PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text TEST DRONES P.pdf

1 PROMOCIÓN INTERNA INSPECTORES/AS – SUBINSPECTORES/AS EL USO DE RPAS (REMOTELY PILOTED AIRCRAF SYSTEM) POR PARTE DEL CUERPO DE POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID Y SU USO EN ENTORNOS URBANOS 1. ¿Qué significa la sigla RPAS? A. Remote Police Assistance System. B. Remotely Piloted Aircraft System. C. Rapid Public Alert System. 2. ¿De qué unidad depende la Sección de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal de Madrid? A. Comisaría General de Seguridad Corporativa. B. Unidad de Medio Ambiente. C. Dirección General de Policía Nacional. 3. ¿Qué servicios pueden solicitar la activación de la Sección de Apoyo Aéreo? A. Solo Policía Municipal. B. Policía Municipal y servicios municipales externos (Bomberos, SAMUR...). C. Solo servicios municipales externos. 4. ¿Cómo se denomina el equipo que realiza las intervenciones aéreas? A. Equipo de Intervención Aérea (EIA). B. Unidad de Drones Especiales. C. Grupo de Apoyo Técnico Aéreo. 5. ¿Quién asume la responsabilidad del vuelo dentro del EIA? A. El observador. B. El piloto. C. El jefe del operativo. 6. ¿Cuál de estas funciones no corresponde a la Sección de Apoyo Aéreo? Señale la respuesta correcta: A. Toma de imágenes y vídeo para atestados. B. Vigilancia aérea de parques y ríos. C. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7. ¿Cuándo se debe solicitar la intervención de la Sección de Apoyo Aéreo para un servicio planificado? A. Con al menos 7 días de antelación. B. Con al menos 3 días de antelación. C. Con al menos 1 día de antelación. 8. ¿Qué tipo de operaciones aéreas puede realizar la Sección de Apoyo Aéreo? A. Solo planificadas. B. Planificadas, urgentes y de emergencia. C. Solo de emergencia. 9. ¿Qué se debe hacer si un servicio requiere la intervención aérea de forma urgente? A. Solicitar la intervención por correo electrónico. B. Solicitar la intervención mediante llamada telefónica. C. Solicitar la intervención mediante formulario y conducto reglamentario. 10. ¿Cómo se solicita la intervención aérea en caso de emergencia? A. Mediante llamada a la Emisora Directora. B. Mediante correo electrónico. C. Mediante formulario.

3 22. ¿Qué tipo de funciones realiza la Sección de Apoyo Aéreo? A. Vigilancia aérea. B. Apoyo operativo en eventos, toma de imágenes, inspecciones oculares y traslado de mensajes. C. Las dos respuestas son correctas. 23. ¿Qué significa la sigla EIA? A. Equipo de Intervención Aérea. B. Entidad de Inspección Aérea. C. Equipo de Inteligencia Aérea. 24. ¿Qué funciones tiene el observador en el EIA? A. Dar soporte al piloto, complementar su visión y aislarle de personas ajenas a la operación. B. Asumir la responsabilidad del vuelo. C. Realizar labores administrativas exclusivamente. 25. ¿Quién autoriza el vuelo de drones en espacios cerrados? A. El titular del recinto. B. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea. C. El Ayuntamiento de Madrid. 26. ¿Qué debe comprobarse si un dron está en vuelo y el piloto presenta la autorización de la AESA? A. Que cumpla el resto de requisitos obligatorios para cualquier operador habilitado. B. Que el dron tenga seguro obligatorio. C. Las dos respuestas son correctas. 27. ¿Qué se debe hacer si un dron está en tierra y se trata de un uso profesional? A. Permitir el vuelo sin más. B. Comprobar que el piloto cuenta con la autorización de la AESA y cumple los requisitos obligatorios. C. Formular denuncia administrativa. 28. ¿Qué debe hacer la Policía Municipal si un dron está en vuelo y se trata de un uso recreativo o profesional? A. Permitir que continúe el vuelo sin intervención. B. Requerir al piloto que aterrice el dron y apague los motores. C. Realizar el decomiso inmediato del dron. 29. Si no se advierte la presencia del piloto de un dron en vuelo, ¿qué procedimiento se sigue? A. Se establece un perímetro de 500 m para localizar al piloto. B. Se permite que el dron siga volando hasta que se agote la batería. C. Se decomisa el dron directamente. 30. ¿En qué caso puede la Policía Municipal decomisar un dron o alguno de sus componentes? A. Siempre que lo considere necesario. B. Cuando haya incumplimiento de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana. C. Cuando el piloto no tenga la licencia de vuelo. 31. ¿Dónde se enmarca orgánicamente la Sección de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal de Madrid? A. En la Comisaría de Policía Judicial de Tráfico. B. En la Comisaría Técnica de Seguridad, dependiente de la Comisaría General de Seguridad Corporativa. C. En la Jefatura Superior de Policía Municipal. 32. ¿Qué tipo de apoyo presta la Sección de Apoyo Aéreo a las Comisarías? A. Apoyo logístico exclusivamente. B. Apoyo técnico transversal en materia de uso de drones. C. Apoyo administrativo en la gestión de multas.
