PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text Clase 2 - Inmunidad frente a patógenos intracelulares (V1)


Cecilia Gutiérrez (G 22 ́) - 2024 Patógenos intracelulares: 1. Bacterias intracelulares: Algunas son obligadas intracelulares, necesitan ingresar al interior de una célula de nuestro organismo para poder replicarse y poder sobrevivir. Otras bacterias son intracelulares facultativas, pueden vivir tanto en el exterior de la célula como en el interior de la misma, lo tienen como característica de evasión del sistema inmune. Cuando la bacteria está en el medio extracelular, el sistema inmune la va a detectar como un patógeno extracelular y va a generar una batería de mecanismos efectores contra este patógeno, pero cuando la bacteria entienda que está siendo atacada, va a pasar a su fase intracelular, y va a despistar al sistema inmune, el cual tiene que volver a desplegar mecanismos efectores efectivos contra la bacteria intracelular. 2. Virus: microorganismos, o entidades obligadas intracelulares. 3. Parásitos protozoarios intracelulares (unicelulares) 4. Hongos intracelulares, pueden alternar entre etapas extracelulares e intracelulares. El sistema inmune va a apuntar a estas características comunes de estos patógenos intracelulares y va a desplegar mecanismos efectores que son similares en ambos casos. Los patógenos intracelulares pueden sobrevivir dentro de los fagocitos : Un concepto clave en el despliegue de la supervivencia de los patógenos intracelulares, es que los mismos tienen que vivir, tienen que estar dentro de la célula que infectan, muchos de ellos necesitan estar dentro para poder replicarse, otros están simplemente ocultándose.
Cecilia Gutiérrez (G 22 ́) - 2024 En el transcurso de la evolución estos patógenos intracelulares hayan desarrollado la capacidad de sobrevivir dentro de las células, y particularmente dentro de las células agresivas como fagocitos, macrófagos, y neutrófilos, que tienen la capacidad de ingresar microorganismos a su interior y poder eliminarlos en el fagolisosoma. Sin embargo, patógenos intracelulares para poder sortear esta característica de estas células, el ataque de estas, sabiendo que tienen la posibilidad de vivir, de estar en el interior celular, han desarrollado la capacidad de resistir a estos ataques, por ejemplo de los fagocitos. El parásito Ttrypanosoma cruzi, es capaz de escapar del fagolisosoma a través de la modulación del pH y el voltaje del fagolisosoma. Francisella, un organismo multicelular que también es capaz de escapar al citosol Listeria: rompe las membranas fagosomales en las etapas tempranas de la fagocitosis. Shigella permeabiliza el fagolisosoma. Entonces, son capaces de resistir a la muerte durante la fagocitosis para poder vivir dentro del fagocito. Los Th1 son esenciales en la inmunidad contra patógenos intracelulares : La respuesta inmune adaptativa contra los patógenos intracelulares va a tener características en común. La respuesta inmune adaptativa T que va a ser la principal contra los patógenos intracelulares va a ser la de tipo: Th1. Para activar al linfocito T virgen la dendrítica tiene las citoquinas IL-12 que es fundamental para inducir la diferenciación de estos linfocitos T vírgenes en Th1, linfocitos T cooperadores de tipo 1. Las citoquinas que estas van a producir son IL-2, INF-gamma y TNF- alfa.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.