Nội dung text Sesión 9. EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS II
TIPOS DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU FLEXIÓN DE GÉNERO
A. SERES SEXUADOS 1. Sustantivos heterónimos : Cambia la raíz o toda la palabra. Ejs.: el caballo/la yegua; el hombre/la mujer; el toro/la vaca; el yerno/la nuera... 2. Sustantivos variables en cuanto al género : Cambia la terminación. Ejs.: el niño/la niña; el gallo/la gallina... 3. Sustantivos comunes en cuanto al género : No cambian, pero sí cambian los determinantes y adjetivos. Ejs.: el periodista/la periodista; el estudiante/la estudiante; el soldado/la soldado... 4. Sustantivos epicenos : Se utiliza un único género para referirse a ambos sexos. Los determinantes y adjetivos no cambian, pero se puede añadir macho/hembra o masculino(a)/femenino(a). Ejs.: la orca macho/la orca hembra; el personaje masculino/el personaje femenino; la víctima masculina/la víctima femenina... 5. Sustantivos que pueden funcionar como epicenos masculinos y como comunes en cuanto al género : No cambian, pero sí cambian los determinantes y adjetivos. En el uso como epicenos, se puede añadir masculino(a)/femenino(a). Ejs.: el bebé/el bebé, la bebé; el miembro/el miembro, la miembro...
B. OBJETOS E IDEAS 6. Sustantivos de género inherente : No se refieren a seres sexuados, pero en nuestro lenguaje les hemos asignado un género. Ejs.: la pared; el edificio; la sal; la índole... 7. Sustantivos ambiguos en cuanto al género : No se refieren a seres sexuados y podemos utilizarnos como masculinos y como femeninos aunque su forma no cambia. Ejs.: el/la agravante; el/la mar; el/la azúcar; el/la pelambre... C. CAMBIO DE SIGNIFICADO CON EL CAMBIO DE GÉNERO Ejs.: el cura/la cura; el parte/la parte... D. USOS FIGURADOS Ejs.: él es un gallina/ella es una gallina; él es un lince/ella es un lince...