Nội dung text CÍVICA TODO.pdf
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL_JULIO 2025 DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA 2 APLIQUEMOS LO APRENDIDO Respondo las siguientes preguntas marcando la respuesta correcta. 1. La patria potestad se define como: a) Los deberes de los padres. b) Un deber de los padres y un derecho de los hijos. c) Una obligación de los padres de cuidar a los hijos. d) El deber de los hijos para cuidar de los padres mayores de edad. e) El deber y derecho de los padres de cuidar a los hijos menores. 2. La administración de los bienes y de la persona del mayor incapaz, se denomina: a) Tutela b) Patria potestad c) Albacea d) Curatela e) Administración 3. Nuestro ordenamiento civil, considera los llamados regímenes de amparo familiar, ¿cuál de ellos busca proteger a los menores de edad?, ante la muerte de los padres, por ejemplo: a) La patria potestad. b) La curatela. c) La tutela. d) Los alimentos. e) El patrimonio familiar. 4. Relacione correctamente: I. Tutela legítima. II. Tutela dativa. III. Tutela estatal. IV. Tutela testamentaria. Definiciones a. Los abuelos y demás descendientes. b. Designación por te stamento c. Designación por parte del consejo de familia. d. En casos de abandono moral o material, o en situación irregular. Relacione con la respuesta correcta: a) Ia, IIb, IIIc, IVd b) Ib, IIa, IIId, IVc c) Ia, IIc, IIId, IVb d) Ic, IIa, IIId, IVb e) Id, IIc, IIIa, IVb 5. En la tutela legítima el cargo de tutoría de un menor que no se encuentra bajo los alcances de la patria potestad. Recae sobre: a) Los padres. b) Los tíos. c) Los hermanos. d) Los abuelos. e) Los que designe el juez. 6. La tutela de los niños abandonados o mal llamados de la calle, la ejerce: a) El ministro de educación. b) El funcionario del INABIF. c) El Estado. d) El padre legal. e) El alcalde de la municipalidad donde vive. 7. Es un órgano que se encarga de velar por la persona e intereses de los menores y de los incapaces mayores que no tengan padre ni madre: a) La patria potestad. b) La paternidad responsable. c) La tutela. d) La curatela. e) El consejo de familia. 8. Según el artículo 4o de la constitución tiene el deber de proteger a la familia y promover el matrimonio: a) Municipio. b) Iglesia. c) El Estado. d) Los medios de comunicación. e) El Congreso de la República. 9. La patria potestad es un deber y un derecho único y exclusivo de: a) Los hijos mayores de edad. b) Los padres. c) Los hijos emancipados. d) Los padres que ejerzan este derecho. e) Los hijos comprendidos entre 12 a 17 años. 10. Se extingue la patria potestad: a) Por muerte de los padres. b) Porque el adolescente adquiere la mayoría de edad. c) Por declaración judicial de abandono. d) Cuando un padre reincide en las causales que afectan la integración física y moral de su menor hijo. e) Todas las anteriores. 11. La curatela como una institución de Amparo familiar, para una persona mayor de edad que ha decaído en incapacidad, requiere que previamente: a) Se haya producido la incapacidad. b) Que el curado esté enfermo. c) Los familiares del incapaz lo representan. d) Que el juez haya declarado su interdicción. e) Se compruebe la incapacidad 12. Están sujetos a curatela: a) Los retardados mentales. b) Los pródigos. c) Los que incurren en mala gestión. d) Los ebrios habituales e) Todas las anteriores.
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL_JULIO 2025 DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA 3 13. En tutela ........... el tutor es nombrado por el consejo de familia. a. testamentaria b) legítima c) dativa d) estatal e) T.A 14. Relaciona cada institución de amparo con su definición I. Tutor II. Tutela III. Consejo de Familia IV. Curatela V. Patria Potestad Definiciones: a. Persona designada para representar y proteger a un menor o incapaz. b. Órgano que supervisa la tutela y la administración de bienes del menor. c. Protección para personas con incapacidad parcial, generalmente adultos. d. Conjunto de derechos y deberes de los padres sobre sus hijos menores e. Institución que suple la falta de los padres en la protección del menor. Relacione con la respuesta correcta: a) IA , IIE, IIIB, IVC, VD b) ID, IVB, VA, IIIC, IIE c) VA, IIIC, IIE, ID, IVB d) IIIC, IIE , ID, IVB, VA, e) VA, IVB, IIIC, IIE, ID 15. Los alimentos, en su concepción amplia e integral dentro del derecho de familia. No comprende: a) El vestido. b) Habitación. c) Asistencia médica. d) Lo que es indispensable para el sustento. e) Gastos de recreación. Practicamos en clase 1. Escriba sobre la tutela. Rpta.: ........................................................ .................................................................. .................................................................. .................................................................. 2. Explique la tutela dativa. Rpta.: ........................................................ .................................................................. .................................................................. .................................................................. 3. ¿Quiénes integran al consejo de familia? Rpta.: ........................................................ .................................................................. .................................................................. .................................................................. 4. ¿Quiénes están sujetos a curatela? Rpta.: ........................................................ .................................................................. .................................................................. .................................................................. 5. ¿Cuándo se suspende la patria potestad? Rpta.: ........................................................ .................................................................. .................................................................. ..................................................................
IDEPUNP/ CICLO REGULAR / ABRIL_JULIO 2025 DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y 4 CÍVICA HOJA DE CLAVES CURSO: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA SEMANA 04 No CLAVE 1. E 2. D 3. C 4. C 5. D 6. C 7. E 8. C 9. B 10. E 11. D 12. E 13. C 14. A 15. E