESENTACIÓN SEVERA • Fiebre >39 (pobre respuesta a antipirético) • Descarga nasal purulenta asociada a tos • Cefalea • Dolor facial: arriba de los ojos y glabela. • Edema facial • Hipersensibilidad en los senos DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ÞHiperplasia Adenoidea ÞRinitis Alérgica ÞPólipos nasales.