Nội dung text Temas 2, 5 y 8. Salud-enfermedad, Estrategia y Calidad Trabajo Social II vuelta.pdf
DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD O.M.S. Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible Modelo ecológico de enfermedad: La salud-enfermedad es la derivación de la interacción entre agente, huésped, ambiente (tríada ecológica) que descubre tanto las relaciones causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto ANTES DE LA ENFERMEDAD Interacción de agente-huésped Ambiente Estímulo PERIODO PREPATOGÉNICO Fomento de la salud Protección específica CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE PERIODO PATOGÉNICO Diagnóstico precoz y tratamiento inmediato Limitación del daño Rehabilitación Interacción estímulo - huésped - reacción huésped 1.Periodo de latencia 2.Cambios tisulares 3.Signos y síntomas 4.Defección del daño 5.Muerte o estado crónico 1.Periodo prepatogénico (exposición a los factores de riesgo): susceptibilidad del individuo 2.Periodo patogénico de la enfermedad: se rompe el equilibrio ecológico con afectación del huésped Etapa subclínica o presintomática: período de incubación (transmisibles) o período de latencia (enfermedades crónicas) Etapa prodrómica: se manifiestan signos precursores de la enfermedad Etapa clínica: signos y síntomas específicos de la enfermedad 3.Periodo postclínico: consecuencias de la evolución de la enfermedad (cronicidad, curación o muerte)