Nội dung text 8.1 Vasculitis Grandes Vasos (Temporal y Takayasu).pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - reumatología J O Y A S E N A R M DIAGNÓSTICO 1. Cuadro clínico compatible de cefalea, fiebre y anemia 2. Ecografía à HALO HIPOECOICO ALREDEDOR DE ARTERIA y engrosamiento de la pared. 3. DEFINITVO à BIOPSIA DE LA ARTERIA AFECTADA a. El tratamiento con corticoides puede desaparecer hallazgos histológicos. b. La afección patológica puede estar parcheada (se recomienda muestra amplia de tejido). DATOS DE LABORATORIO: • VSG elevada • Anemia de trastornos crónicos (muy frecuente • PCR elevada • Función hepática con especial elevación de Fosfatasa Alcalina. TRATAMIENTO 1ra elección: CORTICOIDES (demuestran respuesta ESPECTACULAR (puede orientar a dx) ) 1. METOTREXATO à se agrega en caso de rebote de enfermedad por descenso de corticoides 2. Calcio + Vitamina B + Bifosfonatos a. Se deben agregar ya que al ser pacientes ancianos y con corticoides a largo plazo puede haber mása ósea menor y osteopenia b. Iniciarlos independientemente de la densitometría. 3. Monitorizar VSG durante un año para valorar respuesta a tratamiento. PRONÓSTICO VSG SERIADA La velocidad de sedimentación globular sirve como indicador útil de la actividad de la enfermedad inflamatoria, en la vigilancia seriada y la disminución de la dosis de esteroides. HISTOPATOLÓGICO: Presencia de infiltrado de células monocucleares, granulomas y CÉLULAS GIGANTES Proliferación de la íntima y disrupción de lámina elástica.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - reumatología J O Y A S E N A R M ARTERITIS DE TAKAYASU Palabras clave: menores de 40 años, mujeres, inflamación que provoca estenosis. Arteria principal subclavia que da claudicación en MI y Raynaud. Dx con Arteriografía amplia. Tx Esteroides+ MTXT / Cx Vascular DEFINICIÓN También se denomina SÍNDROME DEL ARCO AÓRTICO. Se trata de un proceso inflamatorio crónica que afecta la AORTA Y SUS PRINCIPALES RAMAS, pudiendo fundamentalmente síntomas isquémicos. EPIDEMIOLOGÍA § Menores de 40 años § Suele afectar a mujeres § Femenino 8.5 : 1 Masculino § Es poco frecuente en occidente y más en Oriente. § Relación con HLA-DR2 y MB1 en oriente. HLA-DR4 y MB3 en América. CLÍNICA FASE INICIAL (TEMPRANA O PREESTENÓTICA) Síntomas sitémicos (inflamación subyacente): Fiebre, malestar, astenia y dolor arteria afectada FASE TARDÍA (OCLUSIVA O POSTESTENÓTICA) • Claudicación intermitente • Diferencia de la TA entre los brazos (mayor a 10mmHg) • Pulsos disminuidos o ausentes • Soplos arteriales • carotidinia Fenómenos isquémicos derivados de hipoperfusión: Þ SUBLCAVIA: Claudicación miembros superiores, Raynaud Þ CARÓTIDA COMÚN: Déficits hemisféricos Þ ARCO AORTICO: Insuficiencia aórtica e ICC Þ ARTERIA RENAL: HTA y deterioro función renal. VASOS 1. Subclavia 93% 2. Carótida común 58% 3. Aorta abdominal 47% 4. Arterias renales 38% 5. Otros COMPLICACIÓN GRAVE à EVC (una de los motivos en jóvenes)