4 33. ¿Cuál es una de las funciones de la Sección de Apoyo Aéreo? A. Vigilancia aérea de parques urbanos y lugares de difícil acceso. B. Atender llamadas de emergencia ciudadana. C. Las dos respuestas son correctas. 34. ¿Qué realizan los drones de la Sección de Apoyo Aéreo para ayudar en la elaboración de atestados? A. Realizan análisis de laboratorio. B. Toman imágenes y vídeos. C. Recogen pruebas físicas del suelo. 35. ¿Qué otra función destacada tiene la Sección de Apoyo Aéreo en materia policial? A. Realizar inspecciones oculares en el ejercicio de competencias de policía judicial. B. Redactar informes para respaldar la infracciones administrativas y Controlar el tráfico rodado. C. Las dos respuestas son correctas. 36. ¿Cómo pueden trasladar mensajes los drones de la Sección de Apoyo Aéreo a la ciudadanía? A. Mediante paneles informativos. B. Utilizando la megafonía del dron. C. Las dos respuestas son correctas. 37. ¿Cómo se denomina el equipo principal de la Sección de Apoyo Aéreo? A. Equipo de Intervención Terrestre. B. Equipo de Intervención Aérea. C. Equipo de Apoyo Logístico. 38. ¿Quién puede demandar la activación de la Sección de Apoyo Aéreo? A. Solo la Jefatura Superior de Policía Municipal. B. Las comisarías y servicios municipales externos (Bomberos, SAMUR...). C. Solo el Comisario General de Guardia. 39. ¿Bajo qué indicaciones actúa el Equipo de Intervención Aérea (EIA) durante su colaboración? A. Bajo las indicaciones del jefe o jefa del operativo. B. Bajo las indicaciones del Comisario General. C. Bajo las indicaciones del jefe o jefa del dispositivo. 40. ¿Quién es responsable de las decisiones concretas sobre la operación aérea (lugares de aterrizaje, alturas, zonas a sobrevolar, sensores)? A. El piloto del EIA. B. El jefe del operativo. C. El EIA bajo su propia responsabilidad. 41. ¿De qué dependen todas las operaciones aéreas realizadas por la Sección de Apoyo Aéreo? A. De la disponibilidad de personal. B. De las condiciones atmosféricas. C. De la autorización del ayuntamiento. 42. ¿Cuál es la principal función de las operaciones aéreas de la Sección de Apoyo Aéreo? A. Realizar patrullas rutinarias. B. Proporcionar imágenes a tiempo real para una mejor toma de decisiones operativas. C. Entregar documentos oficiales. 43. ¿Cómo se solicita la colaboración de la Sección de Apoyo Aéreo para operaciones institucionales como demostraciones aéreas? A. Mediante correo electrónico a la Dirección General de Policía Municipal con copia a la Jefatura Superior de Policía Municipal. B. Por teléfono al jefe de guardia. C. A través de una solicitud escrita en papel.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.