Nội dung text Clase 7-Intestino grueso Colon.pdf
1 El colon es un órgano tubular de aproximadamente 1.5 m de longitud que comienza al finalizar el intestino delgado y se extiende hasta el conducto anal. DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATÓMICO SE PUEDE DIVIDIR EN: Ciego Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Colon sigmoides Recto DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL SE PUEDE DIVIDIR EN: Colon derecho: Constituido por el ciego y el colon ascendente, funcionalmente es donde se desarrollan los procesos de fermentación y digestión por la flora bacteriana, así como la mayor parte de los procesos de absorción y secreción. Colon izquierdo: Constituido por el colon descendente, colon sigmoides y el recto, tiene como misiones fundamentales el almacenamiento de las heces, la absorción final de agua, su transporte y finalmente su evacuación al exterior. La parte del colon está constituida por las mismas capas que el resto del tubo digestivo, aunque presenta peculiaridades: Intestino grueso: Colon
2 La capa mucosa es lisa, a diferencia del intestino delgado, ya que carece de proyecciones villiformes. Presenta sin embargo numerosas criptas en las que abundan las células caliciformes productoras de moco. La capa muscular presenta una disposición muy característica; mientras que la capa circular interna es similar a otras porciones del tubo digestivo, la capa longitudinal externa se dispone en 3 bandas, visible macroscópicamente denominadas taeniae coli (tenias del colon), que se separan en el ciego, discurren a todo lo largo del colon y se fusionan en el recto para formar una capa longitudinal externa completa en el recto. La inervación intrínseca depende del sistema nervioso entérico, que conforma una extensa red de interconexiones neuronales y ganglios organizados en 2 plexos, el plexo mientérico y el plexo submucoso. Estos plexos permiten una regulación autónoma de la motilidad, la secreción y la absorción, e incluso muy posiblemente de las funciones inmunitarias. La inervación extrínseca es realizada por el sistema nervioso autónomo. En términos generales, las preferentes parasimpáticas son predominantemente excitatorias, mientras que las simpáticas son inhibitorias. Anatomía del intestino grueso
3 El intestino grueso es donde se absorbe el agua de los residuos no digeribles del quimo líquido, convirtiéndolo en heces semisólidas que se almacenan y se van acumulando hasta el momento de la defecación. El intestino grueso está formado por el ciego, el apéndice vermiforme, el colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide), el recto y el conducto anal. El intestino grueso puede diferenciarse del intestino delgado o por: 1. Apéndices omentales: pequeños apéndices o proyecciones grasas, similares al omento. 2. Tenias del colón: 3 gruesas bandas longitudinales, denominadas 1) tenia mesocólica, donde se fijan los mesocolon transverso y sigmoide; 2) tenia omental, donde se insertan los apéndices omentales, y 3) tenia libre, en la cual no se insertan mesocolon ni apéndices omentales. Debido a su contracción tónica, acortan la porción de la pared con que están asociadas, por el cual el colon adopta la típica forma se saculada entre tenias, formando las haustras. 3. Haustras: formaciones saculares del colon situadas entre las tenias. Ciego y apéndice El ciego, la primera porción del intestino grueso que se continúa con el colon ascendente, es un fondo de saco intestinal ciego, con una longitud y anchura de aproximadamente 7,5 cm. Está situado en el CID, en la fosa ilíaca, inferior a la unión de la porción terminal del íleon y el ciego. El ciego suele encontrarse a 2,5 cm del ligamento inguinal, está recubierto casi por completo por peritoneo y puede elevarse libremente. En la disección se aprecia que el orificio ileal entra en el ciego entre los labios ileocólicos (superior e inferior), unos pliegues que se encuentran lateralmente formando unas crestas denominadas frenillos del orificio ileal. El orificio suele estar cerrado por una contracción tónica, apareciendo como una papila ileal (válvula ileocecal) en el lado cecal. Es probable que la papila ileal actúe como una válvula de mariposa relativamente pasiva, impidiendo el reflujo desde el ciego al íleon cuando tienen lugar las contracciones que propulsan el contenido hacia el colon ascendente y hacia el colon transverso. El apéndice vermiforme es un divertículo intestinal ciego, con una longitud de 6 cm a 10 cm, que contiene masas de tejido linfoide. Se origina en la cara posteromedial del ciego inferior a la unión ileocecal. El apéndice vermiforme tiene un corto mesenterio triangular, el mesoapéndice, que deriva de la cara posterior del mesenterio de la porción terminal del íleon. IRRIGACIÓN: Proviene de la arteria ileocólica, rama terminar de la arteria mesentérica superior. El apéndice vermiforme esta irrigado por la arteria apendicular, una rama de la arteria ileocólica.
4 DRENAJE VENOSO: El drenaje venoso del ciego y el apéndice vermiforme fluye a través una tributaria de la vena mesentérica superior, la vena ileocólica. DRENAJE LINFÁTICO: El drenaje linfático del ciego y el apéndice vermiforme pasa hacia los nódulos linfáticos del mesoapéndice y los nódulos linfáticos ileocólicos, situados a lo largo de la arteria ileocólica. Los vasos linfáticos eferentes pasan hacia los nódulos linfáticos mesentéricos superiores. INERVACIÓN: La inervación del ciego y el apéndice vermiforme proviene de nervios simpáticos y parasimpáticos del plexo mesentérico superior. Las fibras nerviosas simpáticas se originan en la porción torácica inferior de la médula espinal, y las fibras nerviosas parasimpáticas provienen de los nervios vagos. Colon El colon consta de cuatro porciones—ascendente, transverso, descendente y sigmoide— que se suceden y forman un arco. El colon rodea al intestino delgado, de modo que el colon ascendente se sitúa a la derecha del intestino delgado, el colon transverso es superior y/o anterior a él, el colon descendente a su izquierda, y el colon sigmoideo en una posición inferior. Colon ascendente El colon ascendente es la segunda porción del intestino grueso. Discurre superiormente por el lado derecho de la cavidad abdominal, desde el ciego hacia el lóbulo derecho del hígado, donde gira hacia la izquierda formando la flexura cólica derecha (flexura hepática). Esta flexura tiene una posición inferior a las costillas 9 y 10, y está cubierta por la parte inferior del hígado. El colon ascendente está separado de la pared anterolateral del abdomen por el omento mayor. Entre la cara lateral del colon ascendente y la pared abdominal adyacente se encuentra un surco vertical profundo (el surco paracólico derecho) tapizado de peritoneo parietal. IRRIGACIÓN: La irrigación arterial del colon ascendente y de la flexura cólica derecha procede de ramas de la AMS, la arteria ileocólica y la arteria cólica derecha. Estas arterias se anastomosan entre sí y con la rama derecha de la arteria cólica media, la primera de una serie de arcadas anastomóticas que se continúa con las arterias cólica izquierda y sigmoidea para formar un conducto arterial continuo, la arteria marginal (arteria yuxtacólica). Esta arteria discurre paralela al colon durante toda su longitud, junto a su borde mesentérico.