PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text Modelo de Procedimiento IPERC 1.pdf


PROCEDIMIENTO Código : PO-SS-O3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Versión : Página : 2 de 10 Prohibido Imprimir o Fotocopiar este Documento El Jefe o Supervisor de Área debe completar el registro Matriz IPER (Anexo 01: Formato de Matriz IPER – Identificación de peligros y evaluación de riesgos), registrando la información sobre el proceso y actividad que genera el peligro. A continuación se identifica el peligro (ejemplo, máquinas en movimiento) posteriormente el “evento peligroso” (ejemplo, atrapamiento) y el daño que puede producirse (ejemplo, lesiones y/o fracturas) (Ver Anexo 2 – Listado de Peligros-Evento Peligroso-Daño), de modo que permita la evaluación de riesgo. La descripción del peligro identificado debe basarse en la información de los siguientes aspectos: • Actividades rutinarias y no rutinarias • Hojas de datos de seguridad de los materiales (MSDS). • Tareas llevadas a cabo, duración y frecuencia. • Lugar(es) en donde se lleva a cabo la tarea. • Quien realiza la tarea (normal u ocasionalmente) • Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas • Peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaz de afectar adversamente la salud o seguridad de las personas bajo el control de la organización dentro del lugar de trabajo • Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo por actividades o trabajos relacionados bajo el control de la organización. • Otros posibles afectados (visitas, contratistas,...) • Entrenamiento recibido por el personal. • Sistema de documentación escrita (procedimientos, instructivos, etc.) • Equipos, máquinas, herramientas (manuales o no). • Instrucciones de los fabricantes para la operación de máquinas y herramientas. • Características y pesos de los materiales manejados. • Servicios utilizados (por ejemplo aire comprimido) • Estado físico de los materiales: gas, líquido, sólido, vapor, humo, polvo • Medidas de control que se crean que están implementadas. • Estadísticas de incidentes y hallazgos de otras evaluaciones existentes • Cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades o materiales. • Cualquier obligación legal aplicable relacionada a la evaluación de riesgos y a la implementación de los controles necesarios • Diseño del lugar de trabajo (ergonomía, distancias y alturas a que deben ser movidos a manos los materiales). Para la identificación del potencial de daño, se pueden revisar las Hojas de Seguridad (MSDS por sus siglas en inglés) y/o solicitar apoyo al Coordinador de SSMA. Nota: El peligro puede tener más de un riesgo asociado. De ser así, el registro y la evaluación deberán hacerse por separado para cada riesgo. Además se debe establecer la relación de los peligros con los ámbitos de: Seguridad y Salud. Durante la identificación de los controles operacionales existentes, estos se deben clasificar en: • Controles de Ingeniería • Controles Administrativos • Equipos de Protección Personal Luego, se identifica y registra en el formato “Matriz IPER”, las diferentes características del riesgo: situación e incidencia tomando en cuenta lo siguiente: a. Situación: • Normal o Rutinario: Cuando la actividad o uso de equipo, instalación o proceso se realiza en condiciones normales de operación, de acuerdo al propósito principal de las

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.