SOCIOLOGÍA
Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia o cualquier otro método de reproducción sin previa autorización de la Editorial. Esta obra fue concebida y producida por el equipo pedagógico de Educatemas. Gerente general: Nasim Maldonado Autor: Fidel Castro Maquetación y diagramación: Romina Luzuriaga Ilustrador: Sandy Ramos Multimedia y web: Walter Piña Primera edición, 2018 Para establecer comunicación con nosotros puede hacerlo por: Teléfonos: (+593) 2 600 3391 (+593) 98 794 6126 (+57) 323 210 6664
[email protected] www.educatemas.com Quito - Ecuador
3 La asignatura optativa de tercer año del BGU contribuye al perfil de salida del bachiller ecuatoriano por medio de la generación de ac- titudes y valores para desarrollar una conciencia de pertenencia a una comunidad planetaria, de cuyo mejoramiento deben sentirse respon- sables así como promover el trabajo solidario para crear comunidades del conocimiento y de acción ciudadana, críticas, comprometidas y ge- neradoras de soluciones para la sociedad. Esta asignatura además busca que los individuos a partir de sus pro- pias capacidades reflexivas y nuevos procesos mentales descubran los conflictos y abusos de poder, desarrollar la sensibilidad ante la injusti- cia, promoviendo la generación de respuestas a las demandas sociales que produzcan cambios que mejoren las actuales condicione de vida por medios legítimos y pacíficos. Esperamos que el material presentado cumpla con las expectativas propuestas. La editorial Presentación
Una aproximación a la sociología Corrientes de pensamiento sociológico 1 2 Unidad Unidad Tema 1. Aporte de la sociología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Tema 2. Las perspectivas de género y su importancia en los estudios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Tema 3. La representación e interpretación como formas de expresión y comunicación. El guion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Tema 1. Principales postulados del funcionalismo . . . . . . . . . . . . . . . 28 Tema 2. Rol de las clases sociales en el funcionamiento de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Tema 3. La teoría de la acción social desde Max Weber . . . . . . . . . . 36 Tema 4. Los postulados de la teoría de la acción comunicativa . . . 40 Tema 5. Los postulados de la teoría del interaccionismo . . . . . . . . . 44 08 26 Unidad 3 Sociología política Tema 1. Conceptos básicos de la sociología política . . . . . . . . . . . . . 54 Tema 2. Aportes y formas controversiales de las diferencias . . . . . 58 Tema 3. Características de los nuevos movimientos sociales . . . . . 62 Tema 4. Las nuevas formas de organización de los movimientos juveniles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 52 4 Índice de contenidos