Nội dung text Neurologia.pdf
Resumen neurología: Albornoz Luana
2 ALBORNOZ LUANA Neurologia Configuración externa del cerebro • Cisuras lateral o de Silvio: comienza en la cara inferior y se dirige a la cara externa de forma oblicua. Por ella discurre la arteria cerebral medio o Silviana, rama de la arteria carótida interna. • Cisura central o de Rolado: es perpendicular a la cisura de Silvio, comienza en la cara interna y finaliza en la externa. • Cisura parietooccipital o perpendicular externa. Lóbulo frontal Presenta tres surcos: • Superior. • Inferior. • Ascendente o precentral. Circunvoluciones: • Frontal superior. • Frontal medio. • Frontal inferior: se encuentra el área de bronca en el hemisferio izquierdo, y el área de la prosodia (entonación) en el derecho. • Frontal ascendente: corteza motora primaria, para el hemicuerpo contralateral y de la cintura pelviana hacia el cuello. Lóbulo temporal Presenta dos surcos: • Superior. • Inferior. Circunvoluciones: • Temporal superior: presenta el área auditiva primaria. Mas posterior con íntima relación con los lóbulos parietales se encuentra el área de Wernicke en el hemisferio izquierdo, y en el derecho área de compresión de la prosodia. • Temporal media. • Temporal inferior (se dirige a la cara interna). Lóbulo occipital Presenta dos surcos: • Occipital superior. • Occipital inferior. Circunvoluciones: • Occipital superior. • Occipital media. • Occipital inferior En la cara externa se encuentra el área de reconocimiento visual, más que todo de objetos. Lóbulo parietal Presenta un surco: • Surco interparietal. Circunvoluciones: • Parietal ascendente o postcentral: área sensitiva primaria, que recibe información contralateral y de la cintura pelviana hacia el cuello. • Parietal inferior: dividida por el surco de JENSSEN, anterior supramarginal, y posterior pliegue curvo. • Parietal superior. Lo subcortical es inconsciente e involuntario, mientras que lo cortical es voluntario y consciente.
4 ALBORNOZ LUANA Por encima de la glándula pineal, cuya función se desconoce. Cara interna superficial Presenta tres cisuras: • Cisura calloso marginal: rodea al cuerpo calloso y antes de llegar al final se incurva hacia arriba. • Cisura perpendicular interna: se continua con la perpendicular externa. • Cisura calcarina: se encuentra con la perpendicular interna y forman una letra Y. A ambo lados de esta cisura se encuentra el área primaria visual. Presenta dos surcos: • Pericalloso: rodea al cuerpo calloso. • Paracentral: se desprende de la cisura calloso marginal. Delimitado entre el surco paracentral y la cisura calloso marginal se encuentra el lóbulo paracentral, que se encuentra dividido por la cisura de rolando, dejando anterior a este el área motora primaria del hemicuerpo contralateral de la cintura pélvica para abajo, y posterior a este el área motora sensitiva contralateral de la cintura pélvica para abajo. Cara interna controla el cuerpo contralateral de cintura para abajo. Cara inferior La cisura de Silvio divide a esta cara en dos lóbulos: • Lóbulo orbitario (anterior a la cisura y se corresponde con el lóbulo frontal). • Lóbulo temporo-occipital. Lóbulo orbitario Presenta tres surcos: • Orbitario interno u olfatorio: discurre el bulbo y la cintilla olfatoria. • Orbitario medio o cruciforme: forma de H. • Orbitario externo. Circunvoluciones: • Orbitaria interna. • Orbitaria media. • Orbitaria externa. Lóbulo temporo-occipital Presenta dos surcos: • Temporo-occipital interno. • Temporo-occipital externo. Circunvoluciones • Temporo-occipital externa. • Temporo-occipital inferior. • Temporo-occipital interna. Esta última se divide en una parte posterior denomina circunvolución lingual y una parte anterior denomina circunvolución del hipocampo. Meninges-ventrículos-LCR