Nội dung text TEORIA ECONOMIA APU TRIUNFO.pdf
MÓDULO ECONOMÍA
A.P.U. “El Triunfo” Módulo Teórico ECONOMÍA Cuzco 247 – INFORMES E INSCRIPCIONES 923606810 3 Matemático: fue propuesto y creado por Cournot, expresa de manera rápida y resumida las relaciones entre los diferentes y múltiples datos económicos. Se expresa a través de ecuaciones. Dialéctico: Método creado por Hegel y aplicado por primera vez por Carlos Marx. Consiste en el estudio del encadenamiento de las contradicciones que engendra la historia, siguiendo un proceso de tres etapas llamado de las “triadas” tesis de información, antítesis(es lo que se opone a la información) y síntesis (resultado final de resolver la oposición). Psicológico: Estudia los impulsos de los de los seres humanos como determinantes del aumento y disminución de los deseos. Toma como punto de partida la teoría del valor. Monográfico o de Play: Es un estudio detallado de un asunto complejo, con el fin de preparar en su más recóndita esencia y agotar la investigación de su contenido. Es más analítico que el método inductivo. Histórico: Permite determinar a través del tiempo el momento en el que dio el fenómeno económico. Estadístico: Con la ayuda del método matemático, ayuda a graficar y hacer visible un resultado económico. De la Encuesta: Permite encontrar respuesta a interrogantes formuladas o respuestas para poder conocer un resultado económico. DIVISIÓN ANALÍTICA DE LA ECONOMÍA La ciencia económica tiene cuidado en distinguir entre dos tipos de afirmaciones: ECONOMÍA POSITIVA Un enfoque de la economía que pretende entender el comportamiento y el funcionamiento de los sistemas sin emitir juicios. Describe lo existente y cómo funciona, se ocupa de “lo que es” o “podría ser”. Ejemplo: ¿Qué pasaría si se elimina el Impuesto a las transacciones financieras? ¿Quiénes se beneficiarían? La Economía Positiva se divide en: a) Economía Descriptiva: Se considera, generalmente como la parte encargada de la observación, a nivel descriptivo. Describe las acciones económicas y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes. b) Teoría Económica: Una Teoría Económica es una regla o principio que nos permite entender y predecir las elecciones económicas que hacelos agentes económicos. Se desarrolla Teoría Económica construyendo y probando modelos económicos sobre la base de la información que proporciona la economía descriptiva. Se divide en: b.1) MICROECONOMÍA: Estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales y los mecanismos de formación de los precios. La Microeconomía explora las decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores. La decisión de las empresas en cuánto a qué producir y cuánto cobrar y la decisión de las familias en cuanto a qué comprar y cuánto comprar contribuyen a explicar por qué una economía produce las cosas que produce. A la Microeconomía se le conoce también como “Teoría de Precios” o “Economía de Empresa”. b.2) MACROECONOMÍA: Es la rama de la ciencia económica que estudia la Economía como un todo. Es el estudio de cómo el comportamiento del dinero, el gasto y la inversión total (agregados) determinan la producción, el empleo y el nivel de precio en el conjunto de una economía. En lugar de tratar de entender qué determina la producción de una sola empresa o industria o los patrones de consumo de una familia aislada o de un grupo de familias, la Macroeconomía estudia los factores que determinan la producción nacional o el producto nacional. El padre de la Microeconomía es Alfred Marshall El padre de la Macroeconomía es John Maynard Keynes con la publicación de su libro: “La Teoría general del empleo, la tasa de interés y el dinero”, publicado en 1936. Alfred Marshall J. Maynard Keynes
A.P.U. “El Triunfo” Módulo Teórico ECONOMÍA Cuzco 247 – INFORMES E INSCRIPCIONES 923606810 4 Ejemplos de temas de la microeconomía y la macroeconomía: MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA TEMA: PRODUCCIÓN Cuántos automóviles Producto Nacional Bruto Cuántas computadoras Producto Bruto Interno Cuántas gaseosas Aumento de producción TEMA: PRECIOS Precio de los automóviles Precios al Consumidor Precio de las computadoras Precios al por Mayor Precio de las gaseosas Tasa de inflación T EMA: INGRESOS Salarios en la industria automovilística Ingreso Nacional Sueldo de los ejecutivos TEMA: EL EMPLEO Número de contadores Total de empleo Empleo en la industria siderúrgica Tasa de desempleo 1.1ECONOMÍA NORMATIVA Es un enfoque de la economía que analiza los resultados del comportamiento económico y que los califica de buenos o malos y si éstos se pueden mejorar. La Economía Normativa se ocupa “de lo que debería ser” Ejemplo: ¿Debería el gobierno tomar parte en regular el precio de la gasolina? ¿Se debería cambiar el impuesto sobre los ingresos con el objeto de aumentar el poder adquisitivo de las familias? Pero, gran parte de las interrogantes normativas implican interrogantes positivas. Ejemplo: Para saber si un gobierno “debería” tomar medidas específicas, primero debemos saber si “puede” hacerlo y después cuáles serían las consecuencias probables. La Economía Normativa comprende: a) POLÍTICA ECONÓMICA: Es una rama de la Economía dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles de empleo y de los precios, así como para establecer y garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo. La Política Económica recurre a la Teoría Económica para que los resultados de las acciones prácticas desarrolladas adquieran mayor confiabilidad y certeza. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA ECONOMÍA POSITIVA ECONOMÍA NORMATIVA ECONOMIA DESCRIPTIVA TEORIA ECONOMICA POLITICA ECONOMICA Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes. Formula principios, teorías, leyes o modelos con base en las descripciones y observaciones de la Economía Descriptiva. Aplica los desarrollos hechos por la Teoría Económica para la mejor condición de la acción económica.