Nội dung text Examen diagnóstico.pdf
Examen diagnóstico FÍSICA 1. Dos vehículos parten de forma simultánea con una velocidad de 8 m/s, en direcciones opuestas, ¿a qué distancia se encontrarán a los 4 segundos? A) 8 m. B) 16 m. C) 32 m. D) 64 m. 2. Si sobre un objeto se aplican tres fuerzas de diferentes magnitudes, ¿cuál es la fuerza resultante? A) la suma vectorial de las tres fuerzas. B) la suma aritmética de las tres fuerzas. C) el promedio matemático de las tres fuerzas. D) el resultado de la fuerza mayor menos la fuerza menor. 3. La fuerza de atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa, corresponde al principio de la A) Ley de la inercia. B) Ley de masa inercial. C) Ley de la acción y la reacción. D) Ley de la gravitación universal. 4. La energía cinética depende del cuadrado de su A) masa. B) temperatura. C) velocidad. D) aceleración. 5. Conociendo el concepto de energía potencial gravitacional, si la altura a la que se encuentra un cuerpo con respecto al suelo aumenta, entonces A) la masa del cuerpo disminuye. B) la energía potencial del cuerpo aumenta. C) la aceleración gravitacional del cuerpo aumenta. D) la energía cinética del cuerpo permanece constante
Examen diagnóstico 6. Selecciona el enunciado que muestre la diferencia entre calor y temperatura. A) el calor es la energía inmediata medida en newtons y la temperatura es el movimiento de las partículas medidas en °C. B) el calor es la energía medida en Joules y la temperatura es el movimiento de las partículas medido en °C. C) el calor es una fuerza medida en Newton, la temperatura es la energía cinética medida en Joules. D) la temperatura es la energía medida en Joules y el calor es el movimiento de las partículas medido en °C. 7. La propiedad de las ondas para rodear un obstáculo A) difracción. B) reflexión. C) refracción. D) superposición. 8. Una onda formada en una cuerda tiene una longitud de onda de 10 cm y un periodo de 2s, ¿con qué velocidad se propaga? A) 20 cm/s B) 0.25 cm/s C) 5 cm/s D) 2 cm/s 9. ¿Cuál es la corriente que circula a través de un resistor de 40 Ω, si la tensión entre sus extremos es de 120 V? A) 10 A. B) 30 A. C) 1 A. D) 3 A. 10. La diferencia con la que flotan dos cubos de las mismas dimensiones, uno de unicel y otro de madera en agua, se explica a través del A) Principio de Arquímedes. B) Principio de Pascal. C) Fenómeno de tensión superficial. D) Fenómeno de capilaridad. 11. Si la rapidez de la luz en el vacío es de 3x108 m/s y el índice de refracción de la glicerina es de 1.47 ¿cuál será la velocidad de la luz de la glicerina? A) 5.62 x 108 m/s B) 2.20 x 10-8 m/s C) 2.03 x 108 m/s
Examen diagnóstico D) 4.91 x 108 m/s 12. ¿Quién propuso que el átomo es indivisible? A) Demócrito B) Aristóteles C) Isaac Newton D) Thomson GEOGRAFÍA 13. La Geografía es una ciencia que estudia la interrelación entre A) las representaciones de la tierra. B) el medio físico, biológico y humano. C) los diferentes tipos de suelo. D) la composición y estructura de la tierra. 14. En la banda Aceh, Indonesia (huso horario 90oE) el 26 de diciembre de 2004 a las 7:58 de la mañana ocurrió un terremoto que generó un tsunami. ¿Qué hora y fecha tendría la Ciudad de México cuando ocurrió este hecho? A) 26 de diciembre 7:58 de la noche. B) 24 de diciembre 7:58 de la mañana. C) 25 de diciembre 7:58 de la tarde D) 24 de diciembre 6:58 de la tarde. 15. Fase del ciclo hidrológico mediante el cual se provee de agua dulce a las superficies continentales A) sublimación. B) filtración. C) precipitación. D) condensación. 16. La placa tectónica con mayor riesgo sísmico en el planeta es la A) Africana. B) Americana. C) Pacífica. D) Antártica. 17. Los rayos UV afectan a la capa de ozono, una de sus principales consecuencias es A) afectan a los yacimientos. B) afectan a las algas marinas y sus litorales. C) afectan a los peces. D) afecta a la fauna de los ecosistemas