Nội dung text LITERATURA BANCO PIURA FIRME LENIN-1.pdf
LITERATURA – UNP - “Nueva Era Digital Peruana” 2 AGOSTO 2002 11.- El máximo exponente del Vanguardismo peruano, es: a) José María Eguren b) Martín Adán c) Javier Heraud d) César Vallejo e) José María Arguedas 12.- La figura literaria que consiste en la reiteración de una o más palabras, generalmente al principio de cada verso u oración, se denomina: a) Catáfora b) Anáfora c) Asíndeton d) Elipsis e) Hipérbole 13.- De los siguientes títulos, señale Ud. cuál no pertenece a José María Arguedas: a) “Agua” b) “Yawar Fiesta” c) “Los caballeros del delito” d) “El Sexto” e) “Todas las sangres” 14.- Señale el autor peruano que escribió la novela Redoble por Rancas: a) Enrique López Albújar b) José Diez Canseco c) Luis Alberto Sánchez d) Manuel Scorza e) Juan Gonzalo Rose ADES CENTRALIZADO 2003 15.- En la obra La metamorfosis, la idea central es: a) El cambio que experimenta Gregorio Samsa b) La pérdida de la personalidad c) El hombre deja de ser hombre, por ser animal d) La angustia del hombre, víctima del complicado sistema social e) El ser humano no quiere vivir 16.- Son representantes del Realismo peruano: a) Carlos Augusto Salaverry, Ricardo Palma b) José Santos Chocano, Ventura García Calderón c) Gabriela Mistral, Abraham Valdelomar d) Ciro Alegría, José María Arguedas e) Clorinda Matto de Turner, Manuel González Prada Z7.- ¿A qué tipo de género literario pertenece el siguiente fragmento: “Al salir al jardín desde la casa, cumplo con mi deber, y a cada árbol pregunto como a un hijo: -Y tú ¿Qué vas a ser?...” a) Lírico b) Narrativo c) Dramático d) Didáctico e) Épico 18.- En el texto: “La chiquilla del carbonero, bonita y sucia cual una moneda, bruñidos los negros ojos y reventando sangre los labios prietos entre la tizne, está a la puerta de la choza sentada en una teja, durmiendo el hermanito...” Juan Ramón Jiménez ante la niña siente: a) Amor b) Indiferencia c) Admiración d) Bondad e) Nada 19.- La literatura prehispánica se caracteriza, fundamentalmente, porque es: a) Anónima, agraria y oral
LITERATURA – UNP - “Nueva Era Digital Peruana” 4 c) Rubén Darío d) César Vallejo e) Miguel Gutiérrez 30.- Obra donde se desarrolla como tema el sentimiento de la venganza y la vacilación intelectual para tomar una decisión: a) “El Príncipe” b) “La Ilíada” c) “El avaro” d) “Hamlet” e) “Crimen y castigo” AGOSTO 2003 31.- El principal representante de la revolución modernista, es: a) César Vallejo b) Gustave Flaubert c) Rubén Darío d) Wat Whitman e) Gabriela Mistral 32.- Escribió la obra Alicia en el país de las maravillas: a) Robert Louis Stevenson b) Lewis Carroll c) Miguel de Cervantes Saavedra d) Charles Dickens e) Antón Chejov 33.- El personaje principal en la novela Los Miserables, es: a) El obispo Myriel b) Cossette c) Jean Valjean d) Gavroche e) Pablo Castel 34.- La obra dramática donde se narra la historia de un doctor que vende su alma al diablo con el fin de obtener la juventud eterna, es: a) “Don Juan Tenorio” b) “Martín Fierro” c) “Resurrección” d) “Fausto” e) “El jugador” ADES CENTRALIZADO 2004 35.- Froilán Alama, el bandolero; Los tutunderos y El cacique blanco, fueron escritas por: a) Carlos Espinoza León b) Miguel Gutiérrez Correa c) Francisco Vegas Seminario d) Sigifredo Burneo Sánchez e) Víctor Borrero Vargas 36.- Escribe (V) o (F)según convenga y, luego, marca la alternativa correcta: A) Felipe Pardo y Aliaga escribió Un viaje B) La literatura prehispánica fue anónima y agrarista C) Mario Vargas Llosa se caracteriza por ser un innovador de la técnica de la narrativa D) César Vallejo es representante del Indigenismo a) VFVF b) FVVF c) VVFF d) VVVF e) FFVV 37.- Autor que trata el tema del Indigenismo a través de sus ensayos: a) Clorinda Matto de Turner b) César Vallejo Mendoza c) Manuel González Prada d) Enrique López Albújar e) José Carlos Mariátegui 38.- ¿Cuál es la relación correcta? a) “La serpiente de oro” – Francisco Izquierdo Ríos b) “Yawar Fiesta” – José María Arguedas c) “El fabricante de deudas” – Abraham Valdelomar