Pág. 1 CAMACHO SILVA, MARGARITA GABRIELA Jr. San Juan Mz B LT. 12 Piso 4, Urb. Los Huertos de Camacho, Santiago de Surco Celular: 953616849 Correos electrónicos:
[email protected] [email protected] I. Datos personales Fecha y lugar de nacimiento: 29 de septiembre de 1989, Lima Edad: 34 años Nacionalidad: Peruana DNI: 46040429 II. Perfil profesional Químico Farmacéutica, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; habilitada por el Colegio Químico Farmacéutico De Lima, especializada en temas de Farmacovigilancia incluyendo la elaboración de Planes de Gestión de Riesgos (PGR) e Informes Periódicos de Seguridad (IPS) de productos farmacéuticos y procedimientos operativos estándar de la misma unidad. Asimismo, con experiencia en el dictado de capacitaciones relacionadas con la notificación de RAM, ESAVIs e incidentes adversos (según normativa vigente DIGEMID) a profesionales de la salud y/o personal técnico/ operativo de laboratorios y droguerías, tanto nacionales como trasnacionales. Con sólidos conocimientos en diversos rubros de la regulación sanitaria vigente: productos farmacéuticos de uso humano y veterinario, dispositivos médicos, cosméticos, biológicos, y con experiencia en asuntos regulatorios, registro sanitario, aseguramiento de la calidad (incluyendo auditorías/inspecciones de calidad, para el cumplimiento y certificación de BPA, BPDT y BPFV) y manejo operativo de informática.
Pág. 2 Finalmente, con habilidades interpersonales para mantener relaciones armónicas, con disposición a trabajar en equipo y a tomar decisiones en situaciones críticas, con el fin de cumplir objetivos laborales de forma proactiva, innovadora y creativa. III.Formación académica SUPERIOR: 2010 – 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA. IV. Experiencia laboral profesional ➢ Consultora: AUREA CORPORATION S.A.C. Av. San Luis 2570, Piso 3, San Borja CARGO: COORDINADORA GENERAL DE FARMACOVIGILANCIA AÑO: 2021(mayo) – actualidad Funciones: ▪ Búsqueda de información científica (fuentes: Lilacs, Scielo, Pubmed) y manejo de fichas técnicas de los Países de Alta Vigilancia Sanitaria. ▪ Elaboración de Informes Periódicos de Seguridad (IPS) y Planes de Gestión de Riesgo (PGR). ▪ Realización de capacitaciones relacionadas con la notificación RAM, ESAVI e incidentes adversos (DIGEMID), Planes de Gestión de Riesgo, Informes Periódicos de Seguridad, Estudios Post- Autorización, Acuerdos y Cláusulas de Farmacovigilancia y relacionadas a procedimientos operativos estándar de farmacovigilancia a profesionales de la salud y público en general. ▪ Elaboración de sustentos científicos para venta libre de productos farmacéuticos. ▪ Manejo de personal (aproximadamente 10, entre analistas y asistentes) ▪ Participación presencial en procesos de Certificación de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia de Perú. ▪ Elaboración de procedimientos operativos estándar (POEs) ▪ Supervisión y toma de decisiones para el equipo.
Pág. 3 ▪ Resolución de consultas técnicas del equipo y clientes. ▪ Manejo de la plataforma virtual de Digemid y del e-reporting, entre otras actividades de sometimiento ante la autoridad regulatoria. ▪ Realización de auditorías e inspecciones de Farmacovigilancia. ➢ Droguería: ASTRAZENECA S.A. Calle Las Orquídeas 675, Interior 802, San Isidro CARGO: RESPONSABLE LOCAL PATIENT SAFETY PERÚ AÑO: 2019 (julio) – 2021(abril) Funciones: ▪ Actuar en el país cómo responsable de farmacovigilancia AstraZeneca Perú S.A. de acuerdo con la legislación vigente. Asimismo, ser Analista del Clúster Andino de AstraZeneca (conformado por Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela). ▪ Responsable de implementar procedimientos de farmacovigilancia de AZ (SOPs), Planes de Gestión de Riesgo, Preguntas de Seguridad, entre otros. ▪ Garantizar la adecuada gestión y vigilancia del perfil de seguridad de los productos de la compañía a través del cumplimiento regulatorio y de los estándares locales de la compañía AstraZeneca. ▪ Realizar entrenamientos en farmacovigilancia al personal de la compañía o externos, según lo asignado. ▪ Realizar la recopilación de los datos, traducción y reporte de los eventos adversos espontáneos y de los programas de pacientes, presentados en los productos comercializados por AstraZeneca, cumpliendo con los tiempos de reporte para la autoridad local (DIGEMID) y lo definido internamente. ▪ Preparar los documentos a someter ante la entidad sanitaria para cumplir con la legislación local y los tiempos de reporte (PBRER, consultas técnicas, addendum de Planes de Manejo de Riesgo. ▪ Distribuir y conocer los Periodic Benefit Risk Evaluation (PBRERs) cuando sea apropiado de acuerdo a la legislación local. ▪ Mantener un preciso y adecuado seguimiento de las fechas de sometimiento de los eventos adversos a través de Jasper. ▪ Mantener los archivos electrónicos y físicos de farmacovigilancia de acuerdo con los estándares internos y de calidad, entre otras funciones requeridas por el área de Farmacovigilancia.
Pág. 4 ➢ Droguería: GRUPO CORPOL S.A.C. Av. Industrial Nro. 160, Urb. La Aurora, Ate CARGO: ASISTENTE DE ASUNTOS REGULATORIOS AÑO: 2019 (enero) – 2019 (abril) Funciones: ▪ Traducciones técnicas del área (contratos de fabricación, certificados de análisis, especificaciones técnicas, validaciones de productos farmacéuticos). ▪ Organización de los archivos del área y manejo de base de datos. ▪ Interacción continúa con diversas áreas de la empresa en temas de seguimiento para obtención de documentos regulatorios. ▪ Agotamiento de stock de los productos farmacéuticos. ▪ Revisión de las Farmacopeas (USP, británica, japonesa) para las actualizaciones de especificaciones técnicas, certificados de análisis. Actualizaciones de sistema de codificación de lote. ▪ Realización de cambios mayores de productos farmacéuticos. ▪ Revisión de artes. ▪ Revisión de publicidad de productos farmacéuticos (para las revistas Kairos, Farmaprecios y Vademecum para lanzamientos de productos). ▪ Solicitud de información a través del CENADIM y acceso a la información pública. ➢ MINSA: CENTRO DE SALUD SANTIAGO DE SURCO Jirón Daniel Cornejo 166, Santiago de Surco CARGO: SERUMISTA (SERUM EQUIVALENTE) AÑO: 2018 (mayo) – 2019(mayo) Funciones: ▪ Validación y dispensación de recetas. ▪ Elaboración de inventario de Productos Farmacéuticos y control a través de KARDEXs. ▪ Registro en el sistema SISMED de las salidas por intervenciones de los diferentes programas del centro de salud: Programa de Salud Sexual Reproductiva (SSR), Programa Contra la tuberculosis (PCT), Programa contra la desnutrición y Programas de Vacunación.