Nội dung text Taquipnea transitoria del recién nacido.pdf
María Fernanda Jiménez Marco Taquipnea transitoria del rn Definición • Trastorno pulmonar parenquimatoso caracterizado por edema pulmonar resultante de la reabsorción tardía y el aclaramiento del líquido alveolar fetal • Condición benigna y autolimitada Epidemiología • Forma más común de dificultad respiratoria en RN prematuros tardíos y a término • Incidencia 4.5-5.7 RN a término • Incidencia mayor en prematuros Factores de riesgo • Maternos o Asma o DM y obesidad o Tabaquismo o Administración de abundantes líquidos o Sedación por tiempo prolongado o Ruptura de membranas >24h o Sin trabajo de parto o Trabajo de parto precipitado o ***Corticoides prenatales disminuyen el riesgo • Recién nacido o Macrosomía o Sexo masculino o Embarazo gemelar o Nacimiento de término o cercano al término o APGAR <7 Fisiopatología Fisiología normal • Los fetos tienen líquido en el interior de los pulmones • Proceso normal de eliminación de líquido alveolar comienza antes, durante y después del parto → elimina 100 ml • Gestación tardía → ↑[catecolaminas] y otras hormonas → epitelio pulmonar maduro deja de secretar Cl y líquido para reabsorber Na y líquido • ↑Tensión de O2 al nacer → ↑expresión del canal de sodio (ENaC) → ↑absorción de Na y agua • Pulmones inmaduros → ↓expresión de ese canal → incapacidad de cambiar la secreción a absorción • Glucocorticoides regulan a la alza la expresión del canal Fisiopatología • Absorción retardada del líquido pulmonar fetal llena los espacios de aire y se mueve al intersticio → se acumula en los tejidos perivasculares y fisuras interlobares → colapso parcial de los bronquiolos con posterior captura de aire • Exceso de agua pulmonar → ↓distensibilidad pulmonar • Desarrollo de taquipnea para compensar el ↑trabajo de respiración asociado con ↓complianza • Perfusión continua de alveolos mal ventilados → hipoxemia • Edema alveolar → ↓ventilación → hipercapnia • Eventualmente le líquido se elimina mediante el drenaje linfático o se absorbe en pequeños vasos sanguíneos El pulmón del niño que nace por cesárea no experimenta la compresión mecánica ejercida durante el parto; el que nace precipitadamente por vía vaginal no ha experimentado las fases del trabajo de parto ni la exposición a las catecolaminas liberadas durante el mismo → resultado final → alvéolos que retienen líquido → compromete el intercambio gaseoso y favorece la hipoxemia, edema intersticial y ↓distensibilidad pulmonar → taquipnea (compensatoria) y colapso parcial bronquiolar → atrapamiento aéreo Cuadro clínico • Inicio entre el nacimiento y 2 h después del parto • Taquipnea (FR >60 rpm) → característica más destacada • Bebés con enfermedad grave → cianosis y ↑trabajo de respiración → aleteo nasal, retracción intercostal y subcosta, quejido espiratorio • Sonidos respiratorios claros, sin estertores ni roncus • Leve-moderada → sintomáticos por 12-24 h Si la FR se mantiene alta por mucho tiempo, bebé puede hacer acidosis + fatiga y hay que intubar Radiografía • ↑Volúmenes pulmonares con diafragmas planos, cardiomegalia leve/aparente y marcas vasculares prominentes en patrón de estallido solar que se origina en el hilio (congestión parahiliar simétrica) o corazón pelúcido • Imágenes de atrapamiento aéreo o Rectificación de arcos costales o Herniación del parénquima pulmonar o Hiperclaridad pulmonar o Aumento del espacio intercostal o Aplanamiento del diagrafma • Líquido en fisuras interlobares y puede haber derrames pleurales • Edema alveolar puede aparecer como densidades esponjosas • No hay áreas de densidades o consolidaciones alveolares • ↑Diámetro AP