PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text Clase 5-Meningitis de la comunidad.pdf


2 , Fisiopatología Al principio, la gran mayoría de las bacterias presentan una colonización de la nasofaringe. Las bacterias que producen este tipo de colonización van a penetrar el epitelio y generarán una invasión para posteriormente alcanzar el torrente sanguíneo, produciendo la bacteriemia. Bacteriemia: presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Luego a través de la sangre llegan a las meninges para poder invadirlas y comenzar la inflamación. Dentro de la inflamación, el daño del endotelio vascular cerebral, como la extravasación del plasma y el edema. Los signos más claros para poder entender por qué se genera el daño en el cerebro son, por un lado, el aumento de la presión intracraneal debido al engrosamiento de las capas meníngeas que generan mayor presión y, por otro lado, la isquemia ya que hay un trastorno en el flujo que llega al cerebro y esto también genera las secuelas y complicaciones. Diagnostico Para el diagnóstico, por un lado, se observa el cuadro clínico. Luego también se deben tomar 2 muestras, una es del líquido cefalorraquídeo, que es el líquido que baña a todas las meninges y que es el que es inflama, y, también se toman los hemocultivos, ya que para llegar a las meninges las bacterias deben estar en algún momento en la sangre el cuadro para poder generar la inflamación de las meninges. Las tomografías de cerebro solo se indican en casos especiales. Signos y síntomas clínicos Toma de muestra del líquido cefalorraquídeo
3 Técnica de punción lumbar Para realizar esta técnica se requiere que el paciente se encuentre sentado o acostado y de costado. La punción se realiza con una técnica estéril, bajo anestesia local con una aguja especial (espinal). Lo que se hace es introducir la aguja entre los 2 espacios intervertebrales entre la cuarta y la quinta vértebra lumbar, y se realiza la punción hasta obtener el líquido. La columna vertebral contiene a la médula espinal, por lo que la punción se realiza a este nivel porque ya no hay médula sino que hay lo que se define como cola de caballo, por ende, existe un menor riesgo de lesionar a algún nervio. Diagnostico Se debe tener a disposición cuatro tubos que son estériles para poder introducir el líquido. Con 1 cm de líquido cefalorraquídeo es más que suficiente. Dos tubos con líquidos van al laboratorio para hacer pruebas fisicoquímicas, un tercer tubo va a la parte microbiológica, y también se puede obtener el cuarto tubo para realizar otras pruebas. Fisicoquímico → Recuento celular → Glucorraquia → Lactato (elevado en meningitis) → Proteinorraquia → Tinta china (para el hongo Cryptococcus neoformans) Microbiológico → Tinción de gram → Cultivo Otras pruebas → Aglutinación con látex → Métodos moleculares (PCR) Características del LCR LCR normal El líquido cefalorraquídeo normal presenta un aspecto transparente, se denomina cristal de roca y es incoloro. Otro líquido que también puede aparecer es el xantocrómico que es más amarillento que aparece en enfermedades donde en algún momento hubo un sangrado, pero en las meningitis se encuentra un líquido cefalorraquídeo turbio. → Leucocitos 0-5 linfocitos. → Proteínas (mg/dl) 15-45. → Glucosa (mg/dl) 45-80.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.