PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text 13. Cesárea (Tipos, Indicaciones, Contraindicaciones, Prueba de Trabajo de Parto).pdf

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M CESÁREA DEFINICIÓN Procedimiento quirúrgico mediante el cual el feto y los anexos ovulares son extraídos después de las 28 semanas de gestación a través de una incisión en el abdomen y en el útero. EPIDEMIOLOGÍA Þ La cesárea es una operación que se realiza frecuentemente; en países europeos como Gran Bretaña se reporta una incidencia de 21%, en Estados Unidos 26% y en Australia 23%. En algunos países Latino Americanos Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y México rebasa el 50%. Þ La alta frecuencia de cesáreas ya se considera un problema de salud pública y se sospecha que esta situación se va a agravar en los siguientes años. Þ Relacionada con seguridad que ofrece la operación cesárea, que ocasiona complacencia del médico y la paciente, falta de experiencia en los obstetras jóvenes, temor a problemas medico legales y presión de la paciente al médico. Indicaciones más frecuentes: 1. DESPROPORCIÓN CEFALOPÉLVICA 2. Cesárea previa 3. Sufrimiento fetal 4. RPM 5. Presentación pélvica. ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR CESÁREAS 1. Hospitalizar en fase activa del trabajo de parto a sala de labor y no realizar inducciones innecesarias. Esperar un trabajo de parto espontáneo 2. Formar un comité́ de vigilancia de la operación cesárea, que analice las indicaciones de la cesárea y retroalimente a su personal 3. Crear la política sistemática y obligatoria de una segunda opinión antes de indicar una cesárea 4. Crear grupos de apoyo para educar a las pacientes, médicos y enfermeras en los beneficios del parto vaginal, manejo activo del trabajo de parto y monitorización electrónica 5. Involucrar a la paciente, sus familiares y al equipo de salud en los programas de educación continua. 6. Realizar talleres periódicos sobre vigilancia fetal electrónica y manejo activo del trabajo de parto 7. Utilizar la Oxitocina, en forma cuidadosa y con monitorización electrónica en la fase activa del trabajo de parto, en pacientes con antecedente de cesárea La CESÁREA URGENTE se debe realizar en <30 minutos

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M POR TÉCNICA DE INCISIÓN UTERINA CLÁSICA O CORPORAL SEGMENTARIA TRANSVERSAL (TIPO KERR) SEGMENTARIA LONGITUDINAL (TIPO BECK) EXTRAPERITONEAL Incisión longitudinal en CARA ANTERIOR, cerca del fondo uterino. Incisión transversal semilunar en segmento inferior de útero. Es la técnica más utilizada. Incisión longitudinal en segmento inferior del útero Paravesical o supravesical. En desuso. Antes se usaba para evitar infección. Indicación: Placenta previa. Ventaja: Abordaje amplio Desventaja: NO PERMITE PARTO SUBSECUENTE. Dehiscencia en nuevo embarazo Ventaja: poco sangrado, fácil de reparar, parto posterior Desventaja: prolongación hacia arterias uterinas. No indicada en Placenta Previa. Se utiliza en pretérmino, gemelar, situación transversa, placenta previa en cara anterior, anillo de retracción. Actualmente ya no se utiliza este abordaje

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.