Nội dung text Proyecto Tesis UNSM 11 de octubre2024.pdf
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Proyecto de tesis Lineamientos arquitectónicos de un CAR para mejorar el estado de abandono moral de menores en la provincia San Martín. Para optar el título profesional de Arquitecto Autores: Bach. Meyli Tatiana Serván Angulo https://orcid.org/0000-0002-3474-9314 Bach. Ruth Noemi García Córdova https://orcid.org/0000-0001-8547-7841 Asesor: Arq. Mtra. Patsy Arévalo Arellano https://orcid.org/0000-0001-8547-7841 Tarapoto, Perú 2024
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Tesis Lineamientos arquitectónicos de un CAR para mejorar el estado de abandono moral de menores en la provincia San Martín. Para optar el título profesional de Arquitecto Asesor: Arq. Mtra. Patsy Arévalo Arellano Tarapoto, Perú 2023 Autor: Bach. Meyli Tatiana Serván Angulo Autor: Bach. Ruth Noemi García Córdova
Ficha de identificación Título del proyecto Lineamientos arquitectónicos de un CAR para mejorar el estado de abandono moral de menores en la provincia San Martín. Área de investigación: Arquitectura Línea de investigación: Desarrollo social. Sub línea de investigación: Promoción del desarrollo comunitario. Grupo de investigación: No 291-2023-UNSM/FICA- CF-NLU Tipo de investigación: Básica ☐, Aplicada ☒, Desarrollo experimental ☐ Autores: -Bach. Meyli Tatiana Serván Angulo -Bach. Ruth Noemi García Córdova Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela Profesional de Arquitectura https://orcid.org/0000-0002-3474-9314 https://orcid.org/0000-0001-8547-7841 Asesor: Arq. Mtra. Patsy Arévalo Arellano Dependencia local de soporte: Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela Profesional de Arquitectura Unidad o Laboratorio Arquitectura https://orcid.org/0000-0002-7926-5460 Resumen El presente estudio tiene la finalidad de determinar y entender las causas y efectos de la situación de abandono moral que viven muchos niños y adolescentes en la provincia de San Martin, realidad que se ve reflejado a diario en el continuo trabajo infantil en vía pública, estando en constante peligro de abuso, maltrato, pandillaje, etc. Y a su vez identificar las necesidades y analizar los lineamientos funcionales y espaciales en los espacios en un CAR. Teniendo en cuenta que las necesidades de esta población vulnerable vienen siendo desatendidas actualmente, al no existir suficientes centros de atención residencial que cuenten con el aforo y espacios adecuados. Considerando el papel fundamental que tendrán para el desarrollo de la sociedad se optó por presentar de desarrollar una investigación que implementar lineamientos arquitectónicos de un centro de atención residencial, donde se brinde apoyo físico, mental y emocional para reinsertarse a la sociedad. Materiales y métodos: En la investigación que dé ha desarrollado es de tipo aplicada correlacional con un diseño no experimental, realizado con una muestra de 382 personas para medir la relación de las variables; teniendo como variable Independiente: Para menores en abandono moral y variable dependiente: Lineamientos arquitectónicos de un centro de Atención residencial. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la entrevista, ficha de observación, análisis gráfico, y fotográfico. Para finalizar, como su nombre lo indica, dichas instituciones tendrán como finalidad principal asistir a NNA en situación de riesgo (al lado de predicar la sana convivencia, educación, protección y amor a los valores, a partir de los lineamientos arquitectónico de un Centro de Atención Residencial que funcione con espacios de integración y de encuentro entre bloques para el propio dinamismo de los niños y adolescentes para promover el desarrollo social brindando atención integral y protección que satisfagan las necesidades primordiales y mejoren su calidad de vida. Palabras clave Lineamientos arquitectónicos, Centro de atención residencial, menores, calidad de vida.
Índice general Ficha de identificación...........................................................................................................2 Índice general........................................................................................................................3 Índice de tablas .....................................................................................................................5 Índice de figuras ....................................................................................................................6 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN .....................................................7 1.1. Marco general del problema...................................................................................7 1.2. Formulación del problema de investigación...........................................................8 1.3. Hipótesis de investigación ......................................................................................8 1.4. Objetivos .................................................................................................................8 1.4.1 Objetivo general .............................................................................................8 1.4.2 Objetivos específicos ....................................................................................9 1.5. Justificación de la investigación .............................................................................9 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO .......................................................................................11 2.1. Antecedentes de la investigación.........................................................................11 2.2. Fundamentos teóricos ..........................................................................................13 2.3. Definición de términos básicos.............................................................................20 CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................22 3.1. Ámbito de la investigación....................................................................................22 3.2. Sistema de variables ............................................................................................23 3.3 Diseño de la investigación....................................................................................23 3.4 Procedimientos de la investigación ......................................................................25 3.4.1 Actividades del objetivo específico 1........................................................26 3.4.2 Actividades del objetivo específico 2........................................................26 3.4.3 Actividades del objetivo específico 3........................................................27 3.5 Autorizaciones y permisos................................................................................27 3.6 Control ambiental y bioseguridad ....................................................................27