Nội dung text Vasculitis - Polimialgia reumática.pdf
María Fernanda Jiménez Marco Polimialgia reumática Introducción • Es una afección reumática inflamatoria caracterizada clínicamente por dolor y rigidez matutina en los hombros, la cintura pélvica y el cuello >4 semanas • Puede estar asociado con arteritis de células gigantes o 10-20% de px con PMR tienen ACG Epidemiología • Casi exclusiva de adultos >50â, incidencia máxima 70-80â • Riesgo de desarrollarla M:2.43% H:1.66% • M2-3:H1 • Incidencia más frecuente en escandinavos (raro en latinos) • 2-3x más común que arteritis de células gigantes Patogenia • Se desconoce la causa • Relacionado con HLA-DR4 (DRB1*04) (igual que ACG) → comparten el polimorfismo • Patogenia muy parecida a ACG → presencia de TCD4, macrófagos, Th17, IL-6, IL-1 • Aunque se llama “polimialgia” los músculos son histopatológicamente normales → las afectadas son las estructuras articulares proximales (bolsas y tendones) • Hay bursitis subdeltoide/subacromial (característico de PMR) y tenosinivitis del bíceps • En cintura pélvica → afectación de las bolsas alrededor de la cadera, tendinitis isquiotibial, bursitis interespinosa lumbar y sinovitis de cadera • Podrías asociarse con M. pneumoniae, parvovirus B19, C. pneumoniae) Cuadro clínico • Caracterizada por dolor simétrico y rigidez en los hombros, la cintura pélvica, el cuello y el torso, peor en la mañana, de inicio reciente, en px >50 años • Inicio → Puede ser reciente y discreto o abrupto • Patrón de síntomas o Dolor bilateral del hombro (70-95%) o Limitación de la abducción activa del hombro o Dolor en ingle y cadera lateral que se irradia a la región posterior del muslo o Puede haber afectación distal de muñecas y MCF o Sx del túnel carpiano (10-15%) • Rigidez matutina y fenómeno de gel (gelificación o rigidez con inactividad) → distintivo de la sinovitis reumática, pero aquí es particularmente grave; puede haber dolor nocturno • Limitaciones funcionales → rigidez proximal dificulta actividades de la vida diaria • Signos y síntomas sistémicos → malestar general, fatiga, depresión, anorexia, pérdida de peso y fiebre baja (si es alta buscar ACG) Laboratorio • ↑VSG y PCR • Puede haber anemia normocítica • AutoAb como RF o anti-CCP (-) → si son (+) considerar AR de inicio tardío • Imagen → USG, RM y TC pueden revelar las bursitis y tenosinovitis Diagnóstico Si cumple TODOS los siguientes ✓ Edad de >50 años al inicio de la enfermedad ✓ Dolor bilateral en el hombro y/o la cintura pélvica (>45 minutos) que persiste durante al menos 2 semanas. La rigidez debe involucrar al menos 2: cuello o torso, hombros o regiones proximales de los brazos, y caderas o aspectos proximales de los muslos ✓ ↑VSG y PCR ✓ Resolución rápida de los síntomas con dosis bajas de glucocorticoides. Falta de respuesta sugiere otro dx Clasificación eular acr Criterios requeridos: edad de >50â, dolor bilateral en el hombro y PCR o VSG anormal Criterios clínicos Pts 1. Rigidez matutina >45 min 2 2. Dolor de cadera o rango de movimiento restringido 1 3. Ausencia de RF y anti-CCP 2 4. Ausencia de otro involucro articular 1 Criterios de USG 5a. Al menos un hombro con bursitis subdeltoide, tenosinovitis del bíceps o sinovitis glenohumeral; y al menos una cadera con sinovitis o bursitis trocantérica 1 5b. Ambos hombros con bursitis subdeltoide, tenosinovitis del bíceps o sinovitis glenohumeral 1 4 pts clínicos, 5 con USG → usado en investigación