Nội dung text APUNTES DE LITERATURA UNAM.docx
APUNTES DE LITERATURA UNAM TIPOS DE TEXTO ❏ El texto es el conjunto de enunciados, acomodados de manera lógica, que dan un sentido más completo. Tiene diferente intención comunicativa lo que permite la variedad de textos. Cuenta con las siguientes características: a) Se divide en párrafos b) Tiene un tema (contenido diverso) c) Extensión variable d) Ideas principales e) Ideas secundarias f) Información explícita g) Información implícita h) Contexto i) Uso de conectores Los textos se dividen en:
APUNTES DE LITERATURA UNAM FORMAS DISCURSIVAS ❏ Texto descriptivo: Señalar cualidades de personas, objetos y lugares con la finalidad de que sean imaginados. (Adjetivos calificativos). “La Habana, centro cosmopolita del Caribe, es una ciudad encantadora y viva, sede de múltiples actividades culturales e internacionales. Te encantará pasear por las calles coloniales, por el Malecón, descubrir su rica vida nocturna y disfrutar de la calidez de su gente. La Habana es la ciudad capital de la República de Cuba, su ciudad más grande, principal puerto y centro económico y cultural.” ❏ Texto narrativo: Estructurado en secuencias de espacio y tiempo y por las cuales se presenta una historia o expone un suceso. “Paquita una muchacha joven, está enamorada de un gallardo militar, don Carlos, sobrino de don Diego, prometido oficial de la muchacha. Este último ignora el amor que existe entre ambos jóvenes. La culpa de esta falsa realidad la tiene la madre de Paquita, al desconocer los verdaderos sentimientos de su hija. Del mismo modo ignoran los sentimientos de la joven las religiosas del convento donde se está educando. Cuando don Diego se entera de que ambos jóvenes están enamorados, generosamente renuncia a la mano de su prometida”. ❏ Texto argumentativo: Visión presentada por el autor por medio de comentarios, problemas y razonamientos. Pretende defender una opinión y persuadir a un receptor por medio de pruebas y razonamientos. En primer lugar, la vergüenza es un desencadenante del miedo. Sentir vergüenza es doloroso, destructivo y terrible. El tímido no se atreve a hacer muchas cosas porque se siente amenazado por la vergüenza. No puede exhibirse, no quiere ser visto, para ser más exactos teme «ser mal visto». El mito de Adán y Eva expone la vergüenza originaria. El pudor es el miedo a ser sorprendido desnudo, sin defensa, a merced del juicio del otro. Vestirse es ponerse a cubierto. Ponerse un antifaz o unas gafas de sol es poder mirar sin ser reconocido. En esto, como en otras cosas, Sartre hizo filosofía a partir de su propia historia, y contó con una profundidad estremecedora su experiencia metafísica de la vergüenza. La mirada del otro anula mi libertad, porque estoy a merced de ella. José Antonio MARINA Anatomía del miedo, Círculo de Lectores ❏ Texto expositivo: es una explicación o desarrollo de un tema de un modo claro y coherente. Su finalidad es la de transmitir información. Su estructura es: presentación del tema, desarrollo y conclusión. Los tiburones emplean todos sus sentidos cuando cazan y comen, pero en cada fase de la persecución predomina un sentido distinto. A grandes distancias de la presa, entran en juego el olfato y el oído. Es probable que un pez herido, y por tanto vulnerable, deje un rastro oloroso de sangre y haga ruido cuando se agita. Cuando el depredador se acerca nadando a su presa, la visión, el gusto (capacidad de saborear el agua) y la sensibilidad de la línea lateral (que detecta el desplazamiento del agua) ganan importancia. Durante la fase terminal del ataque, cuando el tiburón se halla a menos de un metro de distancia de la presa, la electrorrecepción1 se convierte en el medio principal para determinar la situación precisa del objetivo y la orientación correcta de las mandíbulas para una dentellada perfecta. El tiburón se lanza a matar. R. DOUGLAS FIELDS en Investigación y ciencia, Prensa Científica.
APUNTES DE LITERATURA UNAM LITERARIO