step1 15. Cáncer Cervicouterino.pdf - PDF.DoTool.net

PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text 15. Cáncer Cervicouterino.pdf

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - ginecología J O Y A S E N A R M CÁNCER CERVICOUTERINO DEFINICIÓN Es un tumor maligno originado por la pérdida de control del crecimiento de las células del endocérvix y exocérvix, que puede invadir estructuras adyacentes. EPIDEMIOLOGÍA Es un problema de salud pública, que pese a ser un modelo de prevención del cáncer y que, a pesar de los esfuerzos de detección temprana en nuestro país, la tasa de mortalidad permanece sin modificaciones importantes. Þ 2o causa de cáncer más común en México Þ Es la 3o causa de todos los cánceres en todo el mundo. FACTORES DE RIESGO § Infección persistente por VPH (SEROTIPOS 16 Y 18) § Inicio de vida sexual a edad temprana § Multipardidad § Múltiples compañeros sexuales § Pareja con alto riesgo § Historia de ITS (Chlamydia y Herpes) § Uso prolongado de anticoncepción hormonal § Tabaquismo § Mayor de 30 años sin historia de control citológico § Historia de neoplasia intraepitelial § Inmunosupresión PREVENCIÓN VACUNA BIVALENTE O TETRAVALENTE contra VPH • Dos dosis: mujeres de 9 -13 años que no hayan tenido sexo (0 – 6 meses) • Tres dosis: Mujeres de +15 años e inmunocomprometidas (0 , 2 y 6 meses) NO APLICAR EN EMBARAZO (si tiene dosis y se embaraza, suspenderla y completar al finalizar) ESQUEMA • 2015: NIÑAS DE 5o AÑO DE PRIMARIA U 11 AÑOS NO ESCOLARIZADAS. (2 dosis) intervalo de 0 – 6 meses. • 2018: de 9 a 13 años bivalente o tetravalante que no hayan inicado vida sexual.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - ginecología J O Y A S E N A R M TAMIZAJE El CaCU se origina principalmente en la unión entre el EPITELIO COLUMNAR del endocérvix y el EPITELIO ESCAMOSO del ectocérvix, sitio de continuos CAMBIOS METAPLÁSICOS que ocurren especialmente a partir de la pubertad y después del primer embarazo hasta la menopausia. La infección epitelial persistente por uno o más tipos oncogénicos del VPH puede conducir al desarrollo de lesiones precancerosas, de las cuales, una proporción pequeña puede progresar a cáncer invasor en un periodo de 10 – 20 años. Se debe realizar tamizaje para cáncer cervicouterino por lo menos una vez en la vida de cada mujer que haya iniciado la vida sexual; el grupo con más beneficio de las estrategias de tamizaje es de 30 – 49 años de edad. INTERVLOS DE TAMIZAJE ü Se debe realizar 3 años después de la 1o relación sexual o a partir de los 21 años. ü Anualmente hasta contar con 3 pruebas negativas, posteriormente cada 2 – 3 años. ü Finalizar el Tamizaje a los 65 años. (GPC 2018 dice que de los 25 a los 70 años) Los intervalos se basarán en el tipo de prueba utilizada ACTUALIZACIÓN GPC 2018 à Se sugiere realizar a partir de los 25 años y hasta los 70 años PRUEBAS DE TAMIZAJE PARA CACU 1. Citlogía Cervical Convencional / Base Líquida à PRUEBA DE ELECCIÓN a. Según simulador la convencional es la de elección 2. Pruebas Biomoleculares de VPH de alto riesgo 3. Co-prueba (prueba conjunto de Papanicolau y VPH) 4. Inspección visual con Ácido Acético Ante un resultado de citología cervical con muestra no adecuada, se debe repetir en un lapso NO MAYOR A 4 SEMANAS, bajo condiciones ideales (sin sangrado y sin infección). COLPOSCOPÍA No se debe utilizar como herramienta de tamizaje ya que presenta una probabilidad muy importante de falsos postivios y por lo tanto de sobretratamiento. Se debe utilzar como método secuencial, posterior a una prueba primaria de tamizaje positiva. Se debe realizar la prueba después de haber presentado una prueba positiva para VPH de alto riesgo o una citología de ASCUS o más, después de 3 muestras insuficientes en citología o presencia de células glandulares atípicas. Si se detecta Lesión de baja grado à Colposcopía en MENOS 6 SEMANAS. Si detecta CaCu en el tamizaje à Referir a Módulo de Colposcopía en MENOS DE 3 SEMANAS para estadificar. OTROS: Biopsia cervical, Cono Cervical.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - ginecología J O Y A S E N A R M HISTOLOGÍA El 90 % son de tipo EPIDERMOIDE Constituyen sus dos variedades más frecuentes: § Carcinoma de células grandes queratinizado § Carcinoma de células grandes no queratinizado CLÍNICA En la mayoría de los casos es asintomática. ETAPAS TARDÍAS § METRORRAGIA à síntoma más precoz y característico § Leucorrea (flujo seroso, purulento y mucoso, en enfermedad avanzada es FÉTIDO). § Las pérdidas vaginale se hacen continuas conforme avanza la enferemdad y la mezcla de sangre y de flujo confiere el típico aspecto de AGUA DE LAVAR CARNE. Otros: Dolor pélvico, disuria, rectorragia, estreñimiento, fístulas, hidronefrosis, síntomas generales. VÍAS DE DISEMINACIÓN: § Extensión directa: se produce hacia la vagina o lateralmente hacia los parametrios por contigüidad (tejidos que se unen al útero como ligamentos uterosacros y cardinales). § Vía linfática § Vía sanguínea Para le estudio de extensión à UROGRAFÍA INTRAVENOSA, Cistoscopía, TC o RMN. § Adenocarcionma 10 – 15 % § Sarcoma, melanoma y linfoma son muy raros.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.