Nội dung text Documento Orientador Construcción del PEI Cundinamarca.pdf
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Educación Piso 5. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 XXXX DOCUMENTO ORIENTADOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE CUNDINAMARCA DIRECCIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA 2021- 2023
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Educación Piso 5. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 XXXX DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI CESAR MAURICIO LÓPEZ Secretario de Educación de Cundinamarca LEANDRO JAVIER SARMIENTO PEDRAZA Director de Calidad Educativa 2021
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Educación Piso 5. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 XXXX PRESENTACION Desde la secretaria de Educación del Departamento, dirección de Calidad educativa se hace pertinente brindar una guía y orientación en la revisión y ajustes del Proyecto Educativo Institucional, en adelante P.E.I, que surge desde el contexto educativo, el cual se enfrenta al diario vivir y a los desafíos que se le presenta al sistema escolar en Colombia y en Cundinamarca. El PEI es considerado una herramienta válida para avanzar en la perspectiva que permita a las instituciones ser más eficientes, eficaces y proactivas, ello quiere decir que defina su objetivo de la organización en función de éste y se planifique hacia el futuro las acciones en pro de la comunidad educativa. Desde las diversas situaciones que motivaron la elaboración de esa guía es la de aportar a todos los actores de las instituciones educativas del departamento de Cundinamarca a la búsqueda de la mejora continua, la cualificación del servicio y favorecer los procesos más eficientes, al articular los saberes teóricos y prácticos en pro de la optimización de las condiciones y oportunidades para el aprendizaje de los estudiantes en cualquiera de sus niveles educativos, no obstante esta guía busca como prioridad ser y brindar un apoyo efectivo y eficiente en la elaboración del Proyecto Educativo institucional. En este documento, se plantea una estructura de lo que puede ser el Proyecto Educativo Institucional como documento en cada uno de las Instituciones Educativas, para que sirva de apoyo a directivos y docentes. El cual no tiene el interés de homogeneizar, dado que en el ejercicio de su autonomía son las instituciones educativas las que deben estructurarlo a partir de los criterios técnicos establecidos. Los componentes y elementos de la estructura se presentan como condición básica que no puede estar ausente en los PEI de las Instituciones Educativas, solo representa la idea esencial o central de lo que significa, dado que los términos utilizados responden al interés y estilo institucional.
Calle 26 #51-53 Bogotá D.C. Sede Administrativa - Torre Educación Piso 5. Código Postal: 111321 – Teléfono: 749 XXXX MARCO LEGAL En Colombia existen múltiples estamentos legales que reglamentan el sistema educativo para garantizar la calidad de la educación y responder a los requerimientos educativos locales. Dentro de estas disposiciones se encuentran leyes, decretos como: Decreto 1075 de 2015 Es el decreto en el cual el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1075 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación”, con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen a dicho Sector y contar con un instrumento jurídico único para el mismo. (EDUCACION, 2021) En relación con el Proyecto Educativo Institucional este Decreto nos refiere: ARTÍCULO 2.3.3.1.4.1. Contenido del proyecto educativo institucional. Todo establecimiento educativo debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio. Para lograr la formación integral de los educandos, debe contener por lo menos los siguientes aspectos: 1. Los principios y fundamentos que orientan la acción de la comunidad educativa en la institución. 2. El análisis de la situación institucional que permita la identificación de problemas y sus orígenes. 3. Los objetivos generales del proyecto. 4. La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos. 5. La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación del rendimiento del educando. 6. Las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente, y en general, para los valores humanos. 7. El reglamento o manual de convivencia y el reglamento para docentes. 8. Los órganos, funciones y forma de integración del Gobierno Escolar 9. El sistema de matrículas y pensiones que incluya la definición de los pagos que corresponda hacer a los usuarios del servicio y en el caso de los establecimientos privados, el contrato de renovación de matrícula. 10. Los procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales, tales como los medios de comunicación masiva, las agremiaciones, los sindicatos y las instituciones comunitarias. 11. La evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos disponibles y previstos para el futuro con el fin de realizar el proyecto. 12. Las estrategias para articular la institución educativa con las expresiones culturales locales y regionales. 13. Los criterios de organización administrativa y de evaluación de la gestión.