Nội dung text Clasificación de microorganismos.pdf
Clasificación de microorganismos Bacterias Streptococcus pyogenes/Streptococcus beta hemolítico del grupo A: cocos en cadena gram +. Es el único que pertenece al grupo A de Lancefield. Corynebacterium diphteriae: gram +. Treponema pallidum: espiroqueta móvil. Neisseria gonorrhoeae: diplococo gram – aerobias. Salmonella tiphy: bacilo gram -, no produce esporas. Streptococcus pneumoniae: diplococo gram +. Produce alfa hemolisis y presenta capsula. Neisseria meningitidis: diplococo gram -. Presenta capsula. Haemophilus influenzae: cocobacilo gram -. Presenta capsula. Listeria monocytogenes: bacilo gram +, no produce aglutinación de látex y es beta hemolítico. Streptococcus agalactiae: diplococo gram +, betahemolítico, capsular y no produce aglutinación de látex. Mycoplasma pneumoniae: no poseen pared celular, en su membrana contiene esteroles que no son habituales en las bacterias. Chlamydophila pneumoniae: parasito intracelular obligado. Shigella: bacilo gram – corto libre, no produce esporas y no tiene capsula. Staphylococcus aureus: coco gram + agrupado en racimos. No esporula, no tiene capsula. Clostridium botulinum: bacilo gram +, produce endosporas y posee capsula. Leptospira: bacilo. Brucella spp: es un cocobacilo gram -. No posee capsula ni esporula. Presenta acido alcohol resistencia. Clostridium perfringens: bacilo gram +. Pseudomona aeruginosa: bacilo gram -. Virus Rhinovirus: virus ARN no envuelto y monocatenario de polaridad positiva.
Coronavirus: virus ARN envuelto, de una sola hebra con polaridad positiva. Epstein Barr: virus ADN bicatenario envuelto. Herpes virus humano 5. VIH: virus ARN envuelto. Rotavirus: ARN bicatenario (11 segmentos) desnudo. HAV: virus ARN desnudo. Virus de la fiebre amarilla: virus ARN lineal monocatenario. Presenta envoltura. Virus Zika: ARN monocatenario de polaridad positiva. Virus Chikungunya: virus ARN positivo de cadena sencilla. Virus dengue: virus ARN envuelto. VBH: virus ADN parcialmente bicatenario retrotranscripto, envuelto. VAH: virus ARN sentido +, desnudo. VCH: virus ARN sentido +, envuelto. VDH: virus ARN sentido -. VEH: virus ARN sentido +, desnudo. SARS-CoV-2: virus ARN monocatenario positivo. Virus rábico: virus ARN monocatenario no segmentado de sentido negativo. Envuelto. Virus Junín (fiebre hemorrágica): pertenece a la familia Arenaviridae y es un virus ARN monocatenario y envuelto. Hantavirus: virus ARN monocatenario negativo. Virus herpes: virus ADN. Virus influenza: virus ARN de sentido negativo, envuelto. Virus sincicial respiratorio: virus ARN y envuelto. Hongos Parásitos Giardia Lamblia (protozoo): Entra por ingesta de quistes y por el ácido del estómago se debilita la capa externa y se libera el trofozoíto. Estos se unen a las microvellosidades del intestino por el disco suctor. Luego se vuelven a formar los quistes para su eliminación por heces. ES UNICELULAR Y
FLAGELADO. Diagnóstico: prueba de materia fecal para ver en microscopio con muestras seriadas y ELISA que busca antígenos del parasito. Enterobius vermicularis (helmintos/nematodes): entra por ingesta de huevos embrionarios. Los jugos gástricos favorecen la eclosión de los huesos en el ID. Las larvas luego maduran y se transforman en gusanos adultos. Luego de la fecundación por el macho, la hembra deposita los huevos asimétricos en la región perianal. ES MULTICELULAR. Diagnóstico: Test de Graham: con cinta o con gasas humedecidas se obtienen los huevos de la zona perianal, se obtienen por la mañana. Luego se pasa a un portaobjetos. Las gasas se pasan por 5 días y son conservadas en formol al 5%. Los huevos no resisten la desecación. Ascaris lumbricoides (helmintos/nematodes): entra por ingesta de los huevos embrionarios. Se eclosionan los huevos por los jugos gástricos y salen las larvas que invaden la mucosa intestinal. Pasan al torrente y llegan al hígado y al corazón, y luego, pasan a los pulmones. Las larvas quedan libres en lo alveolos donde crecen y experimentan mudas. Luego se eliminan con la tos o se degluten y vuelven al ID. Las hembras pueden poner huevos fecundados y no fecundados en el ID cuando maduran. Los huevos adquieren su capacidad infecciosa luego de permanecer dos semanas en suelo. Diagnóstico: sedimento de heces concentradas para ver los huevos. También se puede hacer estudios radiológicos donde se visualizan los gusanos en el intestino. En la fase pulmonar se toma la muestra del esputo que presentan larvas y eosinófilos. Toxocara canis o catis (helmintos/nematodes): las larvas no pueden madurar en el cuerpo humano generando reacciones inflamatorias. El Toxocara canis madura en el perro y este libera los huevos que el humano ingiere. Luego estos huevos eclosionan dando lugar a las larvas que migran a diferentes tejidos ocasionando cuadros como larva migratoria visceral y ocular. Diagnóstico: basado en la clínica, presencia de eosinófilos, exposición previa a gatos y perros y confirmación serológica. Taenia saginata (helmintos/platelmintos): entra por ingesta del cisticerco. Al salir del quiste en el ID la larva madura a estado adulto y comienza con la producción de huevos en las proglótides maduras. Estos huevos son eliminados e ingeridos por el ganado vacuno, donde pasan a su fase larvaria con 6 ganchos recibiendo el nombre de oncosfera. Esta penetra el intestino, llega a sangre y a otros tejidos donde se transforma en cisticerco para su eliminación y se completa el ciclo. En el humano no se produce la cisticercosis. Diagnóstico: se recogen huevos con cinta adhesiva de celofán del esfínter anal y se hace una identificación de las proglótides grávidos por
la identificación de las ramas uterinas. Estudios macro y micro en busca de huevos o proglótides en heces. Taenia solium (helmintos/platelmintos): se generan teniasis que es la ingesta de carnes que contienen cisticerco que deriva en la formación de una taenia adulta. También se generan cisticercosis por ingesta de huevos que luego eclosionan liberando larvas que luego generan cisticercos en distintos tejidos del individuo. Echinococcus granulosus: taenia blanca, es un cestodo. El hombro ingiere los huevos del parasito, cuando llega al intestino delgado se produce disolución del huevo y se liberan los embriones que llegan a los diferentes órganos, especialmente el hígado. Trichinella spiralis: es un nematode. Es una zoonosis reemergente. Se consumen carnes con larvas, que llegan al intestino y crecen en machos y hembras. Estas últimas se fecundan y depositan sus larvas directamente en la sangre generando parasitemia. Estas ingresan a los músculos de mayor irrigación.